Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Comunicación e innovación tecnológica
- Asunto o Problema: Falta de conocimientos acerca de las innovaciones tecnológicas y su evaluación desde una perspectiva sustentable y social.
- Tipo: Proyecto interdisciplinario con enfoque en evaluación de sistemas tecnológicos y comunicación efectiva.
- Grado: Tercer de Secundaria (14-17 años)
- Escenario: Aula y comunidad local (escenario de práctica y difusión)
- Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS), Investigación-Acción, Colaborativo, Problem-Based Learning (Aprendizaje Basado en Problemas)
- Ejes Articuladores: Pensamiento Crítico, Comunicación, Sustentabilidad, Participación Comunitaria
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Tecnología: Evaluación de sistemas tecnológicos, participación en evaluación para mejorar eficiencia y sostenibilidad.
- Comunicación: Estrategias para difundir innovaciones, comunicación efectiva y responsable, vinculación con la comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Visualización de un video corto sobre innovaciones tecnológicas recientes y su impacto social y ambiental, para activar conocimientos previos y motivar la reflexión (ej: video sobre energías renovables, impresión 3D, etc.).
- Actividad 2: Lluvia de ideas y debate guiado sobre ¿Qué innovaciones tecnológicas conocen? ¿Cómo creen que estas innovaciones impactan a su comunidad y al medio ambiente? (Recuperación de conocimientos previos de Ciencias, Comunicación, y Tecnología).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción teórica y discusión en grupos sobre los conceptos de evaluación de sistemas tecnológicos y sustentabilidad (Fuente: <Libro>, Pág. 27). Los estudiantes investigan en artículos o plataformas digitales casos de tecnologías evaluadas desde una perspectiva social y ambiental, analizando beneficios y riesgos.
- Actividad 4: Trabajo en equipos para identificar una innovación tecnológica local, investigando su funcionamiento, impacto y evaluación social y ambiental; preparar un mapa conceptual colaborativo en una pizarra digital o mural.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y planteamiento de preguntas: ¿Qué aspectos deben evaluarse en una innovación tecnológica? ¿Cómo comunicar los beneficios y riesgos? ¿Qué criterios sustentables consideran?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de “Círculo de ideas”: cada equipo comparte en 2 minutos los avances en la evaluación de su innovación seleccionada, fomentando la escucha activa y la comunicación oral formal.
- Actividad 2: Debate estructurado sobre la importancia de la evaluación social y ambiental en tecnologías, usando ejemplos concretos (ej: energías renovables vs. fuentes fósiles). (Materia: Ciencias y Comunicación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis crítico de fuentes de información confiables y sesgadas sobre innovación tecnológica, usando una matriz comparativa (Fuente: <Libro>, Pág. 28). Los estudiantes seleccionan una innovación y contrastan diferentes perspectivas mediáticas o científicas.
- Actividad 4: Elaboración en grupos de un esquema de evaluación técnica y social de su innovación, incluyendo aspectos de sustentabilidad, participación comunitaria y posibles mejoras.
Cierre:
- Presentación rápida de los esquemas elaborados, discusión sobre los criterios de evaluación y su importancia para la toma de decisiones responsables.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: simular una reunión comunitaria donde un grupo presenta su evaluación de una innovación tecnológica y recibe retroalimentación de otros estudiantes y “líderes comunitarios”.
- Actividad 2: Discusión sobre la importancia de la comunicación clara y responsable en la difusión de innovaciones, relacionando con ejemplos históricos y actuales (Pág. 29 del libro).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de diseño de mensajes de comunicación para diferentes públicos: comunidad, autoridades, medios digitales. Los estudiantes crean borradores de comunicados, infografías o presentaciones sobre su innovación evaluada, considerando lenguaje, medios y objetivos.
- Actividad 4: Análisis de campañas de comunicación efectivas y no efectivas, identificando elementos clave para comunicar innovaciones con impacto social y ambiental positivo.
Cierre:
- Compartir en pares los borradores y recibir retroalimentación, reflexionando sobre cómo mejorar la claridad y responsabilidad en la comunicación.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Presentación de un caso real (puede ser un video o artículo) sobre evaluación y comunicación de una innovación tecnológica que impactó a una comunidad local o global.
