Nombre del Proyecto | MI FAMILIA ¿QUIÉN SOY? MI VALOR ME LO DA MI FAMILIA |
---|---|
Asunto o Problema | Reconocer la importancia de la familia en la identidad y autoestima del niño. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Septiembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Investigación, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje y servicio |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Contenidos y PDAs | Ver sección específica abajo |
Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Intervención del entorno familiar y escolar | Imaginar y proponer mejoras relacionadas con la familia | Escribe su nombre, lo compara con los de sus compañeros, lo usa para marcar útiles, registrar asistencia, etc. |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Estudio de los números | Expresar oralmente la sucesión numérica en varias escalas y en lengua materna | Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 20, 40, 60, 120 o hasta donde pueda en su lengua materna. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Historia personal y familiar, diversidad de familias y derechos | Propone y participa en actividades en casa y en la escuela de manera igualitaria | Participa en actividades en la familia y la escuela, compartiendo responsabilidades. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Organización de responsabilidades y tareas familiares | Platica sobre tareas y responsabilidades familiares | Comparte cómo organiza sus tareas y responsabilidades en su familia. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Charla participativa: ¿Qué sabemos de nuestras familias? Los niños comparten quiénes son sus familiares y qué hacen en casa. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Recuperación | Juego de "Mi árbol familiar": Los niños dibujan su árbol familiar y comentan quiénes conforman su familia. Se hace una lluvia de ideas sobre la importancia de la familia. | |
Planificación | En pequeños grupos, los niños planifican crear una cartelera o mural que represente a sus familias, asignando roles: dibujar, escribir, colorear. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | Visita a la familia o entrevista en casa: Cada niño comparte una historia breve sobre un miembro de su familia con la clase. |
Comprensión y producción | Elaboración de un "Álbum familiar" con fotografías y leyendas cortas, donde cada niño narra a sus compañeros una historia o dato importante de su familia. (Fuente: Libro, Pág. X) | |
Reconocimiento | Presentación del álbum familiar a la clase, donde cada niño explica quiénes aparecen y qué hacen en la familia. | |
Corrección | Retroalimentación grupal sobre las presentaciones, destacando aspectos positivos y aspectos a mejorar en la narración y el trabajo colaborativo. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 3: Intervención | Integración | Creación de un mural colectivo que represente la diversidad familiar, incluyendo dibujos, fotos y descripciones. |
Difusión | Exposición del mural en el aula y en la comunidad escolar, invitando a padres y otros docentes a conocer los trabajos. | |
Consideraciones | Reflexión en grupo sobre lo aprendido: ¿Qué descubrimos sobre nuestras familias? ¿Por qué es importante valorarlas? | |
Avances | Evaluación participativa mediante preguntas: ¿Qué te gustó? ¿Qué aprendiste? ¿Qué te gustaría seguir explorando? |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | |
---|---|---|---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | Conversación sobre números en la vida diaria: ¿Cuántos miembros hay en mi familia? ¿Qué número sigue? ¿Cuál es menor o mayor? Se invita a los niños a contar objetos en su entorno familiar. | |
Fase 2 | Preguntas de indagación | ¿Cómo podemos contar rápido a toda nuestra familia? ¿Qué pasa si contamos en orden ascendente y descendente? | Juego con fichas numéricas: ordenar, contar y decir los números en voz alta. |
Explicación inicial | Se explica cómo los números nos ayudan a entender cuántas cosas o personas hay en nuestra familia, en la escuela, en la calle. Se propone crear una línea numérica visual en el aula. | ||
Fase 3 | Conclusiones | Los niños comparan diferentes sucesiones numéricas, identifican patrones y expresan en su lengua materna y en español. Se analizan los errores y aciertos en la secuencia. | |
Fase 4 | Diseño y construcción | Elaboran en pequeños grupos un cartel con la sucesión numérica hasta 60, usando dibujos y colores, y lo presentan a la clase. | |
Evaluación y divulgación | Cada grupo comparte su cartel y explica cómo cuenta en orden ascendente y descendente, promoviendo el diálogo y la reflexión. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Introducción del problema | Se plantea: "¿Qué pasa si no conocemos o valoramos a nuestra familia?" Se invita a los niños a reflexionar sobre cómo la familia ayuda a construir quiénes somos. |
Recolectemos | Saber previo | Los niños expresan en qué creen que ayuda la familia y qué desean aprender sobre ella. Se usan dibujos, historias o pequeñas dramatizaciones. |
Formulemos | Definir el problema | Se ayuda a los niños a entender que conocer y valorar su familia puede fortalecer su autoestima y pertenencia. Se escriben ideas en carteles. |
Organizamos | Estrategias | En equipos, planifican actividades para investigar y compartir historias familiares, dibujar y narrar. |
Construimos | Ejecutar las actividades | Realización de entrevistas familiares, creación de relatos y dibujos, y recopilación en un cuaderno colectivo. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión | Se revisan los trabajos y se reflexiona sobre qué aprendieron y cómo se sienten respecto a su familia. |
Compartimos | Socialización | Presentación de álbumes, relatos y dibujos en una pequeña exposición para familiares y comunidad escolar. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Charla sobre la importancia de las familias y cómo podemos ayudar en casa. Se comparte una historia que ilustra valores familiares. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Los niños expresan qué tareas realizan en casa y qué más les gustaría aprender o hacer en familia (dibujos, historias). |
Etapa 3 | Planificación | En grupos, diseñan una propuesta para ayudar en casa, como organizar tareas o preparar una pequeña sorpresa para su familia. |
Etapa 4 | Ejecución | Realizan tareas en casa, como ordenar su habitación, preparar un dibujo o escribir una carta para su familia. |
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | Compartir en clase cómo fue la experiencia, qué aprendieron y cómo se sintieron al colaborar con su familia. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce y comparte detalles de su familia y la de sus compañeros | ✅ | |||
Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 60 en su lengua materna y en español | ✅ | |||
Participa en actividades de liderazgo y colaboración en tareas familiares y escolares | ✅ | |||
Elabora y presenta un álbum familiar o mural que represente a su familia | ✅ | |||
Reflexiona sobre la importancia de valorar su historia personal y familiar | ✅ |
Este diseño busca que los niños construyan su identidad a través del reconocimiento y valoración de su familia, desarrollando habilidades de expresión, pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.