SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: Normas de Convivencia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación y respeto de reglas de convivencia en el aula y en la comunidad escolar.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula y comunidad escolar
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, respeto, reconocimiento de la diversidad

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área

Contenidos

PDA (Producto de Aprendizaje)

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Elaborar un mural colectivo con las normas de convivencia acordadas, promoviendo el diálogo respetuoso.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Desigualdades por diferencias de género: causas y consecuencias en la vida cotidiana pasada y presente, y propuestas para promover la igualdad y el respeto.

Crear un cartel o video que promueva la igualdad y el respeto por las diferencias, usando ejemplos cotidianos.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo la convivencia

  • Conversación guiada: ¿Qué significa convivir en el aula? ¿Qué reglas creen que son importantes?
  • Mural colectivo: Los niños dibujan y escriben ideas sobre reglas de convivencia.

Recuperación

Conocimientos previos

  • Dinámica "La cuerda de la amistad": Los niños toman una cuerda y comparten experiencias pasadas donde hayan sentido respeto o falta de él.
  • Rueda de palabras: ¿Qué palabras asocian con respeto, igualdad, diversidad?

Planificación

Diseñando nuestro plan

  • En grupos pequeños, los niños diseñan propuestas de normas que promuevan el respeto y la inclusión.
  • Cada grupo presenta su propuesta y se decide en consenso cuáles normas se colocarán en el mural y en el aula.

Fase 2: Acción

Fase

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Puestas en práctica

  • Juego de roles: Simular situaciones en las que se respetan o violan normas de convivencia.
  • Debate breve: ¿Qué podemos hacer si alguien no cumple una norma?

Comprensión y Producción

Creando soluciones y productos

  • Taller de creación de carteles y videos que promuevan la igualdad y el respeto, usando ejemplos cotidianos. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Elaboración del mural con las normas acordadas, promoviendo el diálogo y la participación activa.

Reconocimiento

Evaluando avances

  • Presentación de los productos creados (carteles, videos).
  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos al respetar las normas?

Corrección

Ajustando acciones

  • Discusión sobre dificultades encontradas en la implementación.
  • Modificación de normas o actividades según las experiencias compartidas.

Fase 3: Intervención

Fase

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Consolidando la convivencia

  • Realización de una asamblea en la que niños y docentes firmen el mural con las normas, comprometiéndose a respetarlas.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Presentación del mural y los videos en una reunión escolar o en la comunidad.
  • Elaboración de una cartulina o folleto informativo para compartir con padres y vecinos.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Rueda de diálogo: ¿Qué funcionó?, ¿Qué podemos mejorar?
  • Registro escrito o audiovisual de la experiencia para fortalecer la memoria del proceso.

Avances

Evaluación final

  • Autoevaluación guiada: preguntas sobre su participación y aprendizajes.
  • Coevaluación con compañeros: ¿Qué aprendieron de sus amigos? ¿Cómo contribuyeron al proyecto?

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Cartulinas, marcadores, revistas, tijeras, pegamento, cámaras o celulares para grabar videos.
  • Imágenes y pictogramas de normas de convivencia, diversidad y respeto (recursos visuales).
  • Material para dramatización (ropa, accesorios).
  • Espacio para montar el mural y exhibir los productos finales.

Enfoque en habilidades clave

  • Pensamiento Crítico: Reflexionar sobre la importancia de las normas y el respeto en diferentes contextos.
  • Expresión Oral: Participar en diálogos, debates y presentaciones.
  • Colaboración: Trabajo en equipo para crear productos y acuerdos.
  • Resolución de Problemas: Identificar conflictos, dialogar y proponer soluciones en situaciones cotidianas.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Mural colectivo y cartel/video que promuevan la convivencia respetuosa y la igualdad.
Criterios de evaluación:

  • Participación activa en las actividades.
  • Uso adecuado del lenguaje y respeto en las intervenciones.
  • Creatividad y claridad en los productos finales.
  • Reflexión sobre el aprendizaje y el compromiso de respetar las normas acordadas.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre las reglas y la convivencia? ¿Cómo puedo contribuir a un ambiente respetuoso?
  • Coevaluación: ¿Qué aportó mi compañero? ¿Cómo trabajamos en equipo?
  • Registro final: Observación y revisión del mural, cartel/video y participación en las actividades.

¡Este proyecto fomenta la participación activa, el respeto a la diversidad y la construcción de una comunidad escolar más inclusiva y armónica!

Descargar Word