Nombre del Proyecto: MI NOMBRE, MI IDENTIDAD Y MI CUIDADO
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños y niñas de primer grado aprendan a leer y escribir su nombre, y reconozcan que son parte de una familia que les brinda las herramientas para aprender a cuidar de sí mismos y del entorno.
Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área / Contenido | Detalle | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Lectura compartida en voz alta | - |
Saberes y Pensamiento Científico | Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento | Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente | - |
De lo Humano y lo Comunitario | Organización de responsabilidades y tareas en la familia | Platica acerca de la organización de las responsabilidades y tareas en su familia (Fuente: Libro, Pág. 50). |
Descripción:
Iniciamos motivando a los niños y niñas con una historia sencilla y visual sobre una familia que cuida de su entorno y se cuida a sí misma, para despertar su interés en el tema de la identidad, el cuidado y la comunidad.
Actividades sugeridas:
Descripción:
Conocer lo que los alumnos ya saben sobre su nombre, su cuerpo y su familia.
Actividades sugeridas:
(Fuente: Libro, Pág. 55)
Descripción:
Definir con claridad el problema a trabajar: aprender a leer y escribir su nombre, y comprender que su cuerpo y su entorno necesitan cuidado.
Actividades sugeridas:
Descripción:
Formar equipos y planificar actividades para abordar el problema.
Actividades sugeridas:
Descripción:
Ejecutar las actividades planificadas para aprender a leer y escribir su nombre, y explorar formas de cuidado.
Actividades sugeridas:
(Fuente: Libro, Pág. 60)
Descripción:
Evaluar si lograron aprender a escribir su nombre y entender la importancia del cuidado.
Actividades sugeridas:
Descripción:
Socializar los logros alcanzados y reflexionar sobre lo aprendido.
Actividades sugeridas:
Descripción:
Reconocer cómo la familia cuida de cada uno y cómo podemos ayudar en casa.
Actividades:
Descripción:
Identificar lo que saben sobre sus responsabilidades y qué quieren aprender.
Actividades:
Descripción:
Diseñar un pequeño proyecto para cuidar su escuela o comunidad.
Actividades:
Descripción:
Realizar la actividad planificada en equipo.
Actividades:
Descripción:
Analizar lo que aprendieron y cómo ayudaron a la comunidad.
Actividades:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce y escribe su nombre | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Participa en actividades de cuidado personal y ambiental | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Expresa ideas sobre el cuidado y su comunidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Colabora en actividades grupales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Evidencia:
Un mural colectivo que incluya el nombre de cada niño, acciones que realizan para cuidarse y cuidar la naturaleza, y una pequeña historia o dibujo que refleje su aprendizaje sobre la importancia del cuidado personal y ambiental.
Criterios para evaluar el PDA:
Este proyecto busca promover en los niños y niñas la valoración de su identidad, la importancia del cuidado personal y del entorno, y el trabajo colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.