SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Frases y expresiones de cortesía
Asunto o Problema Principal: Compartir con la comunidad escolar la importancia del uso de frases y expresiones de cortesía para una comunicación respetuosa y efectiva, reflejado en una producción colaborativa.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

  • Uso de convenciones de la escritura en la cotidianeidad.

Lenguajes (PDA)

  • Identifica nombres cortos y largos, que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales, diminutivos, etc. (Fuente: Libro, Pág. X).

Saberes y Pensamiento Científico

  • Características del entorno natural y sociocultural.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

  • Explora y clasifica materiales según propiedades: flexible, ligero, elástico, resistente; argumenta conclusiones.

Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Impacto de actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

  • Ubica sitios de interés en su comunidad, los representa en dibujos y croquis.

De lo Humano y lo Comunitario

  • Historia personal y familiar.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

  • Reconoce la participación equilibrada en la familia entre diferentes roles (hombres, mujeres, niños, adultos).

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación guiada en círculo sobre situaciones en las que usan frases de cortesía (ej. "Por favor", "Gracias").
  • Dibujos y relatos cortos sobre momentos en que alguien fue respetuoso y cortés.

Recuperación

  • Juego de memoria con tarjetas que tengan frases corteses y sus significados.
  • Preguntas: ¿Qué frases de cortesía conoces? ¿Para qué sirven? (Fuente: Libro, Pág. X).

Planificación

  • En equipo, deciden qué frases quieren aprender y cómo realizarán una dramatización o cartel.
  • Asignan roles y materiales para la producción final.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Escenificación de situaciones cotidianas donde se usan frases de cortesía.
  • Uso de títeres o muñecos para representar diálogos respetuosos.

Comprensión y producción

  • Creación de un mural colectivo con dibujos y frases de cortesía.
  • Grabación de un video donde los niños expresen frases en diferentes contextos (ej. en la escuela, en la comunidad).
    (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

  • Revisión en grupo de los avances con una rúbrica sencilla: ¿Usaron las frases correctamente? ¿Participaron todos?

Corrección

  • Retroalimentación colaborativa, ajuste de las dramatizaciones, ensayos finales.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Presentación en la comunidad escolar de una obra teatral, canción o cartel con frases de cortesía.

Difusión

  • Invitación a padres y otros grados para ver la presentación y hablar sobre la importancia de las frases amables.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre qué aprendieron y cómo pueden seguir usando las frases en su vida diaria.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden identificar y usar frases corteses en diferentes situaciones.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Explorar qué materiales usan para hacer carteles o dibujos.
  • Pregunta: ¿Qué propiedades tienen los materiales que usamos para escribir o dibujar?

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

  • ¿Qué material es más resistente para hacer un cartel?
  • ¿Cómo podemos comprobar qué material es más flexible?

Fase 3

Conclusiones

  • Clasificar materiales según propiedades: flexible, resistente, ligero, elástico.
  • Explicar con ejemplos por qué ciertos materiales sirven para diferentes usos.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación

  • Crear un cartel con diferentes materiales, evaluar cuál funciona mejor para la exposición.
  • Presentar resultados en una feria escolar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Integrar actividades que relacionen las propiedades de materiales con objetos de su entorno familiar.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre el cuidado del entorno

  • Pregunta: ¿Qué hacemos para cuidar la naturaleza en nuestra comunidad?

Recolectemos

Lo que saben y necesitan saber

  • Mapa conceptual con dibujos y palabras sobre acciones humanas que afectan la naturaleza.

Formulemos

Definir el problema

  • ¿Cómo podemos ayudar a cuidar nuestro entorno?

Organizamos

Planificación de acciones

  • En equipos, diseñan propuestas para mejorar algún aspecto del cuidado ambiental en la escuela o comunidad.

Construimos

Ejecutar acciones

  • Crear carteles, recolectar basura, plantar árboles o hacer actividades de limpieza.

Comprobamos y analizamos

Reflexión sobre resultados

  • Evaluación participativa: ¿Qué logramos? ¿Qué podemos mejorar?

Compartimos

Socialización

  • Presentar en una cartelera o asamblea las acciones realizadas y los aprendizajes.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Conversaciones sobre la importancia de colaborar en la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar: ¿Qué necesita nuestra comunidad? ¿Cómo podemos ayudar?

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñar un pequeño proyecto, como hacer carteles con frases amables para la escuela.

Etapa 4

Ejecución

  • Elaborar los carteles y colocarlos en lugares visibles.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

  • Reunión para compartir cómo se sintieron y qué aprendieron.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica y usa frases de cortesía en diferentes contextos

☑️

Participa activamente en dramatizaciones y actividades.

Participa en la creación y presentación del producto final

☑️

Contribuyó en el diseño del cartel y en la puesta en escena.

Demuestra comprensión de la importancia del respeto en la comunicación

☑️

Reflexiona sobre cómo las frases amables mejoran las relaciones.

Explora y clasifica materiales según propiedades para la elaboración del cartel

☑️

Selecciona materiales adecuados y explica sus decisiones.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Cartel colectivo con frases de cortesía para la comunidad escolar
Criterios de evaluación:

  • Incluye frases respetuosas y apropiadas para diferentes situaciones.
  • Está elaborado con materiales adecuados y de forma creativa.
  • Es presentado con claridad y entusiasmo.
  • Refleja la comprensión de la importancia de la cortesía en la comunicación.

Evidencia: Fotografía del cartel, grabación de la presentación y reflexión escrita o oral de los niños.


Este proyecto busca promover una comunicación respetuosa, consciente del entorno y de la comunidad, enmarcado en un enfoque activo, participativo y significativo para los niños de Primer Grado, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word