Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Libros cartoneros para contar historias diferentes
- Asunto o Problema: Los alumnos de tercer grado presentan dificultades para leer, escribir y reconocer el uso correcto de los signos de puntuación.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Comprensión y producción de cuentos para su disfrute. | Desarrolla una historia con una secuencia causal de hechos derivados de un conflicto inicial que se soluciona al final. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo nuestras historias | - Conversación inicial: Preguntar a los niños qué saben sobre los cuentos y qué historias les gustan.
- Charla grupal: ¿Qué dificultades tienen al leer o escribir?
- Dibuja tu historia favorita y comparte por qué te gusta.
|
Recuperación | ¿Qué sabemos sobre los signos de puntuación? | - Juego de tarjetas con signos de puntuación (punto, coma, signo de interrogación).
- Lectura en voz alta de un cuento corto sin signos, preguntando qué falta.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué pasa si no ponemos signos? ¿Para qué sirven?
|
Planificación | ¡Manos a la obra! | - Organizar pequeños equipos para crear un libro cartonero.
- Definir roles: quién dibuja, quién escribe, quién lee.
- Decidir qué historia van a contar y cómo la van a estructurar.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Creando nuestro cuento | - Taller de creación: Los niños inventan una historia sencilla con un problema y una solución.
- Uso de material manipulable: tarjetas con personajes, lugares, acciones para estimular ideas.
- Guiarlos a incluir signos de puntuación básicos en su escritura.
|
Comprensión y producción | ¡Vamos a contar nuestra historia! | - Elaboración del libro cartonero: cada niño aporta una parte de la historia, dibuja y escribe con apoyo.
- Lectura en voz alta del cuento entre todos, revisando los signos de puntuación con ayuda del docente.
- Incorporar actividades de dramatización con los personajes del cuento.
|
Reconocimiento | Celebrando nuestros avances | - Mostrar los libros en un rincón de la escuela.
- Invitar a otros grados o familias a leer los cuentos.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos costó más?
|
Corrección | Mejorando nuestro cuento | - Revisar juntos los textos, corregir errores de puntuación y estructura.
- Actividad de "cazadores de signos": en textos escritos, identificar y marcar signos de puntuación.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Contando y compartiendo historias | - Preparar una pequeña exposición del cuento cartonero en la comunidad escolar.
- Invitar a padres y otros maestros a escuchar y valorar los relatos.
- Crear un mural con los personajes y escenas de los cuentos.
|
Difusión | Nuestra historia en la comunidad | - Grabar un video del cuento en lectura dramatizada y compartir en la red escolar.
- Elaborar un cartel o folleto con consejos para usar signos de puntuación en la escritura.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Diálogo con los alumnos: ¿Qué nos ayudó a aprender? ¿Qué podemos mejorar?
- Reflexión escrita sencilla: ¿Qué aprendí sobre los signos y las historias?
|
Avances | Evaluando nuestro logro | - Presentación final del libro cartonero.
- Evaluación participativa con rúbrica sencilla: ¿Qué tan bien contamos nuestra historia? ¿Usamos bien los signos?
- Planeación de próximas historias o proyectos relacionados.
|
Texto de referencia (si se utilizó alguna fuente adicional)
(Fuente: Libro, Pág. X) — En este proyecto, se ha tomado como base la importancia de que los niños comprendan la secuencia de hechos en una historia y el uso correcto de los signos de puntuación para mejorar su comprensión lectora y expresión escrita.
Producto y Evaluación
Producto final
- Un libro cartonero elaborado por los niños, que contenga su historia con signos de puntuación adecuados, ilustraciones y una secuencia lógica de hechos.
Criterios de evaluación
- Participación activa en las actividades.
- Uso correcto de signos de puntuación en la historia.
- Creatividad en la narración y las ilustraciones.
- Capacidad para explicar su historia y los signos utilizados.
Rúbrica sencilla
Criterio | Excelente (3) | Bueno (2) | Necesita mejorar (1) |
---|
Participación | Participa en todas las actividades con entusiasmo. | Participa en la mayoría de las actividades. | Participa poco o con poca intención. |
Uso de signos | Usa correctamente los signos de puntuación en su historia. | Usa algunos signos correctamente, necesita ayuda. | Tiene dificultades para usar signos de puntuación. |
Creatividad | La historia es original y bien ilustrada. | La historia es adecuada y con ilustraciones. | La historia y las ilustraciones necesitan mejorar. |
Este proyecto fomenta la creatividad, el trabajo en equipo, la reflexión sobre el proceso y el reconocimiento del esfuerzo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.