Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El Debate
- Asunto o Problema: La llegada de Cristóbal Colón y su impacto en la mega diversidad de la naturaleza en América.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en familia, escuela o comunidad.
- PDAs: Expone con congruencia, de manera oral o en lengua de señas, su registro del tema.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Charla guiada sobre quién fue Cristóbal Colón y qué sabía la comunidad sobre sus viajes (adaptando la historia a su nivel).
- Uso de un mapa simple para ubicar los viajes y explorar qué animales, plantas y culturas conocieron en ese tiempo.
|
| Recuperación | - Ronda de palabras y dibujos: ¿Qué saben sobre América y sus animales?
- Cuento colectivo: "Un viaje a América en tiempos de Colón" (adaptado, con imágenes).
(Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Planificación | - Fomentar un mural colaborativo: ¿Qué queremos aprender?
- Asignación de roles (investigador, artista, narrador).
- Diálogo sobre cómo compartirán sus descubrimientos.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Juego de roles: simulamos ser exploradores y narramos nuestro viaje a América.
- Uso de marionetas o títeres para representar personajes históricos y animales de la región.
|
| Comprensión y producción | - Investigación sencilla en libros ilustrados y recursos visuales sobre la flora, fauna y cultura en la época de Colón.
- Creación de un pequeño "Diario de explorador" donde expresen en palabras y dibujos lo aprendido.
- Preparar una exposición oral en equipo, usando sus propios registros.
|
| Reconocimiento | - Presentación de sus diarios y narraciones en círculo.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les sorprendió?
|
| Corrección | - Retroalimentación en grupo: identificar aspectos importantes y dudas.
- Revisión de sus registros y narraciones para mejorar la expresión oral y escrita.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Crear un mural comunitario con dibujos, palabras y frases sobre la llegada de Colón y su impacto.
- Representar en teatro una historia inventada basada en lo aprendido, promoviendo la interculturalidad crítica.
|
| Difusión | - Invitar a otras clases, padres o comunidad a visitar el mural y escuchar las narraciones.
- Grabar un video corto donde cada grupo comparta su parte del proyecto.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron y cómo se sintieron participando en el proyecto.
- Discusión sobre la importancia de respetar diferentes culturas y formas de vida.
|
| Avances | - Evaluar si lograron expresar con claridad su registro del tema (oral y visual).
- Elaborar un pequeño portafolio con sus trabajos y grabaciones.
- Planear qué aprenderán en siguientes proyectos relacionados.
|
Recursos y Materiales Didácticos
- Mapas sencillos y carteles ilustrados.
- Libros ilustrados sobre historia de América (adaptados para niños).
- Marionetas o títeres de personajes históricos y animales.
- Cartulinas, colores, pegamento, tijeras.
- Dispositivos para grabar videos o audios.
- Fotografías y recursos visuales sobre la flora y fauna de América.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mi historia de América y el impacto de Colón
Descripción: Cada grupo creará un pequeño video o presentación oral donde narran en sus propias palabras qué aprendieron sobre la llegada de Colón, los animales, plantas y culturas que conocieron, y cómo creen que esto afectó a las comunidades.
Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia en la narración.
- Uso de vocabulario adecuado y expresivo.
- Inclusión de dibujos o materiales visuales.
- Participación activa de todos los integrantes.
- Reflexión sobre el impacto intercultural y ambiental.
Evaluación
Se realizará una rúbrica sencilla para valorar:
- Participación y colaboración.
- Comprensión del tema.
- Expresión oral y/o visual.
- Actitud de respeto y reflexión intercultural.
Se promoverá también que los niños reflexionen con preguntas como:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Qué me gustó más?
- ¿Qué puedo mejorar?
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y colaboración, conectando la historia con su entorno y cultura, fomentando una interculturalidad crítica y significativa.