Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las letras y los números
- Asunto o Problema Principal: Actividades para trabajar el nombre de los alumnos y su reconocimiento, actividades para aprender las vocales, con enfoque lúdico y participativo, en un período de 15 días.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna; usar el nombre para marcar pertenencia y autoría.
- Saberes y Pensamiento Científico: Estudio y reconocimiento de números, sucesiones ascendentes y descendentes hasta 120, en su lengua materna y en español.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Charla grupal sobre qué saben de sus nombres y vocales.
- Dibujar su nombre con letras grandes en cartulina, identificando las vocales.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué letra es?" usando tarjetas con letras y vocales.
- Canción de las vocales para activar conocimientos previos.
- Presentar un mural con fotos y nombres de los niños, para reconocer nombres y letras.
|
| Planificación | - Organizar equipos para crear un mural colectivo de nombres y vocales.
- Asignar roles: dibujante, pegador, cantante.
- Diseñar actividades de apoyo para reforzar letras y nombres.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Juego de "Encuentra tu nombre" usando letras móviles y nombres en tarjetas.
- Cantar y bailar con canciones de las vocales y números.
|
| Comprensión y producción | - Crear un cuento en el que los personajes sean letras y números.
- Escribir su nombre en cartulina y decorarlo con dibujos.
- Registrar sus nombres en una lista con ayuda del maestro.
|
| Reconocimiento | - Presentar los nombres en un mural y que cada niño ubique y señale su nombre.
- Juego de "¿Quién soy?" usando nombres y vocales.
|
| Corrección | - Revisar los nombres escritos, corregir errores en parejas.
- Repetir actividades de reconocimiento para reforzar aprendizaje.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Realizar un juego de roles donde los niños sean "los maestros" que enseñan a otros a escribir sus nombres y contar números.
- Crear un mural con los nombres y vocales aprendidas, decorado por los niños.
|
| Difusión | - Presentar el mural y los trabajos en una pequeña exposición para las familias.
- Grabar un video cantando las canciones y mostrando los nombres.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido, qué les gustó y qué les costó.
- Hacer una lluvia de ideas sobre cómo seguir aprendiendo más letras y números.
|
| Avances | - Evaluar si los niños reconocen su nombre y vocales en diferentes contextos.
- Planear actividades futuras para fortalecer estos contenidos.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Charla sobre los números y su uso en la vida cotidiana.
- Juego de contar objetos en clase y relacionarlos con números escritos.
- Presentar imágenes de diferentes situaciones que involucren números y ordenar objetos por tamaño y cantidad.
|
Fase 2: | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas como: "¿Cómo contamos los números?", "¿Qué pasa si contamos hacia atrás?"
- Realizar actividades con números móviles y tarjetas para explorar la sucesión.
- Proponer hipótesis: "Creo que los números aumentan en uno cuando contamos de uno en uno".
|
Fase 3: | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar con los niños cómo los números nos ayudan a organizar objetos y actividades.
- Realizar actividades de contar hacia adelante y hacia atrás, hasta 20, 40, 60 y 120 según sus posibilidades.
|
Fase 4: | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Crear una línea numérica gigante en el aula con números y objetos.
- Elaborar un pequeño libro con dibujos y números, narrando una historia de números.
- Compartir en una feria de números con otras clases.
|
> Complemento: Se fomentará la manipulación de materiales como fichas, tarjetas, objetos cotidianos y recursos visuales para fortalecer el pensamiento lógico y la comprensión de los números (Fuente: Libro, Pág. X).
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Presentar un problema: "¿Qué pasa si todos usamos el mismo nombre en la escuela?"
- Preguntar: "¿Por qué es importante que cada uno tenga un nombre único?"
|
Recolectemos | Saber previo | - Conversar sobre la importancia de los nombres y números en la comunidad.
- Dibujar en equipo qué significa tener un nombre y cómo usamos los números en nuestra vida diaria.
|
Formulemos | Definir el problema | - Delimitar el problema: "¿Cómo podemos aprender a escribir nuestros nombres y contar números para entendernos mejor?"
- Explicar que el objetivo es reconocer y escribir sus nombres y contar con facilidad.
|
Organizamos | Equipos, tareas | - Formar pequeños grupos para crear actividades de escritura y conteo.
- Planificar quién hará qué: dibujar, escribir, contar.
|
Construimos | Ejecutar | - Realizar actividades de escritura de nombres en fichas y tarjetas.
- Contar objetos y números, usando materiales manipulables.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Revisar los nombres escritos y la secuencia numérica.
- Reflexionar sobre los avances y dificultades en grupo.
|
Compartimos | Socializar | - Exponer las actividades realizadas en una pequeña reunión con las familias o en la comunidad escolar.
- Compartir historias y canciones relacionadas con los nombres y números.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Una exposición en la que los niños presenten un mural con sus nombres escritos, decorados y acompañados de dibujos relacionados, además de una secuencia numérica visual que hayan elaborado y decorado.
- Criterios de evaluación:
- Escribe su nombre correctamente y lo decora con creatividad.
- Reconoce y señala su nombre en el mural.
- Cuenta y representa números hasta 120 en su lengua materna y en español.
- Participa activamente en las actividades y colabora con sus compañeros.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas para que los niños reflexionen sobre su aprendizaje, por ejemplo: "¿Puedo escribir mi nombre?", "¿Sé contar hasta 20 o más?".
- Coevaluación: Uso de rúbricas sencillas, como: "¿Participó en las actividades?", "¿Mostró interés en aprender las vocales y los números?", con respuestas sí/no o con caritas felices/tristes.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de reconocimiento, escritura y conteo, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, en un ambiente lúdico, creativo e inclusivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.