Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas, ciclos agrícolas y festividades, vinculados con nociones de tiempo y espacio histórico ("antes, durante, después").

Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales, plantas, hongos, microorganismos) y componentes de la naturaleza (ríos, mares, suelos, montañas, valles, aire) presentes en su comunidad.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal: "¿Qué insectos conocen en su comunidad?" (¿Qué insectos han visto?)<br>- Dibujo colectivo: Los niños dibujan insectos que han observado. (Fuente: Libro, Pág. X)<br>- Juego de adivinanzas con imágenes de insectos para activar conocimientos previos.

Recuperación

  • Dialogamos sobre experiencias previas: "¿Qué insectos han visto en casa o en el parque?"<br>- Cuento corto con imágenes de insectos en su hábitat natural, para activar conocimientos previos y generar interés.

Planificación

  • Elaboración de un plan sencillo: Cada niño escoge un insecto para investigar y dibujar.<br>- Asignación de roles: quién buscará en el jardín, quién tomará fotos, quién dibujará, etc.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida al jardín o patio escolar con lupas y cuadernos para explorar insectos en su entorno cercano.<br>- Actividad de recolección: con cuidado, los niños recogen insectos en pequeños frascos transparentes (con supervisión).<br>- Observación guiada: descripción oral y visual de los insectos encontrados.

Comprensión y producción

  • Creación de un mural con fotos, dibujos y recortes de los insectos.<br>- Narración oral: cada niño comparte qué insecto encontró, cómo es, qué come, dónde vive (Fuente: Libro, Pág. X).<br>- Elaboración de pequeñas historias o poemas sobre los insectos.

Reconocimiento

  • Presentación del mural en pequeño grupo y en asamblea.<br>- Rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué me gustaría investigar más?

Corrección

  • Revisamos y complementamos la información del mural.<br>- Actividad de reflexión: ¿Qué insectos aún no conocemos y queremos aprender?

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaboración de un "Libro de los insectos" con textos, dibujos y fotos.<br>- Juego de roles: "Soy un insecto", donde los niños actúan y describen cómo se sienten en su hábitat.

Difusión

  • Presentación del libro y del mural a la comunidad escolar y a las familias.<br>- Invitación a los padres para que compartan historias o insectos que conocen.

Consideraciones

  • Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo cuidamos a los insectos y a la naturaleza?<br>- Discusión sobre la importancia de los insectos para el cuidado del medio ambiente.

Avances

  • Evaluación de los productos (mural, libro, historias).<br>- Registro de qué conocimientos lograron comprender y qué les gustaría seguir explorando.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Planteamiento del problema ético/social

  • Diálogo inicial: "¿Por qué es importante cuidar a los insectos y a la naturaleza?"<br>- Presentación de una historia sencilla sobre el impacto de la contaminación en los insectos (Fuente: Libro, Pág. X).

Recolectemos

Saber previo

  • Ronda de preguntas: "¿Qué insectos conocen?"<br>- ¿Qué saben sobre su función en la naturaleza?<br>- Registro visual con imágenes de insectos y su hábitat.

Formulemos

Definir el problema

  • Actividad en grupos pequeños: "¿Qué pasa si no cuidamos a los insectos?"<br>- Elaborar una lista de problemas que afectan a los insectos en su comunidad.

Organizamos

Planificación

  • Crear un plan para aprender más y cuidar a los insectos: tareas, roles y materiales.<br>- Decidir cómo documentarán su proyecto (dibujos, fotos, historias).

Construimos

Realización

  • Implementar acciones: sembrar plantas que atraen insectos, crear refugios pequeños.<br>- Recolección de datos y observación continua.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar los avances: ¿Qué hemos logrado? ¿Qué podemos mejorar?<br>- Compartir experiencias y resultados con la clase.

Compartimos

Socialización y valoración

  • Presentar un mural o cuaderno con lo aprendido y las acciones realizadas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y todos sus seres vivos.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Criterios de Evaluación

Descripción

Reconoce y describe insectos en su comunidad

Puede identificar diferentes insectos y explicar sus características básicas.

Participa activamente en actividades de investigación

Colabora en salidas, recolección y creación del mural o libro.

Reflexiona sobre la importancia de los insectos y el cuidado del medio ambiente

Expresa ideas y sentimientos relacionados con el tema.

Demuestra responsabilidad en el manejo de materiales y respeto por los seres vivos

Usa con cuidado lupas, frascos y materiales de trabajo.

Evaluación


Comentarios finales

Este proyecto busca promover en los niños una mirada respetuosa y crítica hacia los seres vivos y su entorno, fomentando su curiosidad, su empatía y su compromiso con el cuidado de la naturaleza, desde una perspectiva intercultural y comunitaria. Se integran actividades lúdicas, creativas y significativas, con un enfoque en la participación activa, la expresión oral y la reflexión ética.

Descargar como Documento Word