SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: IGUALES PERO DIFERENTES
  • Asunto o Problema: La discriminación, los apodos y las burlas entre compañeros por cometer errores o diferentes características.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje servicio, enfoque STEAM y participación activa.
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, igualdad de género, respeto y empatía.
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: Representaciones culturales y artísticas de la diversidad.
  • Saber y Pensamiento Científico: Cambios físicos en la pubertad y su relación con la diversidad.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Igualdad de género y acciones contra la discriminación.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Expresiones emocionales y convivencia respetuosa.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Descripción

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconocer las expresiones de discriminación y burlas en el entorno escolar.

  • Rueda de palabras: Los niños expresan en palabras lo que saben sobre respeto y discriminación.
  • Mapa mental visual: Dibuja ejemplos de burlas o prejuicios que hayan visto o vivido.

Recuperación

Explorar conocimientos previos sobre diversidad y respeto.

  • Juego de "¿Qué sé?" con tarjetas: Los alumnos comparten ideas sobre igualdad y respeto, anotadas en un mural.
  • Preguntas abiertas: ¿Por qué a veces las personas discriminan? ¿Qué podemos hacer para respetarnos más?

Planificación

Definir acciones para promover la empatía y respeto en la escuela.

  • Elaboración de un cartel colectivo: "Escuela sin burlas".
  • Asignación de roles: quiénes serán los promotores de la campaña, cómo llevarán a cabo actividades de sensibilización.

Fase 2: Acción

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Abordar de manera creativa la temática, generando empatía.

  • Teatro de títeres: Dramatización de situaciones donde se respeten las diferencias. (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Creación de historias: Cada grupo inventa cuentos que muestren la importancia del respeto y la aceptación.

Comprensión y producción

Indagar en la diversidad y crear productos que promuevan la igualdad.

  • Taller de arte: Dibujar personajes diversos en diferentes escenarios culturales y culturales.
  • Debate guiado: ¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos incluidos?

Reconocimiento

Reflexionar sobre los avances y dificultades.

  • Círculo de confianza: Compartir experiencias y sentimientos respecto a las actividades realizadas.
  • Diario de emociones: Escribir o dibujar cómo se sintieron al promover el respeto.

Corrección

Ajustar acciones y fortalecer el compromiso.

  • Plan de mejora: ¿Qué podemos mejorar en nuestras acciones? ¿Qué aprendimos?

Fase 3: Intervención

Fase

Descripción

Actividades Sugeridas

Integración

Consolidar conocimientos y acciones en un proyecto comunitario.

  • Elaborar un mural colaborativo: "Todos Somos Diferentes, Todos Somos Iguales".
  • Creación de un video corto: "Historias de Respeto" con testimonios y dramatizaciones.

Difusión

Compartir resultados con la comunidad escolar y familiar.

  • Presentación en asamblea escolar: obra teatral o exposición de carteles y videos.
  • Invitación a padres y maestros para reflexionar en talleres.

Consideraciones

Reflexionar sobre el proceso y aprendizajes.

  • Rueda de diálogo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer para seguir promoviendo el respeto?
  • Elaboración de un compromiso colectivo: "Prometemos respetar y valorar las diferencias".

Avances

Evaluar el impacto del proyecto y planear próximos pasos.

  • Encuesta sencilla: ¿Te sientes más respetuoso? ¿Qué cambió en ti?
  • Revisión del mural y videos: ¿Qué mensajes quedan?

Nota: Uso de Material Manipulable y Recursos Visuales

  • Carteles, títeres, dibujos y videos cortos.
  • Material reciclado para crear títeres y carteles.
  • Recursos visuales como fotografías y ilustraciones que representen diversidad cultural y física.
  • Espacios para que los niños expresen mediante dibujos, dramatizaciones y narraciones orales.

Enfoque en Competencias y Valores

  • Fomentar la empatía, respeto y colaboración.
  • Promover el pensamiento crítico sobre estereotipos y prejuicios.
  • Desarrollar habilidades de expresión oral y trabajo en equipo.
  • Reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad y la igualdad.

Esta estructura promueve un aprendizaje activo, significativo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, respetando la diversidad y promoviendo la convivencia armónica en el aula y la comunidad.

Descargar Word