SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombraría del grupo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer y comprender la escritura del nombre propio, su significado y origen.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, etc.


Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Conversar con los niños sobre los nombres: ¿Qué saben de sus nombres? ¿De dónde vienen?
  • Mostrar fotos o dibujos de diferentes nombres y preguntar si reconocen alguno.
  • Escuchar historias o leyendas cortas relacionadas con nombres (puede ser una historia local o cultural).

Recuperación

  • Realizar un juego de reconocimiento: mostrar tarjetas con nombres escritos y preguntar quién las reconoce.
  • Pedir a los niños que digan su nombre en voz alta y qué significado creen que tiene.
  • Pedirles que dibujen su nombre en una hoja o en un pizarrón.

Planificación

  • Organizar en grupos pequeños para que cada niño practique escribir su nombre en una cartulina grande.
  • Definir roles: quién escribe, quién observa, quién dice su nombre.
  • Elaborar un calendario de actividades y decidir cómo compartirán sus avances con la comunidad escolar.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Crear un mural colectivo con los nombres de todos los niños, decorándolo con colores y dibujos relacionados con sus gustos y culturas.
  • Utilizar material manipulable: letras magnéticas, fichas con letras, plastilina para formar nombres.
  • Invitar a los niños a decir el nombre de un compañero y a señalar su dibujo o letras en el mural.

Comprensión y Producción

  • Cada niño escribe su nombre en una hoja o cartulina, usando letras grandes y coloridas.
  • Comparar los nombres escritos con los nombres de sus compañeros, identificando letras y sonidos.
  • Crear un pequeño libro colectivo donde cada niño pegue su nombre y una ilustración que lo represente. (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

  • Organizar una exposición de los nombres escritos y decorados por los niños.
  • Realizar una actividad de reconocimiento oral: ¿Quién escribió su nombre? ¿Qué letras usaste?
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mi nombre? ¿Qué puedo mejorar?

Corrección

  • Revisar juntos los nombres escritos, corrigiendo errores con ayuda del maestro y los compañeros.
  • Repetir la escritura de los nombres, reforzando la correcta formación de letras y trazos.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Crear un "Árbol de los nombres" en la pared, donde cada niño pegue su nombre decorado.
  • Realizar un juego de "Encontrar mi nombre", donde los niños busquen en el mural el nombre de cada uno y compartan algo especial sobre su propio nombre.

Difusión

  • Organizar una pequeña ceremonia donde los niños presenten su nombre y expliquen su origen o significado a la comunidad escolar y familiar.
  • Grabar un video o tomar fotos del proceso y los productos para compartir en la revista escolar o en redes internas.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron: ¿Qué me gustó? ¿Qué fue difícil?
  • Dialogar sobre la importancia de respetar y valorar los nombres de todos.
  • Incorporar relatos culturales o historias familiares relacionadas con los nombres.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden escribir su nombre de memoria y con facilidad.
  • Revisar si comprenden el significado y origen de su nombre.
  • Planificar actividades futuras para fortalecer la escritura de nombres y su identificación en diferentes contextos.

Producto y Evaluación

Producto:

Un mural colectivo llamado "El Árbol de los Nombres", donde cada niño ha decorado y escrito su nombre, acompañado de una pequeña explicación o historia sobre su origen. Además, un cuaderno o libro con los nombres escritos y decorados por los niños, que refleje su proceso de aprendizaje.

Criterios de Evaluación:

  • Escribe su nombre correctamente.
  • Reconoce y señala su nombre en diferentes soportes.
  • Explica el significado o alguna historia de su nombre.
  • Participa activamente en las actividades y comparte con sus compañeros.
  • Demuestra respeto y valoración por los nombres y culturas de sus compañeros.

Rúbrica sencilla de autoevaluación (preguntas reflexivas):

  • ¿Puedo escribir mi nombre sin ayuda?
  • ¿Sé decir el significado o alguna historia de mi nombre?
  • ¿Me gusta compartir mi nombre con los demás?
  • ¿Escucho y respeto los nombres de mis amigos?

Este proyecto, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomenta la participación activa, el respeto a la diversidad cultural, la creatividad y el reconocimiento del valor personal y colectivo a través del nombre propio como elemento de identidad y comunidad.

Descargar Word