SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta
  • Asunto o Problema: Escribir su nombre y apellidos, así como los de sus familiares, profesores, pares y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad. Además, comparar características de las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna

Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, pares y otras personas del entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación inicial: Mostrar fotos de diferentes personas (familia, profesores, amigos) y preguntar: ¿Quiénes aparecen?
  • Presentar un ejemplo de un nombre escrito en la pizarra o en tarjetas y preguntar: ¿Qué letras ven?
  • Dibujar un mapa conceptual sobre quiénes forman parte de su comunidad y qué nombres conocen.

Recuperación

  • Juego de memoria: Mostrar tarjetas con nombres escritos y pedir a los niños que los reconozcan y repitan.
  • Ronda de preguntas: ¿Qué letras del abecedario saben? ¿Han escrito su nombre alguna vez?
  • Escuchar y contar historias cortas donde personajes se presenten con sus nombres.

Planificación

  • Organizar en equipos pequeños: cada uno escogerá a una persona de su familia para escribir su nombre.
  • Definir quiénes ayudarán a escribir y qué roles tendrán.
  • Elaborar un calendario simple para realizar las actividades.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita al rincón de la escritura: utilizar letras magnéticas o de fieltro para formar nombres.
  • Juego de "El nombre escondido": esconder nombres escritos en tarjetas y buscar en el aula.
  • Crear un mural con los nombres escritos por los niños y sus familias.

Comprensión y producción

  • Cada niño escribe en una hoja su nombre y el de un familiar, usando letras y palabras que conozca.
  • Comparar letras y sonidos: ¿Qué letras usan en sus nombres? ¿Qué diferencias hay?
  • Cuento participativo: leer un cuento donde los personajes se presenten con sus nombres y pedir a los niños que repitan y escriban los nombres.

Reconocimiento

  • Presentar los nombres escritos por los niños en un mural.
  • Hacer una ronda de reconocimiento donde cada niño diga su nombre y el de un compañero.
  • Preguntar: ¿Qué letras les costó más? ¿Qué aprendieron hoy?

Corrección

  • Revisar los nombres escritos en parejas, corrigiendo de manera positiva.
  • Practicar la escritura de letras que presentaron dificultades.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un "Árbol de nombres" donde cada niño pegue su nombre y una foto o dibujo que lo represente.
  • Relacionar los nombres con características de letras (¿c, s, z, b?) usando tarjetas y ejemplos visuales.

Difusión

  • Presentar en grupo los nombres escritos y las historias que crearon.
  • Invitar a otra clase o a las familias a visitar el mural y escuchar las presentaciones.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido: ¿Qué les gustó? ¿Qué les costó? ¿Qué aprendieron sobre sus nombres y letras?
  • Registrar en un cuaderno de evidencias las actividades y avances.

Avances

  • Evaluar si cada niño puede escribir su nombre y de un familiar.
  • Planificar las próximas actividades para reforzar la escritura y reconocimiento de letras.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la identidad y el respeto por los nombres y características de las personas en su comunidad.

  • Charla participativa: ¿Por qué es importante nuestro nombre?
  • Mostrar fotos y preguntar: ¿Qué nombre tiene esta persona?
  • Pregunta generadora: ¿Qué pasa si no sabemos el nombre de alguien?

Recolectemos

Saber previo de los niños sobre los nombres, letras y características.

  • Preguntas abiertas: ¿Ustedes cómo escriben su nombre? ¿Qué letras conocen?
  • Lista de palabras que saben escribir y que aparecen en sus nombres.

Formulemos

Definir el problema: identificar la importancia de los nombres y la escritura en la comunidad.

  • Elaborar en equipo una definición sencilla del problema: ¿Por qué es importante escribir nuestros nombres?
  • Plantear preguntas: ¿Qué letras usamos en nuestros nombres? ¿Cómo podemos aprender más sobre ellas?

Organizamos

Planificación de las tareas y roles para resolver el problema.

  • Dividir en grupos: unos buscarán información, otros escribirán, otros dibujarán.
  • Asignar tareas: quién ayuda a escribir, quién busca información, quién presenta.

Construimos

Ejecutar las actividades planificadas para crear productos relacionados con los nombres.

  • Escribir y decorar los nombres en carteles o tarjetas.
  • Crear un mural colaborativo con los nombres y dibujos.

Comprobamos y analizamos

Revisar los productos y procesos, reflexionar sobre el aprendizaje.

  • Revisar los nombres escritos: ¿están correctos?
  • Preguntar: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué fue difícil?

Compartimos

Presentar y valorar los productos finales ante la comunidad escolar.

  • Exposición en el aula o en el pasillo escolar.
  • Invitar a otros grados o a las familias a visitar y escuchar las presentaciones.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Mural de Nombres y Letras
  • Descripción: Un mural en el aula donde cada niño pegue su nombre, acompañado de un dibujo que lo represente y una breve explicación oral sobre su nombre.
  • Criterios de evaluación:
  • Escribe claramente su nombre y el de un familiar.
  • Reconoce las letras en su nombre y en el de otros.
  • Participa en la explicación oral del mural.

Evaluación

  • Autoevaluación:
  • ¿Puedo escribir mi nombre y el de mi familia?
  • ¿Reconozco las letras en los nombres?
  • ¿Me siento orgulloso de mi trabajo?
  • Coevaluación:
  • Preguntas a los compañeros: ¿Te gustó cómo escribió tu amigo? ¿Qué aprendiste de él?
  • Rúbrica sencilla:
  • Excelente: Escribe su nombre sin errores y ayuda a otros.
  • Bueno: Escribe su nombre con algunos errores y participa.
  • Necesita mejorar: Tiene dificultades para escribir su nombre y necesita apoyo.

Este proyecto promueve la participación activa, el reconocimiento de la identidad personal y comunitaria, y el aprendizaje significativo de las letras y la escritura. Además, fomenta el trabajo en equipo, la expresión oral y la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.

Descargar Word