SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Se busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de convivir pacíficamente y reconocer situaciones de riesgo en su comunidad.

  • Iniciar con una ronda de diálogo donde cada niño comparta una situación que haya observado en su comunidad relacionada con la convivencia o riesgo social (ejemplo: peleas, bullying, falta de respeto).
  • Mostrar imágenes o cuentos breves sobre la convivencia pacífica y la importancia del autocuidado (Fuente: Libro, Pág. 174-177).
  • Realizar una actividad lúdica con tarjetas de personajes y acciones positivas y negativas que fomenten la reflexión sobre comportamientos adecuados.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Los niños investigan y expresan qué conocen sobre los acuerdos de convivencia, las plantas medicinales y personajes relevantes, y qué desean aprender para mejorar su comunidad.

  • Realizar un mural colectivo donde los niños dibujen y escriban lo que saben sobre convivencia y riesgos sociales.
  • Formularles preguntas abiertas: ¿Qué pasa cuando no seguimos acuerdos? ¿Qué podemos hacer para convivir mejor?
  • Investigar en pequeños grupos sobre las plantas medicinales y personajes relevantes en su comunidad, usando recursos visuales, libros (Fuente: Libro, Pág. 175-180) y entrevistas a adultos.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Se diseña un proyecto de convivencia y cuidado comunitario, con tareas claras y recursos necesarios.

  • Elaborar entre todos un plan para crear un cartel que represente las plantas medicinales y personajes relevantes, promoviendo su valoración y conservación.
  • Planificar la construcción de la Farmacia viviente: definir quiénes participarán, qué materiales se necesitan y cómo se colocará en la comunidad.
  • Diseñar un cartel o cartelón que invite a la comunidad a cuidar las plantas medicinales y seguir acuerdos de convivencia.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Los niños llevan a cabo las actividades planificadas para fortalecer la convivencia y el cuidado del entorno.

  • Visitar las farmacias vivientes en comunidad y cuidar las plantas.
  • Realizar la construcción y colocación del cartel en un lugar visible.
  • Promover en la comunidad la importancia de respetar los acuerdos y cuidar las plantas medicinales mediante conversaciones, canciones o dramatizaciones.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Se reflexiona sobre el impacto del proyecto, se comparte con la comunidad y se evalúan los aprendizajes.

  • Organizar una pequeña exposición con los dibujos, carteles y fotografías del proceso.
  • Dialogar en comunidad escolar qué aprendieron sobre la convivencia y el cuidado del entorno.
  • Realizar una autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? y una coevaluación con rúbricas sencillas sobre la colaboración, respeto y participación.
  • Elaborar un informe colectivo donde cada niño exprese una reflexión final.

Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce situaciones de riesgo social en su comunidad.

☑️

?

?

El niño identifica claramente ejemplos en su entorno.

Participa en actividades de convivencia pacífica y autocuidado.

☑️

?

?

Participa activamente y muestra respeto en las actividades.

Valora y cuida las plantas medicinales y personajes relevantes en su comunidad.

☑️

?

?

Muestra interés y cuida las plantas en la farmacia viviente.

Colabora en el diseño y construcción del cartel y en las actividades comunitarias.

☑️

?

?

Participa en equipo y aporta ideas.

Reflexiona sobre la importancia de la convivencia y el autocuidado.

☑️

?

?

Expresa sus ideas con claridad y entusiasmo.

Descargar Word