METODOLOGÍA: Servicios (Aprendizaje y Servicio) | Etapas | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Cómo se adaptan a su nivel |
---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Reconocer la importancia de los valores y actitudes en la convivencia | - Lectura compartida del cuento sobre Rocío y las injusticias.
- Conversación guiada sobre la importancia del respeto, la empatía y la justicia en el aula.
| - Escuchar atentamente el cuento y las ideas del maestro.
- Participar en preguntas sencillas sobre cómo se sienten y cómo actúan en situaciones de injusticia.
| Se utiliza un lenguaje sencillo, cercano y visual para captar su atención y entender conceptos abstractos. La lectura se acompaña de imágenes o dramatizaciones cortas. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Detectar en sus experiencias cotidianas acciones que fomenten valores y actitudes positivas | - Ronda de diálogo donde expresan qué cualidades creen que deben tener para ser buenos amigos y respetuosos.
- Identificación de situaciones en el aula donde se necesitan mejorar actitudes (ej. compartir, respetar límites).
| - Participar en conversaciones cortas sobre sus experiencias y sentimientos.
- Dibujar o contar alguna situación en la que hayan actuado con respeto o amistad.
| Se fomenta la expresión oral y gráfica, usando ejemplos cercanos y cotidianos, en un ambiente de confianza y respeto. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Diseñar acciones concretas para promover cualidades y valores en el aula | - Elaboración grupal de un “Árbol de cualidades, actitudes y valores” en el aula.
- Decidir acciones sencillas, como crear un cartel, un mural o unas frases que promuevan el respeto, la empatía, la justicia.
| - Participar en la creación del árbol con dibujos o palabras.
- Elegir una acción concreta, como hacer una tarjeta de amistad o un cartel.
| Se promueve la participación activa, creativa y colaborativa, usando materiales simples y actividades lúdicas. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Poner en práctica las acciones planificadas para fortalecer valores | - Realización de las actividades propuestas (dibujar, escribir, decorar).
- Compartir con la comunidad escolar las acciones realizadas.
| - Dibujar o escribir en su cuaderno lo que hizo y cómo se sintió.
- Participar en la exposición o en la puesta en común en el aula.
| Se brinda acompañamiento individual y en grupo, adaptando actividades a su nivel de desarrollo y fomentando la expresión y la autoestima. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Reflexionar sobre la experiencia y el impacto en la convivencia | - Conversación grupal sobre lo aprendido y cómo ayudó a mejorar el aula.
- Reflexión sobre cómo seguir promoviendo valores en su vida diaria.
| - Compartir en círculo lo que más les gustó.
- Dibujar o escribir una pequeña frase sobre lo que aprendieron.
| Uso de preguntas abiertas, actividades artísticas y dinámicas que faciliten la expresión de sentimientos y aprendizajes en un lenguaje simple y positivo. |
Resumen de adaptación para niños de 6 años:
- Lenguaje sencillo y cercano.
- Actividades lúdicas, artísticas y expresivas (dibujar, dramatizar, construir).
- Participación activa y colaborativa.
- Apoyo individualizado y en pequeños grupos para facilitar la comprensión.
- Ambiente de confianza y respeto que fomente su participación y reflexión.
Este esquema asegura que los niños vivan la experiencia de aprender valores y cualidades a través de actividades significativas relacionadas con su entorno y su cotidianidad, fortaleciendo su desarrollo integral y su participación como agentes activos en su comunidad escolar.