SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuando cambio… ¿Por qué cambio?
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos Seleccionados:
  • Cambios físicos del agua en diferentes estados (líquido, sólido, gaseoso).
  • El ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación.
  • La relación entre los cambios del agua y la temperatura ambiente.
  • PDAs Seleccionados:
  • Observar y describir cambios físicos del agua en diferentes situaciones.
  • Representar gráficamente las etapas del ciclo del agua.
  • Comunicar en pequeños grupos las observaciones y conclusiones.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Inicio y Conocimientos Previos

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Exploración y conocimiento del medio

Actividad de recuperación: "¿Qué pasa cuando el agua se calienta o enfría?"

Imágenes de agua en diferentes estados, vaso con agua, caja de hielo

Identificar ideas previas y experiencias relacionadas con los cambios del agua.

Lenguaje y comunicación

Cuento breve: "El viaje del agua" (adaptado para niños)

Libro infantil, títeres o dibujos

Promover la expresión oral y conectar conocimientos previos con la historia.

Referencia: (Fuente: Libro, Pág. X)


Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ciencias Naturales

Actividad: "¿Qué pasa cuando el agua se convierte en vapor?"

Esquema visual del ciclo del agua, vaso con agua caliente, espejo húmedo

Formular preguntas y empezar a entender las fases del ciclo del agua.

Lenguaje y Comunicación

Diálogo guiado: "¿Qué creen que pasa cuando el agua se congela?"

Carteles con palabras clave, ilustraciones

Fomentar la formulación de hipótesis simples, promover la expresión oral.

Se enfatiza en la curiosidad y el pensamiento crítico, promoviendo la formulación de preguntas.


Fase 3: Conclusiones y Análisis

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ciencias Naturales

Actividad: "Observar y registrar"

Láminas con fotos del ciclo del agua, hojas de registro

Analizar las observaciones y relacionar las fases observadas con las teorías.

Arte y Cultura

Dibujar el ciclo del agua

Papel, colores, material manipulable

Expresar creativamente lo aprendido, fortalecer la comprensión visual.

Se busca que los niños expliquen con sus propios dibujos qué han entendido del ciclo.


Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ciencias Naturales

Construcción: Crear un modelo simple del ciclo del agua

Material reciclado, plastilina, recipientes, película plástica

Diseñar una propuesta concreta y manipular materiales para entender el ciclo.

Comunicación y Lenguaje

Presentación en grupos

Carteles, títeres, dramatización

Comunicar sus ideas, promover la colaboración y el pensamiento crítico.

Evaluación

Rúbrica sencilla: ¿El niño puede describir y representar el ciclo del agua?

Rúbrica simple con ítems: observa, explica, dibuja

Evaluar de forma formativa el proceso de aprendizaje.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Descripción

Recursos

Propósito

Vida cotidiana

Relacionar cambios del agua con experiencias diarias (llueve, hielo, vapor de la ducha)

Fotos, objetos cotidianos

Conectar el aprendizaje con la vida real y promover la reflexión.

Habilidades socioemocionales

Fomentar trabajo en equipo y respeto en las actividades grupales

Juegos cooperativos

Desarrollar habilidades sociales y pensamiento crítico colaborativo.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Nombre del PDA: "Mi ciclo del agua en miniatura"
  • Descripción: Los niños construirán y presentarán un modelo tridimensional del ciclo del agua, integrando las fases de evaporación, condensación y solidificación, explicando su funcionamiento en sus propias palabras.
  • Criterios de evaluación:
  • Incluye todas las fases del ciclo del agua.
  • Usa materiales manipulables de forma creativa.
  • Explica con sus palabras las etapas del ciclo.
  • Trabaja en equipo y respeta las ideas de sus compañeros.

Evaluación:

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre los cambios del agua? ¿Qué me gustó más?
  • Coevaluación: Con preguntas guiadas: ¿Mi compañero explicó bien el ciclo? ¿Qué podemos mejorar?
  • Observación continua: Durante las actividades, el docente registra avances y dificultades para ofrecer retroalimentación oportuna.

Este enfoque promueve una participación activa, significativa y lúdica, fomentando el pensamiento crítico y la expresión oral, clave en la formación integral de los niños de primer grado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word