Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Interacción con manifestaciones culturales y artísticas.

Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica, sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes artísticos.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Conversa con los niños sobre qué colores conocen y en qué lugares los han visto.
  • Presenta imágenes de lugares y objetos con diferentes colores y solicita que mencionen cuáles conocen y qué sienten al verlos.
  • Pregunta: "¿Alguna vez han visto cómo cambian los colores con la lluvia?"
    (Fuente: Libro, Pág. 45)

Recuperación

  • Realiza un juego de "Búsqueda de colores": los niños buscan objetos en el aula o en el entorno que tengan colores específicos y los muestran.
  • Cuentacuentos con imágenes donde se muestran cambios de colores en la naturaleza después de la lluvia, fomentando que los niños expresen sus ideas y conocimientos previos.

Planificación

  • Propón una actividad en la que los niños dibujen o creen una historia de un lugar que les gustaría recrear, usando colores y sonidos.
  • Asigna roles para la creación de un mural colectivo y la narración audiovisual, promoviendo la colaboración y la organización.

Fase 2: Acción

Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Visita a un espacio cercano, como un jardín o parque, para observar cómo cambian los colores y sonidos después de la lluvia.
  • Recolecta objetos naturales (hojas, piedras, ramas) y sonidos del entorno para manipular y usar en la composición artística.

Comprensión y producción

  • En grupos, crean un collage usando papel, telas y objetos recolectados para representar lugares y experiencias vividas o imaginadas relacionados con la lluvia y los colores.
  • Utilizan objetos cotidianos (tazas, cucharas, botellas) para generar sonidos que acompañen su historia visual.
  • Graban una narración en la que describen su creación, integrando los colores y sonidos elegidos. (Fuente: Libro, Pág. 112)

Reconocimiento

  • Presentan su obra a la comunidad escolar y reciben retroalimentación positiva.
  • Reflexionan en grupo sobre lo que aprendieron y los desafíos que enfrentaron.

Corrección

  • Ajustan su composición o narración en función de la retroalimentación, mejorando la expresión y el trabajo en equipo.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Integran los collages, sonidos y narraciones en un audiovisual colectivo.
  • Practican la presentación y narración en grupo, promoviendo la colaboración y la creatividad.

Difusión

  • Organizan una pequeña muestra en la comunidad escolar o en su comunidad, proyectando el audiovisual y compartiendo la historia creada.
  • Invitan a otros niños y adultos a apreciar su trabajo, promoviendo la valoración del arte y la expresión cultural.

Consideraciones

  • Reflexionan sobre cómo los colores y sonidos expresan sus sentimientos y experiencias.
  • Discuten cómo el trabajo en equipo ayudó a lograr el producto final.

Avances

  • Evalúan si lograron representar sus ideas y emociones a través del arte y la narración.
  • Planean nuevas actividades para seguir explorando los colores y sonidos en diferentes contextos.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Título del Producto: Video narrado de un lugar imaginado o real, usando colores, sonidos y objetos manipulados en una composición artística colectiva.

Criterios de Evaluación:


Evaluación


Este proyecto promueve la exploración artística, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo las necesidades de niños de primer grado en un contexto comunitario.

Descargar Word