Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ELABORACIÓN DE MÁSCARAS
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer la importancia cultural y artística de las máscaras, valorando su proceso y significado.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Investigación activa, basada en indagación y exploración.
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs seleccionados:
Dimension | Contenidos | PDA |
---|
Lenguajes | Exposición sobre temas diversos | - |
Saberes y Pensamiento Científico | Figuras geométricas, reconocimiento del perímetro y área | Distingue contorno y superficie, estima áreas con unidades no convencionales |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Mapas de la comunidad, función y cuidado de ecosistemas | Localización de la comunidad en mapas, valoración de ecosistemas |
Desarrollo por Fases Metodológicas: Indagación con enfoque STEAM
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Inicio | Contextualizar y activar conocimientos previos sobre máscaras y geometría, y presentar el problema. | - Dinámica de "Mi máscara favorita": Cada niño comparte una máscara que conozca o haya visto.
- Video breve: Mostrar diferentes tipos de máscaras tradicionales (por ejemplo, en festivales mexicanos).
- Lluvia de ideas: ¿Por qué se hacen máscaras? ¿Qué formas geométricas observamos en ellas?
|
Recuperación de conocimientos previos | Preguntar qué saben sobre formas, geometría y máscaras culturales. | - Rueda de palabras: los niños dicen palabras relacionadas a máscaras y geometría, que se anotan en la pizarra.
- Actividad manipulativa: con recortes de papel, identificar formas geométricas en máscaras de revistas.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulación de preguntas | Los niños proponen preguntas sobre máscaras y geometría, e hipótesis simples. | - En grupos, elaborar preguntas como: "¿Qué formas geométricas usaron los artesanos en sus máscaras?"
- Hipótesis: "Las máscaras tienen formas geométricas básicas como círculos y triángulos".
|
Exploración inicial | Introducir conceptos de perímetro y área en relación a las formas geométricas en las máscaras. | - Observación de máscaras reales o imágenes, identificando formas.
- Juego de reconocimiento: con figuras geométricas (papel o cartulina), construir partes de máscaras.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Análisis de resultados | Comparar hipótesis con observaciones, identificar formas y conceptos. | - Elaborar un mural colectivo con dibujos y fotos de máscaras, señalando las formas geométricas.
- Discusión guiada: ¿Qué aprendimos sobre las formas en las máscaras?
|
Reflexión | Reflexionar sobre la importancia cultural y artística. | - Preguntas abiertas: ¿Por qué creen que las máscaras tienen esas formas? ¿Qué representan en su comunidad?
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseño y construcción | Crear una máscara propia, integrando formas geométricas y significado cultural. | - Materiales: cartulina, papel maché, colores, elementos decorativos.
- Cada niño diseña y construye su máscara, explicando las formas que usó y su significado.
|
Evaluación | Revisar el proceso y el producto con rúbricas sencillas. | - Rúbrica: creatividad, uso de formas geométricas, significado cultural, trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
|
Divulgación | Presentar las máscaras y explicar el proceso. | - Exhibición en el aula o en la comunidad.
- Pequeñas entrevistas o relatos orales sobre su máscara.
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación
- Habilidades: trabajo colaborativo, pensamiento crítico, expresión oral, manipulación de materiales.
- Vida cotidiana: valorar las expresiones culturales propias y ajenas, entender el proceso de creación artística.
- Evaluación: observación continua, portafolios, autoevaluaciones, rúbricas y preguntas reflexivas.
Producto y Evaluación Final
Producto:
Máscara cultural elaborada por cada alumno, con explicación escrita o oral sobre las formas geométricas utilizadas y su significado cultural.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
- Creatividad y estética (¿La máscara refleja su idea?)
- Uso correcto de formas geométricas (¿Identificó y aplicó formas básicas?)
- Significado cultural expresado (¿Compartió lo que representa su máscara?)
- Participación y trabajo en equipo (¿Colaboró con sus compañeros?)
Este proyecto fomenta la exploración artística, el pensamiento geométrico, el valor cultural y la expresión oral en un contexto activo, divertido y significativo para los niños de cuarto grado.