Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los números y sus características
- Asunto o Problema: Identificar, en situaciones cotidianas, el uso y las características de los números de 5 cifras en problemas de suma.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Estudio de los números, sumas y restas, su relación como operaciones inversas | A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa, interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras apoyándose en modelos gráficos; comprende la equivalencia entre décimos, centésimos y la unidad. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos e Identificación del Problema
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Inicio | Motivación y activación de conocimientos previos sobre números grandes y sumas. | - Dinámica "El Gran Mercado": Los niños simulan ser compradores y vendedores, usando fichas con números de 5 cifras para practicar sumas simples. (Fuente: Libro, pág. X).
- Pregunta generadora: "¿Qué saben sobre los números de cinco cifras y cómo los usamos en nuestra vida diaria?"
|
Exploración | Reconocer y discutir ejemplos cotidianos de números grandes. | - Presentar fotografías y situaciones (p. ej., población de una ciudad, precios, distancias).
- Realizar un mural con ejemplos de números de 5 cifras que hayan visto en su entorno.
|
Problematización | Plantear un problema contextualizado. | - "¿Cómo podemos entender y organizar números tan grandes para resolver problemas en nuestro comunidad?"
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulación de preguntas | Los niños proponen dudas relacionadas con los números de 5 cifras y su relación con la suma. | - En grupo, elaborar preguntas como: "¿Cómo sé si un número es mayor que otro?", "¿Cómo puedo sumar números muy grandes sin equivocarme?" (Fuente: Libro, pág. X).
|
Propuestas de hipótesis | Los niños sugieren ideas para resolver problemas con números grandes. | - "Creo que si organizo los números en columnas, puedo sumarlos más fácil".
- "Los números grandes tienen reglas similares a los pequeños".
|
Fase 3: Análisis de Resultados y Conclusiones
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Experimentación y análisis | Uso de modelos visuales y manipulativos para comprender los números. | - Usar bloques base 10, regletas o fichas para representar cantidades de cinco cifras.
- Comparar y ordenar números grandes con ayuda de tarjetas. (Fuente: Libro, pág. X).
|
Discusión | Reflexionar sobre cómo los números permiten entender situaciones reales. | - Debate guiado: "¿Qué aprendimos sobre los números grandes y su relación con nuestras tareas?"
|
Síntesis | Elaborar conclusiones. | - Elaborar un cartel colectivo que explique las características principales de los números de 5 cifras y la relación con las sumas y restas.
|
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseño de propuestas | Crear un "Libro de Números Grandes" con ejemplos, reglas y problemas resueltos. | - Los alumnos diseñan páginas con números, ilustraciones y explicaciones, usando materiales manipulables como fichas, cartulinas, y dibujos.
|
Construcción de modelos y soluciones | Elaborar un mural interactivo con situaciones problemáticas y sus soluciones. | - En equipos, resolver problemas reales (p. ej., calcular la población de una ciudad, precios en un mercado).
|
Evaluación y divulgación | Presentar su trabajo a la comunidad escolar. | - Organizar una "Feria de Números" donde expliquen sus hallazgos y modelos a otros grados y padres.
|
Retroalimentación | Reflexión sobre su proceso y aprendizajes. | - Cuestionario sencillo: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me costó más?", "¿Cómo puedo usar esto en mi vida?"
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Habilidades | Actividades Sugeridas |
---|
Pensamiento crítico y resolución de problemas | Juegos de comparación y ordenamiento de números, resolución de problemas en comunidad. |
Comunicación y colaboración | Trabajos en equipo, exposiciones orales, debates. |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: "Mi Mural de Números Grandes en la Comunidad"
Descripción: Un mural interactivo que ilustra ejemplos de números de cinco cifras en contextos cotidianos, con explicaciones y modelos que muestran cómo sumarlos y compararlos.
Criterios de Evaluación:
- Presenta ejemplos claros y contextualizados.
- Usa modelos visuales y manipulativos.
- Explica con sus propias palabras las características de los números grandes.
- Participa activamente en la exposición y discusión.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas sobre lo aprendido y las dificultades.
- Coevaluación: Rúbrica sencilla para valorar participación, creatividad y comprensión (ejemplo: Participación activa, claridad en las explicaciones, trabajo en equipo).
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la conexión con su entorno, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y favorece el aprendizaje significativo en los niños de Cuarto Grado.