SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Aprendo mi nombre
Asunto o Problema: Los niños están aprendiendo a escribir su nombre e identificar las vocales.
Tipo: Semanal (5 Días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, etc.

Identificación de vocales y letras iniciales.

Reconoce las letras iniciales y las vocales en su nombre y en otros nombres, y las relaciona con sonidos y objetos.

Características del entorno natural y sociocultural.

Identifica actividades que impactan en la naturaleza y clasifica las acciones en positivas y negativas.

Ubicación en el espacio y sitios de interés del lugar.

Ubica lugares relevantes del entorno y los representa en dibujos y croquis.


Desarrollo de la Planeación Semanal


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: ¡Bienvenidos a la aventura del nombre! Los niños se reúnen en círculo y comparten una palabra que los hace felices, relacionándola con su nombre.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntarles cuáles son sus letras favoritas y si saben qué letras empiezan sus nombres. Mostrarles tarjetas con letras y nombres de compañeros para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El árbol de nombres" (Actividad principal): Cada niño escribe su nombre en una hoja grande en forma de hoja de árbol, decorándola con dibujos que representen algo importante para él (ejemplo: su animal favorito). Luego, los niños colocan sus hojas en un mural formando un árbol de nombres. Se trabaja la identificación de letras iniciales y vocales (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego de "Encuentra tu vocal": en tarjetas grandes, aparecen diferentes vocales y objetos que empiezan con esas vocales. Los niños relacionan las vocales con los objetos que representan su nombre y su inicial.

Cierre:

  • Compartir en grupo cómo se sienten al escribir su nombre y qué aprendieron hoy. Reflexionan sobre la importancia de su nombre en su historia personal.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de las letras del abecedario, poniendo énfasis en las vocales y en las letras iniciales de sus nombres.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué letras de tu nombre conoces? ¿Cuál es la primera letra?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi nombre en el espejo": Los niños escriben su nombre en una pizarra de espejo o en un papel en espejo, observando cómo se ve al revés. Luego, lo escriben correctamente en su cuaderno. Se fomenta la conciencia fonológica y la escritura (Fuente: Libro, Pág. 50).
  • Actividad 4: Juego de movimientos: Los niños forman un círculo y se pasan una pelota diciendo su nombre y la letra con la que empieza, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.

Cierre:

  • Dibujar en su cuaderno una letra de su elección y escribir su nombre debajo, reforzando la identificación de letras y vocales.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento corto: "El nombre mágico" (adaptado y lúdico), en el que los personajes descubren la importancia de su nombre.
  • Actividad 2: Preguntar: ¿Qué pasa si no conocemos nuestro nombre? ¿Por qué es importante aprenderlo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El mural de nombres y lugares": Los niños dibujan en una hoja el lugar donde viven, la escuela y su casa, colocándolos en un croquis sencillo. Luego, escriben en los márgenes los nombres de esos sitios y relacionan los nombres de sus lugares con las letras iniciales.
  • Actividad 4: Actividad manipulativa: con fichas de letras y nombres, los niños arman su propio nombre y comparan con el de sus compañeros, identificando diferencias y similitudes.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos qué lugares dibujaron y qué nombres pusieron en ellos, reforzando la conexión entre nombres y sitios importantes.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué nombre empieza con...?" usando tarjetas con nombres y letras.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué letras de tu nombre conoces? ¿Qué letras te gustaría aprender?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "La caja de los nombres": Cada niño recibe una caja con letras móviles y debe formar su nombre y otros nombres que conozca, reforzando la escritura y reconocimiento de letras (Fuente: Libro, Pág. 55).
  • Actividad 4: "Mi nombre en la naturaleza": Los niños usan hojas, piedras o conchas para formar letras y escribir su nombre en un mural al aire libre o en el aula, promoviendo el contacto con el entorno natural.

Cierre:

  • Conversación grupal: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres y letras? ¿Qué les gustó más?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de palabras: cada niño dice una palabra que empieza con la misma letra que su nombre.
  • Actividad 2: Pregunta para reflexionar: ¿Por qué es importante conocer y escribir nuestro nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi carnet de identidad": Los niños crean un carnet donde escriben su nombre, dibujan su autorretrato y colocan una foto o dibujo que los represente.
  • Actividad 4: Juego de rol: "Soy mi nombre" — los niños representan personajes que dicen su nombre y algo que les gusta, promoviendo la expresión oral y la autoestima.

Cierre:

  • Presentación en círculo del carnet y la reflexión sobre lo que aprendieron durante la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi nombre y mi lugar", donde cada niño pegará su hoja decorada con su nombre, un dibujo representando algo importante para él, y un pequeño croquis de su entorno cercano (casa, escuela, lugar favorito). Además, cada niño tendrá un "Carnet de mi nombre" con su autorretrato y datos básicos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre con claridad y letras legibles

...

Reconoce las vocales en su nombre y en otros

...

Identifica y relaciona su nombre con objetos y lugares

...

Participa activamente en las actividades y juegos

...


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades manipulatorias y juegos, registrando avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para identificar quién reconoce letras, escribe su nombre, participa en actividades.
  • Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Autoevaluación: mediante una pequeña rúbrica sencilla, los niños valoran si lograron escribir su nombre, reconocer vocales y participar en las actividades.
  • Coevaluación: en pequeños grupos, los niños comentan qué nombres y letras aprendieron y ayudan a sus compañeros.

Este plan busca que los niños se apropien de su nombre y las letras iniciales, desarrollando habilidades de escritura, reconocimiento y expresión, a partir de actividades lúdicas, creativas y contextualizadas en su entorno.

Descargar Word