Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Se busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de convivir pacíficamente y reconocer situaciones de riesgo en su comunidad. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Los niños investigan y expresan qué conocen sobre los acuerdos de convivencia, las plantas medicinales y personajes relevantes, y qué desean aprender para mejorar su comunidad. |
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Se diseña un proyecto de convivencia y cuidado comunitario, con tareas claras y recursos necesarios. |
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Los niños llevan a cabo las actividades planificadas para fortalecer la convivencia y el cuidado del entorno. |
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Se reflexiona sobre el impacto del proyecto, se comparte con la comunidad y se evalúan los aprendizajes. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce situaciones de riesgo social en su comunidad. | ☑️ | ? | ? | El niño identifica claramente ejemplos en su entorno. |
Participa en actividades de convivencia pacífica y autocuidado. | ☑️ | ? | ? | Participa activamente y muestra respeto en las actividades. |
Valora y cuida las plantas medicinales y personajes relevantes en su comunidad. | ☑️ | ? | ? | Muestra interés y cuida las plantas en la farmacia viviente. |
Colabora en el diseño y construcción del cartel y en las actividades comunitarias. | ☑️ | ? | ? | Participa en equipo y aporta ideas. |
Reflexiona sobre la importancia de la convivencia y el autocuidado. | ☑️ | ? | ? | Expresa sus ideas con claridad y entusiasmo. |