SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La Convivencia Escolar
Asunto o Problema Principal a Abordar: La mayoría de los alumnos muestra desinterés en el manejo adecuado de sus emociones
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas

Contenidos Seleccionados:

  • Reconocimiento y expresión de emociones básicas (alegría, tristeza, enojo, miedo).
  • Técnicas para gestionar emociones en diferentes situaciones.
  • La importancia de la convivencia respetuosa y empática.
  • Estrategias para resolver conflictos pacíficamente.

PDAs Seleccionados:

  • Elaboración de un "Álbum de las Emociones" donde expresen y compartan cómo se sienten.
  • Creación de una obra artística que represente la convivencia y respeto en la escuela.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Descripción:
Iniciar con actividades que permitan a los niños reconocer y expresar sus emociones, creando un ambiente de confianza y apertura.

Actividades Sugeridas:

  • Cuento interactivo: "El pequeño oso que aprendió a calmarse" (adaptado, Fuente: Libro, Pág. X), donde los niños identifican las emociones del protagonista.
  • Ruleta de emociones: en un círculo, los niños giran una rueda con caras que representan diferentes emociones y comparten alguna experiencia relacionada.
  • Mural de emociones: en una cartulina grande, los niños colocan stickers o dibujos que representan cómo se sienten hoy.

Campo formativo

Desarrollo

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Reconocimiento de emociones propias y ajenas, fomentando empatía y respeto.


Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Descripción:
Profundizar en el entendimiento de la importancia de gestionar emociones para una convivencia armoniosa.

Actividades Sugeridas:

  • Diálogo colectivo: ¿Qué pasa cuando no manejamos bien nuestras emociones?
  • Juego de roles: representar situaciones donde se enfrentan conflictos y explorar cómo resolverlos respetuosamente.
  • Elaboración de un "Mapa de emociones": los niños dibujan diferentes emociones en un papel y comentan cuándo las sienten.

Campo formativo

Desarrollo

Comunicación y expresión lingüística

Promover la expresión oral y la escucha activa, reflexionando sobre la gestión emocional.


Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Descripción:
Diseñar actividades que promuevan la gestión emocional y la convivencia pacífica en la escuela.

Actividades Sugeridas:

  • Crear un "Álbum de las Emociones" con dibujos y frases que expresen distintas emociones.
  • Diseñar un cartel con reglas para convivir respetuosamente y gestionar emociones en el aula.
  • Preparar una pequeña obra teatral sobre la amistad y el respeto, usando personajes que expresen distintas emociones (sugerido por la metodología de servicios).

Campo formativo

Desarrollo

Desarrollo personal y social

Planificación de acciones concretas para mejorar la convivencia y manejo emocional, fomentando la colaboración.


Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Descripción:
Llevar a cabo las actividades planificadas, involucrando a toda la comunidad escolar.

Actividades Sugeridas:

  • Realización del "Álbum de las Emociones" en pequeños grupos, compartiendo y explicando sus dibujos.
  • Presentación de la obra teatral ante compañeros y docentes, promoviendo la empatía y la reflexión.
  • Colocación de los carteles con reglas de convivencia en diferentes espacios del aula.
  • Creación de un mural colectivo con frases y dibujos que reflejen la convivencia respetuosa.

Campo formativo

Desarrollo

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Participación activa en actividades que promueven la gestión emocional y la convivencia.


Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Descripción:
Reflexionar sobre lo aprendido y evaluar el impacto en la convivencia escolar.

Actividades Sugeridas:

  • Rueda de palabras: los niños expresan cómo se sintieron al participar en las actividades.
  • Presentación del "Álbum de las Emociones" y discusión sobre qué aprendieron acerca de sus emociones y convivencia.
  • Elaboración de una pequeña cápsula de video o registro fotográfico del proceso y los logros.

Campo formativo

Desarrollo

Desarrollo personal y social

Reflexión sobre el aprendizaje y reconocimiento del cambio en la gestión emocional y convivencia.


Instrumento de Evaluación, PDA y Producto del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y expresa sus emociones en diferentes situaciones

☑️

Se observó en actividades grupales y en la creación del álbum.

Participa activamente en actividades de convivencia y resolución de conflictos

☑️

Participó en teatro y en el mural.

Diseña y comparte estrategias para gestionar emociones

☑️

Elaboró reglas de convivencia y explicó sus emociones.

Reflexiona sobre la importancia de la convivencia respetuosa

☑️

En la rueda de palabras y discusión final.

Producto:

  • Álbum de las Emociones y una obra teatral que representan la convivencia respetuosa y la gestión emocional en la escuela.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Los niños expresan en qué actividades se sintieron más cómodos y qué aprendieron.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mis emociones? ¿Cómo puedo ayudar a mis amigos a manejar sus sentimientos?

Este proyecto promueve la participación activa, la creatividad y el respeto, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con un enfoque lúdico y emocional para primer grado.

Descargar Word