SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: El tiempo pasa, pero la palabra dicha permanece.
  • Asunto o Problema: ¿Cómo reflejan los mitos, leyendas y fábulas las creencias, valores y cultura de diferentes comunidades, y qué podemos aprender de ellas en nuestra propia cultura?
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios - ABPC)
  • Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Aula y comunidad escolar
  • Metodologías: ABPC, aprendizaje colaborativo, investigación activa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, cultura de paz, diversidad cultural
  • Contenidos y PDAs:

Materia: Español

  • Contenidos:
  • La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
  • La interpretación y análisis crítico de textos narrativos tradicionales (mitos, leyendas, fábulas).
  • PDA: Elaborar un relato o narración que refleje una creencia o valor de una comunidad, integrando elementos narrativos y culturales.

Desarrollo por Fases (ABPC) - Campos Formativos Relevantes

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de las Materias Seleccionadas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Actividad: En equipos, analizar ejemplos de mitos, leyendas y fábulas de diferentes culturas, identificando valores, creencias y aspectos culturales que reflejan (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Propósito: Reconocer la variedad cultural y comprender su importancia en la formación de identidad.
  • Reflexión: ¿Qué valores y creencias son comunes y cuáles son particulares? ¿Cómo se transmiten en la comunidad?

Recuperación

  • Actividad: Realizar un mapa conceptual colectivo que conecte conocimientos previos sobre narrativas tradicionales, lenguas y cultura local (Fuente: Libro, Pág. 47).
  • Propósito: Activar conocimientos sobre el uso del lenguaje y la transmisión oral en las comunidades.
  • Pregunta guía: ¿Qué historias conocemos y qué valores transmiten?

Planificación

  • Actividad: Diseñar un plan de trabajo en equipos, definiendo roles (investigadores, narradores, diseñadores digitales), y estableciendo objetivos SMART para el proyecto.
  • Propósito: Estructurar el trabajo colaborativo y definir metas claras relacionadas con la comprensión cultural y la producción narrativa.
  • Ejemplo de objetivo: Investigar y presentar en una narrativa escrita o audiovisual una leyenda que refleje un valor comunitario.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad: Investigar en fuentes variadas (bibliografía, entrevistas a comunidad, recursos digitales) sobre mitos y leyendas locales y de otras culturas.
  • Material: Recursos digitales, entrevistas grabadas, libros de folklore.
  • Propósito: Profundizar en el contexto cultural y en las creencias reflejadas en las narrativas.
  • Ejemplo: Crear un mapa cultural digital con historias y valores asociados.

Comprensión y producción

  • Actividad: Elaborar un relato o narración que refleje una creencia o valor cultural, integrando elementos narrativos y culturales, y presentarlo mediante una maqueta, video o cuento digital (Fuente: Libro, Pág. 50).
  • Propósito: Sintetizar conocimientos y expresar en diferentes formatos las creencias y valores.
  • Producto: Una narración audiovisual o escrita con análisis crítico del valor cultural reflejado.

Reconocimiento

  • Actividad: Reflexionar en plenaria sobre el proceso y los aprendizajes mediante un diario de campo o bitácora digital.
  • Preguntas: ¿Qué aprendí sobre otras culturas? ¿Cómo puedo aplicar estos valores en mi vida?

Corrección

  • Actividad: Revisar y mejorar las producciones narrativas con retroalimentación entre pares, enfocándose en la coherencia cultural y narrativa.
  • Propósito: Refinar el producto final y profundizar en el análisis crítico.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Actividad: Consolidar los relatos, creando una exposición digital o mural comunitario que refleje las historias investigadas y las interpretaciones culturales.
  • Propósito: Sintetizar el aprendizaje y fortalecer el sentido de identidad cultural.

Difusión

  • Actividad: Presentar las narrativas y productos en una feria cultural, promoviendo la discusión y el análisis crítico con la comunidad escolar.
  • Habilidades: Uso de recursos digitales, argumentación y comunicación efectiva.
  • Resultado esperado: Reconocimiento de la diversidad y el valor de las historias en la cultura local y global.

Consideraciones

  • Actividad: Reflexionar sobre el impacto del proyecto, qué aprendieron y cómo pueden valorar y transmitir sus propias historias culturales.
  • Método: Rúbrica de autoevaluación y coevaluación con preguntas reflexivas.
  • Ejemplo de pregunta: ¿Qué valor tiene para mí aprender sobre otras culturas a través de sus historias?

Avances

  • Actividad: Documentar el proceso y resultados en un portafolio digital, identificando logros y desafíos.
  • Propósito: Evaluar el logro de los objetivos y planear próximos pasos de aprendizaje o acción en la comunidad.

Producto y Evaluación

Producto Final

  • Una exposición digital o mural comunitario que incluya:
  • Narrativas tradicionales (mitos, leyendas, fábulas) investigadas.
  • Análisis crítico de los valores y creencias reflejados.
  • Reflexión personal y colectiva sobre el aprendizaje.
  • Propuestas de cómo transmitir estos valores en la comunidad escolar y familiar.

Evaluación

  • Rúbrica de auto y coevaluación:
  • Participación activa en investigación y producción.
  • Calidad y profundidad del análisis cultural.
  • Creatividad y pertinencia de la narración o producto digital.
  • Capacidad de argumentación y reflexión crítica.
  • Trabajo colaborativo y respeto a diferentes opiniones.

Nota Final

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la apreciación de la diversidad cultural, la investigación activa y la expresión creativa, fortaleciendo habilidades fundamentales para la formación de adolescentes críticos, reflexivos y comprometidos con su cultura y comunidad.

Descargar Word