- Actividad 2: Reflexión en grupo: ¿Qué elementos hicieron efectiva o ineficaz esa comunicación? ¿Qué aprendizajes podemos aplicar en nuestro proyecto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un plan de evaluación y comunicación integral para su innovación, considerando los criterios de sustentabilidad, participación social y medios adecuados.
- Actividad 4: Simulación o role-playing donde cada grupo presenta su plan a un “jurado” de compañeros y docentes, defendiendo sus decisiones y estrategias.
Cierre:
- Retroalimentación general y discusión sobre la importancia de la evaluación continua y la comunicación efectiva para el éxito de proyectos tecnológicos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión y reflexión sobre el proceso de aprendizaje de la semana, usando fichas de autoevaluación y preguntas guía: ¿Qué aprendí? ¿Qué me sorprendió? ¿Qué puedo mejorar?
- Actividad 2: Discusión sobre cómo aplicar lo aprendido en su comunidad, con énfasis en el rol ético y sustentable del tecnólogo y comunicador.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico (PDA):
- Propuesta: Cada grupo crea una “Campaña de Comunicación y Evaluación Sustentable” para su innovación, que incluya: un video, un informe escrito y una presentación oral.
- Criterios: Claridad, pertinencia del mensaje, sustentabilidad en la evaluación, participación comunitaria, innovación en medios y lenguaje.
Cierre:
- Presentaciones de los PDA ante la clase, discusión y retroalimentación final.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Cada grupo elaborará y presentará una “Campaña de Comunicación y Evaluación Sustentable” para su innovación tecnológica seleccionada. La campaña incluirá:
- Un video breve explicativo (2-3 minutos).
- Un informe escrito que detalle los aspectos evaluados y las estrategias de comunicación.
- Una presentación oral (5 minutos) defendiendo su plan y resultados.
Criterios de evaluación:
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
---|
Claridad y pertinencia del mensaje | Mensaje claro, dirigido a público específico, convincente | Mensaje comprensible, con algunos ajustes necesarios | Mensaje poco claro o poco adecuado | Mensaje confuso, sin relación con el público |
Aplicación de criterios de sustentabilidad en evaluación | Integración profunda de aspectos sociales, ambientales y económicos | Consideración adecuada de los aspectos | Consideración parcial | Ausencia de análisis crítico |
Uso efectivo de medios y lenguaje | Uso creativo, apropiado y responsable en medios digitales y orales | Buen uso de medios y lenguaje | Uso limitado o inadecuado de medios | Uso ineficaz o inapropiado |
Participación y trabajo en equipo | Alta colaboración, roles claros, respeto | Colaboración adecuada, roles definidos | Participación desigual, roles poco claros | Participación limitada o desorganizada |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática: Registrar el compromiso, participación y colaboración en actividades grupales y debates.
- Registro anecdótico: Anotar avances, dificultades y propuestas de mejora durante las actividades.
- Preguntas de sondeo: Formular cuestionamientos para verificar comprensión y reflexión, por ejemplo: “¿Por qué es importante comunicar de forma responsable?”
- Autoevaluación: Fichas de reflexión diaria sobre el proceso, identificando fortalezas y aspectos a mejorar.
- Coevaluación: Evaluación entre pares sobre la calidad de las presentaciones, trabajo en equipo y productos parciales, usando rúbricas sencillas.
Rúbrica Resumen de Evaluación
Nivel | Descripción |
---|
4 (Excelente) | Cumple con todos los criterios, demuestra creatividad, pensamiento crítico y responsabilidad. |
3 (Bueno) | Cumple la mayoría de los criterios, con algunos detalles por mejorar. |
2 (Satisfactorio) | Cumple parcialmente, requiere mayor esfuerzo y reflexión. |
1 (Insuficiente) | No cumple los requisitos mínimos, necesita reorientación. |
Este proyecto busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, habilidades de comunicación efectiva, responsabilidad social y ambiental, y capacidad de evaluar y comunicar innovaciones tecnológicas en contextos reales y comunitarios, promoviendo su liderazgo ético y sustentable.