Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Materia

Contenidos

PDA

Tecnología

Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas

Implementa, da seguimiento y evalúa propuestas para satisfacer necesidades o intereses.


Desarrollo por Fases Metodológicas

La propuesta sigue la estructura de Fases de la metodología por fases: Inicio, Desarrollo y Cierre, en cada uno de los Campos Formativos relevantes, principalmente en Pensamiento Matemático, Lenguaje y Comunicación y Convivencias Socioemocionales.


Campos Formativos:

Campo Formativo

Fases y actividades

Pensamiento Matemático

Inicio: Análisis de datos estadísticos sobre violencia escolar (cifras oficiales, encuestas).<br>Desarrollo: Creación de modelos estadísticos y gráficos para evidenciar la magnitud del problema.<br>Cierre: Evaluación crítica de los datos y formulación de hipótesis para resolver el problema.

Lenguaje y Comunicación

Inicio: Debate guiado sobre experiencias previas relacionadas con la violencia escolar y su impacto.<br>Desarrollo: Elaboración de ensayos argumentativos y presentaciones orales sobre causas y soluciones.<br>Cierre: Reflexión escrita y socialización de propuestas.

Convivencias Socioemocionales

Inicio: Dinámica de reconocimiento de emociones y empatía en contextos de violencia.<br>Desarrollo: Taller de habilidades socioemocionales para la resolución pacífica de conflictos.<br>Cierre: Plan de acción personal y grupal para promover la convivencia pacífica.


Fases Detalladas

1. Inicio: Recuperación y Conexión de Conocimientos Previos

Actividad

Descripción

Recursos

Objetivo

Lluvia de ideas y debate

Los estudiantes comparten experiencias y conocimientos sobre la violencia escolar, sus causas y consecuencias, vinculando con temas de sus asignaturas (Historia, Civismo, Lengua).

Pizarra, fichas, recursos digitales

Reconocer percepciones previas y sensibilizar sobre el problema.

Análisis de estadísticas

Presentación de datos estadísticos y gráficos (video, infografías) sobre violencia escolar en su comunidad y en el país.

Datos oficiales, videos, infografías

Contextualizar el problema y activar el pensamiento analítico.


2. Desarrollo: Actividades Creativas, Críticas y Colaborativas

Momento

Actividad

Descripción

Materiales o Recursos

Habilidades a Desarrollar

Análisis de datos

Los estudiantes trabajan en equipos para analizar conjuntos de datos estadísticos sobre violencia escolar, creando gráficos y modelos estadísticos (uso de software o manualmente).

Datos estadísticos, hojas de cálculo, software estadístico

Pensamiento crítico, análisis de datos, trabajo en equipo.

Investigación y propuestas

Cada grupo investiga causas y posibles soluciones a la violencia escolar, basándose en entrevistas, encuestas y revisión bibliográfica.

Cuestionarios, entrevistas, libros, internet

Investigación profunda, pensamiento estratégico, creatividad.

Diseño de campañas

Elaboración de campañas de sensibilización y prevención, incluyendo propuestas en carteles, videos, podcasts o redes sociales.

Material manipulable, plataformas digitales

Creatividad, expresión oral y escrita, uso de TIC.

Debate estructurado

Presentación y defensa de propuestas ante la comunidad escolar, promoviendo el diálogo crítico y respetuoso.

Espacio de debate, rúbricas

Argumentación, comunicación efectiva, pensamiento crítico.


3. Cierre: Evaluación y Reflexión

Actividad

Descripción

Materiales

Propósito

Reflexión escrita

Los estudiantes redactan ensayos sobre el impacto de sus propuestas y su papel en la convivencia escolar.

Cuadernos, plataformas digitales

Autocrítica, metacognición, expresión escrita formal.

Presentación final del proyecto

Exposición oral y visual de las campañas y propuestas ante la comunidad escolar y padres.

Presentaciones digitales, carteles

Comunicación oral y visual, colaboración, compromiso social.

Autoevaluación y coevaluación

Uso de rúbricas para evaluar el proceso y el producto, reflexionando sobre aprendizajes y dificultades.

Rúbricas, cuestionarios

Autonomía, autocrítica, metacognición.


Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Descripción:
Elaboración de una campaña comunitaria para la prevención de la violencia escolar, que incluya un plan de acción, materiales visuales y digitales, y una presentación pública.

Criterios de Evaluación:


Sugerencias de Evaluación Formativa


Notas finales

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la autogestión, el compromiso social y la comunicación efectiva, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Las actividades están diseñadas para que los adolescentes aborden un problema complejo desde diversas perspectivas, promoviendo su formación integral y su participación activa en su comunidad.

Descargar Word