SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Comenzamos de nuevo, bienvenido este ciclo escolar
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de las reglas de convivencia y la biblioteca escolar
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Igualdad de género

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista

Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros

Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números

-

Ética, Naturaleza y Sociedades: Experiencias de organización comunitaria, acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar

-

De lo Humano y lo Comunitario: La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje

-


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de bienvenida con una canción sobre la escuela, para activar el ambiente positivo y la participación (ejemplo: "En la escuela, en la escuela…").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué reglas conocen para mantener una convivencia respetuosa en la escuela y qué saben sobre la biblioteca. Utilizar una nube de palabras con carteles de papel.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento creativo: Leer un cuento sobre un niño que aprende a respetar las reglas en la escuela y en la biblioteca. Después, en pequeños grupos, harán un dibujo que represente alguna regla importante del cuento. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Actividad 4: Juego de roles: En equipos, representar situaciones donde deben decidir respetar o no una regla, y reflexionar sobre las consecuencias.

Cierre:

  • Compartir los dibujos y las reflexiones en círculo, resaltando la importancia de las reglas para una convivencia armoniosa.
  • Preguntas para autorreflexión: ¿Por qué es importante respetar las reglas en la escuela? ¿Qué aprendimos hoy?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de calentamiento: "El semáforo de las reglas". Los niños caminan o corren en el patio y, cuando el docente dice "¡Luz roja!", deben detenerse y recordar una regla para la convivencia.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si no seguimos las reglas en la escuela o en la biblioteca?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de reglas: En grupos, construir un cartel con reglas de convivencia y respeto para la biblioteca escolar, usando materiales manipulativos (cartulina, colores, recortes).
  • Actividad 4: Debate guiado: Analizar cuáles reglas son más importantes y por qué, promoviendo el diálogo respetuoso y la escucha activa.

Cierre:

  • Cada grupo presenta su cartel y explica por qué eligieron esas reglas.
  • Reflexión grupal: ¿Cómo podemos cuidar y respetar las reglas en nuestro día a día?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "El espejo": Los niños se miran en parejas y expresan con gestos o palabras lo que sienten cuando respetan las reglas.
  • Actividad 2: Pregunta de recuperación: ¿Qué reglas hemos aprendido hasta ahora? ¿Por qué son importantes?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Visita virtual o en imágenes a una biblioteca famosa del mundo, identificando las reglas que mantienen ese espacio ordenado y seguro.
  • Actividad 4: Elaboración de un "Manual de convivencia para la biblioteca", donde cada niño aporta una regla y una razón. Se puede hacer en papel o digitalmente.

Cierre:

  • Compartir el manual y discutir cómo podemos aplicarlo en nuestra escuela.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué reglas podemos crear para que todos disfrutemos de la biblioteca?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas que contienen reglas de convivencia y palabras relacionadas con la igualdad y respeto.
  • Actividad 2: ¿Qué significa para ti la igualdad de género en la escuela? ¿Por qué es importante?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de mural colaborativo: Crear un mural que represente la igualdad de género y el respeto en la convivencia escolar. Utilizar recortes, dibujos y palabras.
  • Actividad 4: Juego de "Simón dice" incluyendo reglas de respeto y igualdad para promover la escucha activa y el cumplimiento de normas.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Cómo podemos promover la igualdad y el respeto en nuestra escuela y comunidad?
  • Compartir el mural y las ideas principales.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de agradecimiento: Cada niño dice una cosa que aprendió esta semana sobre reglas y respeto.
  • Actividad 2: Pregunta de autoevaluación: ¿Qué reglas creen que son las más importantes y por qué?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Los niños crearán un "Libro de reglas y valores" de su aula, donde dibujan y escriben reglas que consideran importantes y explican por qué. Este libro será un material visual y de consulta para toda la comunidad escolar.

  • Actividad 4: Presentación oral en pequeños grupos, explicando algunas reglas y valores del libro.

Cierre:

  • Socialización del libro con toda la clase y discusión sobre cómo aplicarán esas reglas en su día a día.
  • Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos asegurarnos de que todos respeten y sigan estas reglas?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un "Libro de reglas y valores del aula" elaborado por los estudiantes, que incluye dibujos, explicaciones y compromisos de convivencia. Este libro será un recurso visual para promover el respeto, la igualdad y las reglas en toda la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Inclusión de reglas claras y respetuosas

Explicación coherente del valor de cada regla

Creatividad en ilustraciones y presentación

Participación activa en debates y actividades

Reflexión sobre la importancia de la igualdad y respeto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar la participación, respeto y colaboración en actividades grupales e individuales.
  • Listas de cotejo: Para verificar la incorporación de reglas y valores en el libro y en las actividades.
  • Rúbricas sencillas: Para evaluar aspectos como creatividad, comprensión, participación y respeto en las presentaciones orales y en el producto final.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, invitar a los niños a expresar qué aprendieron y cómo lo aplicarán.

Esto permitirá identificar avances, dificultades y promover una autoevaluación consciente, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación activa y la formación de valores en los niños.

Descargar Word