Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: El árbol de cualidades, actitudes y valores
- Asunto o Problema: Los alumnos desconocen los valores por su nombre y en ocasiones falta llevarlos a la práctica
- Tipo: Por Fases metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
- Contenidos: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 182)
- PDAs: Reconoce y descubre sus características y cambios que le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar la diversidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 182)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Inicio con lectura de un cuento sobre diversidad y respeto, para activar conocimientos previos (ej. "El árbol de las cualidades", usando recursos visuales y manipulativos).
- Preguntas abiertas: ¿Qué cualidades creen que tienen las personas? ¿Qué nos hace diferentes y especiales? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 182).
|
| Recuperación | - Juego de "El árbol de las cualidades": cada niño comparte una cualidad que cree que tiene o que le gustaría tener, pegando una hoja en un árbol dibujado en cartel (material manipulable).
- Ronda de diálogo para expresar en palabras sus gustos, intereses y necesidades, relacionándolos con su identidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 182).
|
| Planificación | - En equipo, los niños dibujan y deciden cómo quieren que sea su árbol de cualidades, asignando roles para crear un mural colectivo.
- Discusión sobre cómo podemos practicar y valorar nuestras cualidades y las de los demás en la escuela y en casa.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad de "El espejo de las cualidades": cada niño se mira en un espejo y describe alguna cualidad positiva que observa en sí mismo, promoviendo la autoestima y el reconocimiento personal.
- Juegos cooperativos que refuercen actitudes de respeto y valoración de la diversidad (ej. "La cuerda de las cualidades", donde cada niño comparte una cualidad antes de saltar).
|
| Comprensión y producción | - Elaboración de un "Árbol de cualidades" gigante en cartel, donde cada niño añade hojas con sus cualidades y gustos escritos o dibujados.
- Creación de pequeñas historias o dramatizaciones donde personajes muestran actitudes inclusivas y respetuosas, promoviendo la reflexión sobre valores. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 182).
|
| Reconocimiento | - Rúbrica sencilla de autoevaluación: ¿Qué cualidades y actitudes practico? ¿Me siento orgulloso de lo que compartí?
- Diálogo grupal para identificar avances y dificultades en la práctica de valores.
|
| Corrección | - Revisar y ajustar las historias o actividades en conjunto, promoviendo sugerencias y retroalimentación positiva para fortalecer la comprensión y la práctica de los valores.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Presentación del mural del árbol de cualidades a la comunidad escolar y familiar, invitando a compartir experiencias y reflexiones.
- Realización de un rincón de valores en el aula, con dibujos, poesías y fotos que reflejen actitudes respetuosas e inclusivas.
|
| Difusión | - Invitar a las familias a conocer el árbol y las cualidades de sus hijos, promoviendo conversaciones en casa sobre los valores aprendidos.
- Creación de un video corto o fotos que documentan el proceso y los logros del proyecto, para compartir en la escuela.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre qué aprendieron y cómo pueden seguir practicando los valores en su día a día.
- Evaluación del impacto del proyecto en la convivencia y en la percepción de sí mismos y de los demás.
|
| Avances | - Revisión del mural y del portafolio de actividades, para definir los próximos pasos y actividades de seguimiento.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | - Charla sencilla con imágenes y cuentos sobre diversidad, respeto y amistad.
- Pregunta guiada para que los niños compartan qué cualidades valoran en sus amigos y en sí mismos.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Microinvestigación en pequeños grupos: ¿Qué cualidades creen que deben tener las personas para ser buenas amigos?
- Elaboración de un mapa mental con ideas previas y dudas sobre los valores y cualidades humanas.
|
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario | - Diseño de un mural o cartel con las cualidades que quieren promover en la escuela.
- Planificación de actividades sencillas, como un rincón de las cualidades, en el que todos participen y compartan.
|
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | - Realización de actividades en la escuela: juegos cooperativos, dinámicas de reconocimiento mutuo y creación de mensajes positivos.
- Elaboración de un libro colectivo con dibujos y frases sobre valores y cualidades (involucrando a las familias si es posible).
|
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos | - Presentación del mural y del libro a toda la comunidad escolar.
- Reflexión grupal sobre cómo se sintieron y qué aprendieron, promoviendo la valoración del esfuerzo y la diversidad.
|
Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce sus características y cambios que lo hacen único | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Demuestra conocimiento sobre sus gustos, intereses y capacidades. |
Participa activamente en actividades de valoración de la diversidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Participa con entusiasmo en las actividades creativas y colaborativas. |
Expresa ideas y sentimientos sobre sus cualidades y las de los demás | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Utiliza palabras y dibujos para compartir sus pensamientos. |
Colabora en el proyecto y respeta las contribuciones de sus compañeros | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Muestra actitudes de respeto y apoyo mutuo en las actividades grupales. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión y práctica de valores, promoviendo la autoaceptación, el respeto a la diversidad y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.