Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Estados y Capitales de la República Mexicana
- Asunto o Problema: Ubicar y aprender los estados y sus capitales de la República Mexicana
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación con enfoque STEAM
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Organización e interpretación de datos
- PDAs: Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o pictogramas para responder preguntas de interés
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos e Identificación del Problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Iniciar con una actividad que active conocimientos previos y motive la curiosidad sobre los estados y sus capitales. | Actividad: |
- Mostrar un mapa de México grande en la pizarra y preguntar:
- "¿Alguien sabe cuáles son los estados que conocen?"
- "¿Alguno sabe cuál es la capital de algún estado?"
- Presentar fotos o imágenes de diferentes estados y sus capitales famosas (por ejemplo, la Torre Latinoamericana para la Ciudad de México).
- Revisión en grupo de un mural con los estados y capitals que los niños ya conocen, señalando y nombrando. |
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 2 | Formular preguntas y proponer hipótesis simples para investigar. | Actividad: |
- En equipos, los niños elaboran una lista de preguntas, por ejemplo:
- "¿Cuál es la capital de cada estado?"
- "¿Qué estados tienen la misma capital?"
- Crear un mural colectivo con las preguntas y las hipótesis que cada grupo propone.
- Introducir de forma lúdica información básica sobre el mapa, los estados y las capitales, usando un cuento o historia que involucre personajes que viajan por México (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Fase 3: Análisis de Resultados y Conclusiones
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 3 | Analizar los datos recolectados y sacar conclusiones. | Actividad: |
- Cada equipo recibe tarjetas con los nombres de algunos estados y sus capitales.
- Crear en grupos un pictograma o tabla sencilla con los datos recopilados.
- Comparar sus datos con un mapa mural y corregir errores.
- Discutir en plenaria: ¿Qué aprendieron? ¿Qué fue difícil? (Fuente: Libro, Pág. 47). |
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 4 | Diseñar y construir una propuesta que represente la información aprendida, evaluarla y compartirla. | Actividad: |
- Cada niño o grupo diseña un cartel o mural que muestre los estados y sus capitales usando material manipulable (papel, cartulina, stickers).
- Elaborar un libro o maqueta con dibujos y nombres de los estados y sus capitales, usando recortes o dibujos propios.
- Presentar su trabajo en grupo frente a la clase, explicando qué realizaron y qué aprendieron.
- Evaluación mediante una rúbrica sencilla que valore la participación, la precisión en los datos y la creatividad. |
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Actividad | Descripción | Propósito |
---|
Juego de Memoria | Utilizar tarjetas con estados y capitales para jugar y reforzar el aprendizaje. | Reforzar la memoria y la relación entre estado y capital. |
Diálogo y Reflexión | Preguntas abiertas para que los niños expresen qué les gustaría aprender más sobre México y cómo usan estos conocimientos en su vida diaria. | Fomentar pensamiento crítico y expresión oral. |
Texto de referencia (si se utilizara)
> "Organizar e interpretar datos en tablas o pictogramas permite responder preguntas de interés, facilitando la comprensión y el análisis de la información" (Fuente: Libro, Pág. 48).
Este texto se usará para reforzar la importancia de la organización de datos en actividades de recolección y representación, vinculando la teoría con la práctica en las actividades del proyecto.
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: Mural de Estados y Capitales
Descripción: Un mural que incluya los estados y sus capitales, con dibujos, nombres y datos relevantes, elaborado en equipo.
Criterios de evaluación:
- Correcta ubicación de los estados y sus capitales.
- Uso adecuado de materiales manipulables.
- Claridad y creatividad en la presentación.
- Participación activa en la elaboración y explicación.
Evaluación:
- Autoevaluación:
- ¿Puedo nombrar las capitales de algunos estados?
- ¿Qué aprendí sobre los estados y sus capitales?
- Coevaluación:
- ¿Participaron todos en el trabajo?
- ¿Fue útil el mural para aprender?
Se utilizará una rúbrica sencilla con niveles de logro: excelente, bien, necesita mejorar.
Este proyecto busca que los niños no solo memoricen, sino que comprendan y aprecien la diversidad cultural y geográfica de México, desarrollando habilidades de investigación, análisis y expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.