Nombre del Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!
Asunto o Problema: Reconocer la importancia de la higiene mediante campañas que promuevan una vida saludable en la escuela y comunidad.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad escolar y local
Metodología(s): Servicio, investigación, participación activa
Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos:
PDAs:
Inicio:
Los niños compartirán en parejas ideas y conocimientos previos sobre la higiene personal y ambiental.
En un cartel grande, cada niño escribirá o dibujará una razón por la que la higiene ayuda a estar sanos, relacionando con sus experiencias.
Desarrollo:
Se leerá en voz alta el cuento del puerquito y la importancia de los hábitos de higiene, reflexionando sobre la moraleja.
En grupos, los niños comentarán qué acciones del puerquito ayudaron a mejorar su salud y cómo podemos aplicarlas en nuestra comunidad.
Cierre:
¿Por qué es importante mantenernos limpios? ¿Qué hábitos de higiene podemos comenzar a practicar hoy?
Se invita a los niños a compartir una idea para cuidar su higiene en casa y en la escuela.
Inicio:
A través de un juego de roles, los niños simularán pasos para lavarse las manos, cepillarse los dientes y mantener su ropa limpia.
Cada niño dibujará o escribirá en una ficha un hábito que ya realiza y uno que quiere mejorar.
Desarrollo:
Utilizando folletos, internet (con ayuda del docente) y libros, los niños identificarán enfermedades relacionadas con la falta de higiene y las normas para prevenirlas.
Cada grupo diseñará un cartel informativo, usando dibujos y textos sencillos, para promover hábitos saludables.
Cierre:
¿Cómo pueden ayudar estos carteles a mejorar la higiene en nuestra escuela y comunidad?
Inicio:
Se narrará un cuento ficticio o real, destacando la importancia del lavado de manos.
Los niños compartirán ideas y experiencias relacionadas.
Desarrollo:
Los niños crearán un jabón sencillo con ingredientes fáciles (como bicarbonato y jabón líquido) y aprenderán su uso correcto.
En equipos, planificarán y representarán una pequeña campaña para promover el lavado de manos en la escuela.
Cierre:
¿Qué hábitos de higiene pondré en práctica desde hoy? ¿Cómo puedo ayudar a mis compañeros a mantenerse saludables?
Inicio:
Se analizará una imagen de una comunidad limpia y otra con basura, y se reflexionará sobre los efectos.
Los niños darán ideas en grupo.
Desarrollo:
Con mapas de la zona escolar o barrio, los niños identificarán lugares con problemas de higiene y propondrán soluciones.
En equipos, diseñarán actividades para limpiar y cuidar su entorno, usando materiales reciclables y carteles.
Cierre:
¿Qué aprendimos sobre nuestra comunidad y qué acciones podemos tomar para mejorarla?
Inicio:
Cada niño dibujará o escribirá en una ficha un hábito que practicará en su vida diaria para mantenerse saludable.
Los niños compartirán lo que más les gustó y qué les gustaría seguir mejorando.
Desarrollo:
Los niños, en grupos, crearán un tríptico informativo sobre la importancia de la higiene, usando dibujos, textos sencillos y colores llamativos.
Ensayarán breves discursos y decidirán quién presentará cada parte del tríptico en la campaña escolar.
Cierre:
¿Cómo nos sentimos al haber aprendido y compartido sobre la higiene? ¿Qué acciones tomaremos en nuestra comunidad?
Producto Final:
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
El tríptico tiene un título claro y relacionado con el tema | ✓ | ✗ | ✗ | |
La información es coherente y fácil de entender | ✓ | ✗ | ✗ | |
Incluye dibujos y textos llamativos | ✓ | ✗ | ✗ | |
La presentación oral es clara y organizada | ✓ | ✗ | ✗ | |
Los niños muestran compromiso y participación activa | ✓ | ✗ | ✗ |
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso con la comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fortaleciendo habilidades sociales y de ciudadanía en los niños de Cuarto Grado.