Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: PLANTAS MEDICINALES FASE 5
- Asunto o Problema Principal: ¿CÓMO SE CURABAN NUESTROS ANCESTROS?
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|
Registro y resumen de información oral, escrita, audiovisual, táctil o sonora. | Establece correspondencias entre oralidad y escritura. | - |
Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. | Propone y participa en acciones que favorecen el cuidado del entorno natural; expresa la importancia de relaciones armónicas con la naturaleza. | - |
Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente. | Describe y reconoce la existencia de seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en su entorno. | - |
Actitudes y prácticas en la familia, escuela y comunidad. | Comenta y reflexiona sobre cambios producidos durante la pandemia en actividades familiares y sociales. | - |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversamos en círculo sobre qué plantas medicinales conocen sus abuelos y qué curaban con ellas.
- Dibuja en su cuaderno a su planta medicinal favorita y comparte por qué le gusta.
|
| Recuperación | - Juego de reconocimiento: “¿Qué planta es?” con imágenes de plantas medicinales.
- Escuchan un cuento corto sobre una planta curativa (Fuente: Libro, Pág. X) y lo comentan entre todos.
|
| Planificación | - En equipo, deciden qué planta investigarán y qué actividades harán para conocerla mejor.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita a un huerto escolar o jardín cercano para observar plantas medicinales.
- Uso de material táctil: tocar distintas hojas y semillas, describiendo sensaciones.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural con dibujos y fotos de las plantas seleccionadas.
- Inventar una historia breve en la que la planta ayuda a alguien a sanar.
|
| Reconocimiento | - Presentan su mural y narran qué aprendieron sobre su planta.
- Reflexionan en grupo sobre qué les sorprendió más.
|
| Corrección | - Revisan en pequeños grupos si toda la información está clara y correcta.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Realizan una pequeña dramatización en la que representan una receta de cura con plantas.
- Elaboran un librito con instrucciones sencillas para cuidar una planta medicinal.
|
| Difusión | - Invitan a otros grados o a las familias a conocer las plantas y las historias aprendidas.
- Preparan un cartel para la feria del jardín escolar.
|
| Consideraciones | - Reflexionan sobre la importancia de cuidar y respetar las plantas medicinales.
- Discusión sobre cómo las plantas ayudan a mantener la salud en su comunidad.
|
| Avances | - Evaluación participativa con preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más? ¿Qué les costó?
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Diálogo sobre qué saben de las plantas medicinales y cómo las usaban sus abuelos.
- Dibujos y mapas conceptuales en equipo.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo crecen las plantas medicinales? ¿Qué usan las personas para curarse?
- Proponer hipótesis sencillas: “Si plantamos una semilla, crecerá una planta medicinal”.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Observar el crecimiento de semillas en clase y registrar avances.
- Analizar si las hipótesis fueron correctas y por qué.
|
Fase 4 | Diseño y construcción, evaluación y divulgación | - Crear un pequeño huerto con plantas medicinales.
- Compartir en cartel o video lo aprendido con la comunidad escolar.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Presentar un problema: “¿Qué pasa si no cuidamos las plantas medicinales?”
- Preguntar qué opinan y qué creen que podemos hacer.
|
Recolectemos | Saber previo | - Charla sobre cómo las actividades humanas afectan las plantas y animales.
- Lista colectiva de acciones que dañan o ayudan a la naturaleza.
|
Formulemos | Definir el problema | - Delimitar qué acciones pueden mejorar o empeorar el cuidado de las plantas medicinales en su comunidad.
|
Organizamos | Planificación | - Dividir en equipos para crear campañas de cuidado y respeto a las plantas medicinales.
|
Construimos | Ejecutar estrategias | - Elaborar carteles, cuentos o canciones sobre el cuidado de las plantas medicinales.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Revisar si las campañas y acciones han tenido impacto.
|
Compartimos | Socializar | - Presentar en la escuela y comunidad los trabajos realizados y los cambios promovidos.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Actividades Sugeridas |
---|
Punto de partida | Sensibilización | - Charla con la comunidad sobre la importancia de las plantas medicinales.
- Visita a un familiar o anciano para escuchar sus historias y conocimientos.
|
Lo que sé y quiero saber | Investigación | - Preguntar a la comunidad qué plantas conocen y qué curaban con ellas.
- Registrar en un cuaderno o cartel las respuestas.
|
Planificamos el servicio | Proyecto | - Diseñar una pequeña huerta comunitaria con plantas medicinales.
- Organizar tareas: quién siembra, quién cuida, quién comparte.
|
Ejecutamos el servicio | Acción | - Plantar semillas en la escuela y en la comunidad.
- Cuidar y registrar el crecimiento.
|
Compartimos y evaluamos | Reflexión | - Organizar una feria para mostrar las plantas y explicar su uso a la comunidad.
- Reflexionar sobre lo aprendido y el impacto del proyecto.
|
Producto y Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica plantas medicinales y comparte información. | ✓ | | | Muy participativo en la exposición. |
Participa en actividades de indagación y construcción. | ✓ | | | Muestra interés en el huerto y en las historias. |
Reconoce la importancia del cuidado del entorno natural. | | ✓ | | Reflexiona sobre la protección de plantas y animales. |
Elabora un producto creativo (cuento, cartel, librito). | ✓ | | | Producto presentado con entusiasmo. |
Participa en la difusión y socialización del proyecto. | ✓ | | | Familia y comunidad conocieron el trabajo. |
Este proyecto integra la exploración activa, la participación comunitaria y el pensamiento crítico, promoviendo un aprendizaje significativo, contextualizado y respetuoso con la naturaleza, desde una perspectiva inclusiva y creativa.