SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: UNA BIBLIOTECA DE EMPATÍA
Asunto o Problema: Reconocer y comprender las emociones y sentimientos de las personas para fomentar la empatía y promover una convivencia pacífica en la comunidad escolar.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Reconocer diferentes emociones en sí mismo y en otros.
  • Expresar sentimientos y pensamientos de manera respetuosa.
  • Crear un espacio de escucha activa y respeto.
  • Diseñar una biblioteca que promueva la empatía y la convivencia.
  • Desarrollar habilidades de colaboración y resolución de conflictos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Tabla: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Los niños reconocen la importancia de las emociones y la empatía en su comunidad escolar.

  • Se inicia con una lectura compartida de un cuento que trate sobre emociones (ejemplo: "El monstruo de colores").
  • Diálogo grupal sobre cómo se sienten los personajes y cómo podemos identificar esas emociones.
  • Pregunta guía: "¿Alguna vez te has sentido triste o feliz en la escuela?"

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Los niños expresan sus conocimientos previos y desean aprender más sobre las emociones y la convivencia.

  • Actividad de dibujo: “Mi emoción favorita y por qué”.
  • Rueda de emociones: niños muestran tarjetas con diferentes sentimientos y expresan cuándo las han sentido.
  • Planteamiento de preguntas: "¿Cómo podemos ayudar a un amigo que está triste?"

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Diseñan la creación de la "Biblioteca de la Empatía": un espacio para compartir emociones y promover la convivencia.

  • Lluvia de ideas para decorar y organizar la biblioteca.
  • Elaboración de "tarjetas de empatía" con frases y dibujos que expresen sentimientos.
  • Asignación de roles: quién ayuda, quién organiza, quién comparte historias.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Los niños crean y usan la biblioteca para compartir emociones, historias y promover el respeto.

  • Preparación y decoración del espacio con dibujos, carteles y libros sobre emociones.
  • Realización de sesiones de lectura y narración de historias relacionadas con la empatía.
  • Dinámicas de escucha activa y expresión de sentimientos en pequeños grupos.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexionan sobre la experiencia, el impacto en la comunidad y cómo seguir promoviendo la empatía.

  • Ronda de palabras: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me gustó?", "¿Qué puedo hacer para ser más empático?"
  • Creación de un mural con frases y dibujos de los niños sobre su experiencia.
  • Presentación de un pequeño video o collage fotográfico del proceso y resultados.

Contenidos y PDAs Seleccionados (Complemento)

Contenidos

PDAs (Productos de Aprendizaje)

Reconocer emociones en uno mismo y en otros.

Crear una tarjeta de empatía con un dibujo y una frase que exprese una emoción.

Expresar sentimientos de manera respetuosa.

Participar en una rueda de emociones compartiendo experiencias.

Crear espacios de convivencia pacífica.

Diseñar y montar una pequeña biblioteca de emociones y empatía.

Colaborar en actividades grupales.

Realizar actividades en equipo para decorar y organizar la biblioteca.


Texto de apoyo (Referencia explícita)

(Fuente: Libro, Pág. 45): "La comprensión de las emociones y la expresión adecuada favorecen la convivencia pacífica y la empatía en la comunidad escolar, promoviendo relaciones respetuosas y solidarias."


Evaluación del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades de reconocimiento y expresión de emociones

Creatividad en la elaboración de tarjetas y decoraciones

Uso adecuado del espacio de la biblioteca para compartir historias y sentimientos

Colaboración en equipo durante la planificación y ejecución

Reflexión sobre la importancia de la empatía en la convivencia escolar


Este proyecto busca que los niños no solo conozcan las emociones, sino que las expresen y compartan con respeto, creando un ambiente escolar más inclusivo y empático. La metodología de servicios y la participación activa garantizan aprendizajes significativos y duraderos.

Descargar Word