SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza como parte de un todo interdependiente
  • Asunto o Problema Principal: Los alumnos no saben la importancia del cuidado de la naturaleza y su entorno
  • Tipo: Por fases metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos seleccionados:
  • La naturaleza y su diversidad
  • La importancia del cuidado del medio ambiente
  • Actitudes de respeto, empatía y responsabilidad
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Un cartel creativo que muestre acciones de cuidado a la naturaleza
  • Una historia ilustrada que refleje empatía por los seres vivos
  • Una propuesta sencilla de cuidado del entorno en la comunidad

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la relación entre los niños y la naturaleza

  • Actividad: Iniciar con una ronda de preguntas: "¿Qué cosas de la naturaleza conocen?" y "¿Qué pasa si no cuidamos las plantas, animales o el agua?"
  • Dinámica: Mostrar imágenes de diferentes escenarios naturales (bosque, río, parque) y preguntar qué sienten al verlos.
  • Propósito: Activar conocimientos previos y suscitar interés en el tema.

Recolectemos

Identificación de saberes previos y necesidades de información

  • Actividad: Juego de "El árbol del conocimiento": cada niño cuelga en un árbol de papel lo que sabe o quiere aprender sobre la naturaleza y su cuidado.
  • Material: Papel, plumones, árbol grande en la pared.
  • Propósito: Visualizar conocimientos y dudas para orientar el aprendizaje.

Formulamos

Delimitación y comprensión del problema ético-social

  • Actividad: Narrativa participativa: contar una historia sencilla (Fuente: Libro, Pág. X) sobre un animal que sufre por basura en su hábitat.
  • Dinámica: Preguntar: "¿Qué le pasa al animal? ¿Qué podemos hacer para ayudar?"
  • Propósito: Que los niños comprendan el problema y se identifiquen con los seres vivos.

Organizamos

Planificación de acciones para abordar el problema

  • Actividad: En equipos, crear un plan de acciones para cuidar el entorno (recoger basura, plantar una semilla, cuidar plantas, etc.).
  • Material: Cartulinas, colores, imágenes de acciones ecológicas.
  • Propósito: Fomentar la colaboración y la planificación activa.

Construimos

Ejecutar las estrategias diseñadas

  • Actividad: Salida al entorno cercano (parque, patio escolar) para realizar acciones concretas: limpieza, plantación, recogida de residuos.
  • Material: Guantes, bolsas, macetas, semillas.
  • Propósito: Aprender haciendo, vincular la teoría con la práctica.

Comprobamos y analizamos

Reflexión y evaluación de las acciones realizadas

  • Actividad: Ronda de reflexión: ¿Qué hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo más importante?
  • Dinámica: Elaborar un mural con fotos y dibujos de las acciones.
  • Preguntas para evaluar: "¿Qué podemos hacer para seguir cuidando la naturaleza?"
  • Propósito: Consolidar aprendizajes y promover el pensamiento crítico.

Compartimos

Socialización y valoración del aprendizaje

  • Actividad: Presentación de los carteles y la historia ilustrada a otros grupos o en la comunidad.
  • Actividad adicional: Una feria ecológica donde los niños expliquen sus acciones y propuestas.
  • Propósito: Fomentar la expresión oral, la valoración del trabajo propio y ajeno, y el compromiso con el cuidado del entorno.

Contenidos y PDAs Específicos en Tabla

Campo Formativo

Contenido

PDA

Evidencia

Ética, naturaleza y sociedades

La importancia del cuidado del medio ambiente, acciones responsables y empatía

Cartel creativo con acciones ecológicas

Producto final: cartel y participación en la feria ecológica

Desarrollo de habilidades sociales y cívicas

Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad

Historia ilustrada que refleje empatía

Presentación oral y socialización en comunidad


Texto de referencia (si aplica)

(Fuente: Libro, Pág. X)
"El cuidado del entorno no solo es una responsabilidad, sino también un acto de amor hacia todos los seres vivos que compartimos nuestro planeta".


Observaciones finales

Este enfoque lúdico, participativo y reflexivo busca que los niños de primer grado desarrollen una conciencia ética y crítica respecto a su entorno, promoviendo actitudes responsables desde temprana edad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que valora la participación activa, el respeto por la diversidad y el aprendizaje significativo.

Descargar Word