Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información básica del proyecto
Datos | Descripción |
|---|
Nombre del Proyecto | No violencia ante la desintegración familiar |
Asunto o Problema Principal | Trabajar con el valor del respeto para evitar conflictos ante la desintegración familiar |
Tipo de Planeación | Por Fases Metodológicas |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Comunitario |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos seleccionados | Los afectos y su influencia en el bienestar. |
PDAs seleccionados | Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y el contexto donde vive, como la violencia doméstica y el vandalismo, y analiza estrategias de prevención. |
Desarrollo por fases metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Presentar un mural con imágenes de familias diversas y situaciones de conflicto y respeto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 186).
- Dialogar con los niños sobre qué observan en las imágenes, preguntándoles: ¿Qué diferencias y similitudes ven?
- En grupos pequeños, compartir qué saben sobre la violencia familiar, el respeto y la convivencia.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo el respeto puede evitar conflictos familiares y en la comunidad.
|
| Recuperación | - Recuerda una situación en la que hayas sentido respeto o falta de respeto en tu familia o en la escuela (actividad individual).
- Con apoyo del docente, realizar un mural colectivo que represente actitudes positivas y negativas, usando dibujos y palabras (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 187).
- Dialogar en plenaria sobre cómo esas actitudes afectan la convivencia.
|
| Planificación | - En equipos, diseñar un plan para promover respeto en su comunidad escolar, incluyendo actividades y roles.
- Crear un cartel que invite a practicar el respeto y la tolerancia en el aula y en casa.
- Definir quiénes serán los encargados de realizar cada actividad.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realizar dramatizaciones donde los niños representen situaciones de conflictos familiares y cómo resolverlos con respeto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 188).
- Juegos de roles donde practiquen escuchar y expresar sentimientos respetuosamente.
|
| Comprensión y producción | - Investigar en pequeños grupos, con apoyo del docente, qué estrategias pueden usarse para prevenir la violencia y promover la paz en la familia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 188).
- Elaborar un pequeño folleto o cartel con estrategias y mensajes positivos.
- Crear una historia o teatro breve sobre cómo el respeto puede transformar una situación conflictiva en una de paz y comprensión.
|
| Reconocimiento | - Compartir en círculo las experiencias y aprendizajes obtenidos durante las dramatizaciones y actividades.
- Reflexionar sobre qué actitudes positivas se pueden fortalecer en la comunidad escolar y familiar.
|
| Corrección | - Revisar los productos creados, ajustando los mensajes y actividades para mayor impacto y claridad.
- En equipos, planear actividades de difusión en la escuela y comunidad (por ejemplo, una feria de respeto).
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Organizar una feria en la que los niños presenten sus actividades, carteles, dramatizaciones y propuestas para promover el respeto y prevenir la violencia familiar.
- Invitar a las familias y comunidad para compartir los logros.
|
| Difusión | - Realizar una exposición en el salón y en la escuela con los productos del proyecto.
- Crear una radio escolar o un mural digital donde compartan mensajes y reflexiones del proceso (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 191).
|
| Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.
- Registrar en un mural o bitácora los compromisos de los niños para promover la paz en su comunidad.
|
| Avances | - Evaluar el impacto de las actividades mediante una rueda de palabras o un diálogo abierto.
- Determinar si los niños comprenden y aplican los valores de respeto y tolerancia.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | - Conversar con los niños sobre qué es la violencia familiar y cómo afecta a las personas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 196).
- Presentar un video breve o historia que muestre diferentes formas de respeto en la familia y la comunidad.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación | - En pequeños grupos, investigar qué acciones concretas pueden prevenir la violencia y promover la paz en el entorno familiar y escolar.
- Elaborar un mapa conceptual o cartel con las ideas recopiladas.
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Diseño del proyecto | - Diseñar una campaña escolar para promover el respeto y prevenir la violencia familiar.
- Definir recursos, roles y actividades a realizar, como charlas, carteles y dramatizaciones.
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Implementación | - Realizar las actividades planificadas en la escuela, invitando a las familias a participar en la difusión.
- Entregar folletos o carteles en las calles cercanas a la escuela con mensajes positivos.
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reflexión y evaluación | - Reunir testimonios y fotos de las actividades realizadas.
- Reflexionar en grupo sobre los logros, dificultades y aprendizajes.
- Elaborar un informe o presentación para compartir con la comunidad escolar y familiar.
|
Instrumento de evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Comprensión del valor del respeto y su influencia en la convivencia | ✓ | | | |
Participación activa en dramatizaciones, debates y actividades creativas | ✓ | | | |
Capacidad para identificar y proponer estrategias para prevenir la violencia familiar | ✓ | | | |
Productos finales (carteles, folletos, dramatizaciones) | ✓ | | | |
Reflexión sobre el impacto de sus acciones en la comunidad | ✓ | | | |
Este desarrollo integral permite abordar desde la comunidad y el aula la problemática del respeto y la no violencia en contextos familiares, promoviendo la empatía, la reflexión y la acción concreta en los niños de tercer grado.