Campo formativo principal: Lenguajes
Semana: 40
Escenario: Aula
Metodologías seleccionadas: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje y Servicio
Ejes articuladores: Inclusión
Momento | Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|---|
Identificación | Conversación grupal sobre la importancia de una lonchera saludable | Se realiza en plenaria para activar conocimientos previos y motivar interés. Se fomenta la inclusión, invitando a todos a expresar sus ideas. | Carteles, preguntas guía, ejemplos de loncheras | 30 min |
Recuperación | Revisión de conceptos previos y lectura del texto seleccionado | Se comparte un texto (Referencia: Proyectos de Aula, Pág. 12-13) sobre los beneficios de comer alimentos saludables en la lonchera, promoviendo la participación de todos. | Texto, lectura en voz alta, apoyo visual | 30 min |
Planificación | Definir actividades para crear un mural del saber y preparar el encuentro de personajes | En equipos, planear qué dibujos y textos elaborarán, cuándo y cómo lo harán, incluyendo las fechas y materiales necesarios. | Papel, colores, lista de actividades, calendario | 45 min |
Momento | Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|---|
Acercamiento | Selección de textos y personajes | Individualmente, escoger un texto (cuento, poema, historia familiar) y un personaje para disfrazarse, promoviendo la inclusión de diferentes intereses y capacidades. | Libros, textos, disfraces, máscaras | 40 min |
Comprensión y producción | Elaboración del mural y disfraces | En grupos, dibujar, escribir y preparar los disfraces y máscaras que representarán los personajes. Colaborar respetando las ideas de todos. | Hojas, marcadores, disfraces, pegamento | 1h 30 min |
Reconocimiento | Ensayos y revisión | Practicar las representaciones, observando y respetando las participaciones, para fortalecer la autoestima y la inclusión. | Espacio para ensayar, guías de apoyo | 30 min |
Corrección | Ajustes finales y retroalimentación | Ajustar detalles de las presentaciones, promover la autoevaluación y la valoración del esfuerzo grupal. | Espacio de reflexión, retroalimentación oral | 30 min |
Momento | Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|---|
Integración | Presentación del encuentro de personajes | Cada grupo realiza su representación, promoviendo la participación activa y respetuosa de todos. | Espacio preparado, disfraces, guiones | 1h 15 min |
Difusión | Compartir en la comunidad escolar | Invitar a otros grupos, docentes y familiares a presenciar y valorar las obras, fomentando la inclusión y el reconocimiento. | Carteles, invitaciones, espacio de exposición | 30 min |
Consideraciones | Reflexión sobre la experiencia | Conversar en plenaria qué aprendieron sobre la importancia de una lonchera saludable y el trabajo en equipo. | Preguntas guía, cuadernos | 30 min |
Avances | Evaluación del proyecto | Elaborar una lista de logros y aspectos a mejorar, promoviendo la autoevaluación y la valoración del proceso. | Lista de cotejo, portafolio | 30 min |
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Sensibilización | Charla sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo puede beneficiar a la comunidad escolar. | Carteles, videos cortos, testimonios | 30 min |
Identificación de necesidades | Diálogo con los niños para detectar qué acciones pueden realizar para promover hábitos saludables en su comunidad. | Preguntas abiertas, lluvia de ideas | 20 min |
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Diagnóstico | Los niños expresan qué saben sobre alimentación saludable y qué desean aprender. | Cuadernos, dibujos, discusión guiada | 30 min |
Planeación del servicio | Deciden qué actividades realizarán (ej. crear folletos, charlas, preparar una lonchera saludable para compartir). | Papel, lápices, materiales de apoyo | 45 min |
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Organización | Distribución de tareas y preparación de materiales para la actividad de sensibilización. | Listas, materiales de apoyo | 30 min |
Preparación | Ensayos, elaboración de materiales, coordinación de las presentaciones. | Carteles, folletos, ejemplos de loncheras | 1h |
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Ejecución | Realización de las actividades planificadas en la comunidad escolar (ej. compartir consejos, preparar una lonchera saludable). | Materiales, espacios adecuados | 1h 30 min |
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Reflexión | Dialogar sobre lo aprendido, qué cambios pueden realizar en su vida y en la comunidad. | Cuadernos, círculos de diálogo | 30 min |
Difusión | Elaborar y compartir con familiares y comunidad material informativo o una pequeña feria de loncheras saludables. | Carteles, folletos, espacio de exposición | 1h |
¡Con esta planeación, los niños y niñas de primer grado podrán explorar, crear y compartir conocimientos sobre una lonchera saludable, promoviendo la inclusión y el trabajo en comunidad!