SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Proyecto de Valores
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Escasa práctica de valores que entorpecen una convivencia sana y pacífica.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Igualdad de género
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
  • PDA Lenguajes: Lee en voz alta letreros, carteles, recados, mensajes y otros textos de su elección.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Situaciones de violencia, injusticia o discriminación que afectan a integrantes de nuestras familias, escuela o comunidad.
  • PDA Ética, Naturaleza y Sociedades: Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas que afectan la dignidad e integridad de las personas.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversar con los niños sobre situaciones que han visto en la escuela o en su comunidad donde alguien no fue respetado o se sintió mal por falta de valores.
  • Mostrarles imágenes de carteles y letreros con mensajes positivos y negativos.
  • Platicar sobre qué significan estos mensajes y cómo nos ayudan o dañan.

Recuperación

  • Juego de "¿Qué sé sobre los valores?" con preguntas abiertas: "¿Qué hacen las personas que respetan a los demás?", "¿Qué pasa cuando alguien no comparte o no ayuda?".
  • Dibujar o contar alguna experiencia donde hayan practicado un valor o visto a alguien practicarlo.

Planificación

  • En pequeños grupos, decidir qué valor quieren promover en su escuela (ej. respeto, igualdad).
  • Crear un plan sencillo para hacer un cartel o aviso que invite a practicar ese valor.
  • Asignar roles: quien diseña, quien escribe, quien decora.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida por el patio o pasillo para observar letreros y carteles existentes.
  • Preguntar a los niños qué mensajes positivos y negativos han visto y qué opinan.

Comprensión y producción

  • En grupos, crear un cartel o aviso con un mensaje que fomente el respeto y la igualdad (ej. "Todos somos iguales", "Respeta a los demás").
  • Utilizar materiales como papel, crayones, recortes, letras grandes.
  • Practicar la lectura en voz alta del cartel (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

  • Mostrar los carteles en la escuela y conversar sobre qué mensajes transmiten.
  • Preguntar a los niños cómo se sintieron al crear y compartir su cartel.

Corrección

  • Revisar y mejorar los carteles si es necesario, con la ayuda del maestro y los compañeros.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Realizar una pequeña ceremonia o reunión para presentar los carteles y explicar su importancia.
  • Invitar a otros compañeros y docentes a leerlos y reflexionar.

Difusión

  • Colocar los carteles en lugares visibles de la escuela (entrada, pasillos).
  • Crear un mural con todos los mensajes y dibujos.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre cómo se sintieron al promover valores y qué pueden hacer para seguir practicándolos.
  • Dialogar sobre cómo los mensajes en los carteles ayudan a una convivencia respetuosa.

Avances

  • Evaluar si los niños comprenden la importancia de los valores y si saben crear mensajes positivos.
  • Preguntar: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo hacer para respetar y ser respetado?".

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Presentar una historia sencilla (cuento o situación real) donde un niño es discriminado o se siente mal por falta de respeto.
  • Preguntar: "¿Qué pasó?", "¿Por qué creen que eso estuvo mal?", "¿Qué podemos hacer para que no pase?".

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Conversar con los niños sobre qué saben acerca de la igualdad, respeto y discriminación.
  • Dibujar o contar experiencias donde hayan visto o vivido alguna situación injusta.
  • Realizar un mural con ideas o palabras clave que ellos asocian con estos temas.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • En grupo, definir qué significa la discriminación y cómo afecta a las personas.
  • Escribir o dibujar en un cartel qué acciones son respetuosas y cuáles no.
  • Elaborar una lista sencilla de conductas que fomentan la igualdad y el respeto.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar equipos pequeños para pensar en soluciones o acciones que puedan promover la igualdad en su escuela.
  • Planear actividades como juegos, dramatizaciones o carteles.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realizar dramatizaciones donde representen situaciones de respeto y discriminación, y cómo resolverlas.
  • Crear mensajes visuales y escritos que promuevan la igualdad y el respeto.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Reflexionar con preguntas: "¿Qué aprendieron?", "¿Qué acciones pueden realizar para respetar a todos?".
  • Revisar las dramatizaciones y mensajes creados, identificando qué valores promovieron.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentar en la escuela los mensajes y dramatizaciones.
  • Invitar a otros niños y maestros a comentar y reflexionar sobre los aprendizajes.

Producto y Evaluación

Producto Deseado (PDA)

  • Cartel o aviso visual que promueva la igualdad y el respeto en la escuela. Este producto será elaborado por los niños en la fase de acción y presentado en la difusión y socialización.

Criterios de Evaluación

  • El cartel contiene un mensaje claro y positivo sobre la igualdad y el respeto.
  • Los niños participan activamente en la creación y explicación del cartel.
  • Demuestran comprensión del valor promovido a través de sus palabras y acciones.
  • Se refleja una actitud respetuosa y colaborativa durante todo el proceso.

Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia de los valores en su convivencia diaria, promoviendo una cultura de respeto e igualdad desde temprana edad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando su participación activa, crítica y creativa.

Descargar Word