Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nombrario de grupo
- Asunto o Problema: Reconocer y escribir los nombres propios de los compañeros, identificar nombres largos y cortos, y crear un Nombrario colectivo.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
- PDAs: Escribir su nombre, comparar con los nombres de sus compañeros, identificar nombres largos y cortos, iniciales, diminutivos, empezar o terminar con la misma letra, etc.
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones con un "Mi nombre y mi dibujo": cada niño dice su nombre y dibuja algo que le guste, fomentando la expresión oral y la identificación personal.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben cómo se llaman sus compañeros y qué letras escuchan en sus nombres, usando tarjetas con letras y nombres simples para activar conocimientos (Fuente: El nombre y la identidad, Pág. 12).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego "El nombre gigante": en una cartulina grande, cada niño escribe su nombre completo con ayuda del maestro (material manipulable: letras móviles, marcadores). Luego, en pequeños grupos, comparan si sus nombres son largos o cortos, y dibujan una estrella para los nombres largos y una luna para los cortos.
- Actividad 4: Lectura compartida: en círculo, leen en voz alta los nombres escritos en la cartulina, identificando letras y sonidos (enfoque en la pronunciación y reconocimiento visual).
Cierre:
- Actividad final: Cada niño comparte si su nombre es largo o corto y explica por qué. Se hace una lista en el pizarrón con los nombres y su clasificación. Reflexión grupal sobre la importancia de su nombre y cómo lo escriben.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Mi nombre empieza con...": cantamos una canción donde cada niño dice la letra con la que empieza su nombre, reforzando el reconocimiento de letras iniciales.
- Actividad 2: Juego de "Encuentra tu letra": con tarjetas de letras, los niños buscan y colocan la letra con la que empieza su nombre en un mural (recuperación de conocimientos previos y activación de habilidades).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: cada niño escribe su nombre en una hoja, usando letras móviles o plantillas, y decoran su nombre con colores y dibujos.
- Actividad 4: Comparación de nombres: en pequeños grupos, ordenan sus nombres de mayor a menor longitud y discuten qué nombres son iguales en alguna letra o terminación (uso de materiales manipulables: fichas y tarjetas).
Cierre:
- Actividad final: Presentación oral: cada niño dice su nombre y una letra que comparte con un compañero, fomentando la colaboración y expresión oral. Se refuerza la idea de que todos tienen nombres únicos y especiales.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El nombre en cadena": los niños dicen su nombre y el siguiente repite el anterior y dice el suyo, reforzando la memoria y la interacción.
- Actividad 2: Pregunta de recuperación: ¿Qué letras tienen en sus nombres? ¿Cuál es la letra más común? (se revisan los nombres en la lista).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Nombrario" colectivo: en una cartulina grande, los niños pegan sus nombres escritos y decorados, formando un mural que refleje su identidad y diversidad.
- Actividad 4: Actividad de comparación: usando etiquetas con nombres, identifican cuáles empiezan o terminan con la misma letra, y cuáles son iguales o diferentes en longitud (material manipulable: etiquetas, cortadores de papel).
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres? ¿Qué les gusta más de su nombre? Se invita a los niños a compartir su experiencia y a valorar la diversidad de nombres en su grupo.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento "El pequeño nombre": lectura compartida de un cuento que habla sobre la importancia del nombre (Fuente: Historias que enseñan valores, Pág. 45).
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante nuestro nombre? ¿Qué podemos aprender del cuento sobre nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de diminutivos y apodos: en parejas, los niños crean versiones cortas o cariñosas de sus nombres, usando materiales como fichas y papel de colores.
- Actividad 4: Juego "¿Mi nombre empieza o termina con...?" con tarjetas, donde identifican y marcan nombres que cumplen estas características, reforzando el reconocimiento de letras y la comparación.
Cierre:
- Actividad final: Los niños comparten su diminutivo o apodo y explican por qué les gusta o cómo se sienten con ese nombre. Se realiza una ronda de palabras positivas relacionadas con sus nombres.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y baile "Mi nombre y yo", para activar expresiones corporales y emocionales, reforzando la identidad.
- Actividad 2: Pregunta de revisión: ¿Qué aprendieron esta semana sobre sus nombres y los de sus compañeros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del "Nombrario final": cada niño selecciona su nombre preferido (original, diminutivo, o con alguna característica especial) y lo escribe en una ficha decorada.
- Actividad 4: Comparación y clasificación: en pequeños grupos, ordenan sus nombres según diferentes criterios: largos/cortos, que empiezan con la misma letra, etc.
Cierre:
- Actividad final: Exhibición del Nombrario colectivo en el aula, donde cada niño presenta su ficha y comparte qué aprendió y cómo se siente con su nombre. Reflexión grupal sobre la importancia del respeto y la valoración de la diversidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Elaboración del Nombrario Colectivo: un mural en el aula donde cada niño ha escrito y decorado su nombre, clasificado en categorías (largos, cortos, iguales, diferentes, con misma letra). Este producto evidencia la participación, comprensión y valoración de la identidad propia y de sus compañeros, promoviendo la interculturalidad crítica y el reconocimiento de la diversidad cultural a través de los nombres.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y escribe su nombre y de sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica nombres largos y cortos, iguales y diferentes | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa con confianza sus ideas sobre su nombre | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la elaboración del mural colectivo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar continuamente la participación en actividades y juegos.
- Utilizar listas de cotejo para registrar quién reconoce letras, escribe su nombre y comparte ideas.
- Promover autoevaluaciones sencillas con preguntas como: "¿Te gustó escribir tu nombre?", "¿Qué aprendiste sobre los nombres de tus amigos?"
- Fomentar la coevaluación mediante preguntas en círculos, como: “¿Qué te gustó de la actividad de hoy?” o “¿Qué te pareció el nombre de tu compañero?”
Este plan busca que los niños desarrollen un sentido de identidad, reconocimiento de la diversidad y habilidades básicas de escritura, en un ambiente lúdico, respetuoso y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.