Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Descubriendo Nombres, Números y Nuestro Entorno
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Nombres cortos y largos, letras y números, consonantes y vocales, alineación y direccionalidad.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: Uso de elementos de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana. | Escribir su nombre, compararlo con los de sus compañeros, usarlo para marcar útiles, registrar asistencia, etc. |
Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural. | Ubicar sitios de interés del lugar donde vive y/o donde está la escuela, representarlos en dibujos y croquis. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza. | Reconocer y respetar espacios naturales y culturales, valorando su entorno cercano. |
De lo Humano y lo Comunitario: Historia personal y familiar. | Compartir historias familiares, dibujar y contar su historia personal. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una ronda de presentación: cada niño dice su nombre y una cosa que le gusta de su comunidad (Fuente: Libro, Pág. X).
- Mostrar letras y números grandes y coloridos en carteles y preguntar: ¿Qué reconocen? ¿Para qué sirven?
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué nombre tienes?": Los niños muestran tarjetas con letras y números, y dicen su nombre completo, identificando si tiene letras cortas o largas, números pequeños o grandes.
|
| Planificación | - En grupos pequeños, los niños eligen un símbolo o dibujo que represente su nombre o su lugar favorito en la comunidad, y planifican cómo compartirlo con todos.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Crear un mural colectivo con los nombres de todos, usando letras móviles o recortes, fomentando la colaboración y el reconocimiento de letras y números.
|
| Comprensión y producción | - Cada niño escribe su nombre en una tarjeta y la compara con la de sus compañeros, identificando si tiene letras cortas o largas, y si hay consonantes y vocales.
- Realizar una pequeña obra de teatro donde cada uno represente su nombre con gestos y sonidos, promoviendo la expresión oral.
|
| Reconocimiento | - Juegos de reconocimiento: con tarjetas de nombres, letras y números, identificar similitudes y diferencias, celebrando los avances.
|
| Corrección | - Revisar juntos los nombres escritos, corrigiendo en equipo errores o confusiones, usando materiales manipulables como letras magnéticas o fichas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un libro colectivo donde cada niño dibuja y escribe su nombre, y en el que también aparece una pequeña descripción de su comunidad y su historia familiar.
|
| Difusión | - Presentar el libro a la comunidad escolar y a las familias en una pequeña exposición o reunión, compartiendo lo aprendido y valorando su entorno.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia de respetar los nombres, las letras y los números en nuestra vida cotidiana y en la comunidad.
|
| Avances | - Evaluar si los niños pueden identificar y escribir su nombre y los de sus compañeros, y si comprenden conceptos básicos de letras y números mediante una rúbrica sencilla basada en participación, colaboración y comprensión.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre el cuidado y respeto por nuestro entorno y comunidad | - Plantear una situación: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestras plantas, animales o espacios públicos?"
- Diálogo guiado con preguntas abiertas para activar conocimientos previos y motivar la reflexión.
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Encuesta informal: ¿Qué saben sobre los sitios importantes en su comunidad? ¿Cómo cuidan su entorno?
- Dibujo colectivo: ¿Qué les gusta de su comunidad y qué les gustaría mejorar?
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Dialogar sobre la importancia de respetar y cuidar los espacios y personajes históricos o naturales en su comunidad.
- Crear un mapa mental con ideas sobre cómo pueden contribuir a mantener su entorno.
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formar grupos para investigar sitios de interés o personajes históricos del lugar.
- Asignar roles: entrevistador, dibujante, narrador.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Realizar visitas virtuales o físicas a sitios de interés, acompañados de una guía simple.
- Crear carteles o dibujos que expliquen por qué es importante cuidar esos lugares o personajes.
|
Comprobamos y analizamos | Revisión de resultados | - Presentar los trabajos en una exposición en clase.
- Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y qué acciones pueden tomar en su comunidad.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Invitar a las familias a la exposición, promoviendo la valoración del trabajo y el respeto por su historia y naturaleza.
- Realizar un mural con dibujos y frases que expresen su compromiso con su comunidad.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre del Producto: Libro colectivo "Mi comunidad y yo"
- Descripción: Cada niño contribuye con un dibujo y una pequeña frase sobre su nombre, su lugar favorito y cómo cuidan su entorno. También incluye fotos o dibujos de sitios importantes de la comunidad.
- Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en la elaboración del libro.
- Escribe o dibuja su nombre claramente.
- Muestra respeto y colaboración en el trabajo grupal.
- Reconoce algunos sitios y personajes de su comunidad.
- Explica con sus propias palabras lo que aprendió sobre el cuidado del entorno y la comunidad.
Evaluación
- Autoevaluación: ¿Puedo escribir mi nombre y decir qué me gusta de mi comunidad? ¿Me ayudaron mis amigos?
- Coevaluación: ¿Qué aprendieron mis compañeros? ¿Qué podemos mejorar juntos?
- Instrumentos: Rúbrica sencilla basada en participación, colaboración, comprensión y respeto.
Este proyecto busca que los niños desarrollen un sentido de pertenencia, respeto por su entorno y habilidades iniciales en lectura, escritura, reconocimiento de números y valores comunitarios, promoviendo la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico en un contexto inclusivo y comunitario.