Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Nombre del Proyecto: QUE FLUYAN LAS DESCRIPCIONES
Asunto o Problema Principal a Abordar: Participación en debates sobre temas de interés común, con perspectiva de igualdad de género.
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas y proyectos comunitarios
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | |
|---|
Contenidos: | Exposición sobre temas diversos. |
PDA: | Planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos expositivos del tipo: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. |
Saberes y Pensamiento Científico | |
|---|
Contenidos: | Suma y resta, su relación como operaciones inversas. |
PDA: | Propone y resuelve situaciones problemáticas que implican sumas y restas con números decimales utilizando el algoritmo convencional y fracciones con diferentes denominadores. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | |
|---|
Contenidos: | La construcción colectiva de la paz, resolución de conflictos, igualdad de género. |
PDA: | Analiza críticamente situaciones de desigualdad de género, comparando cómo ocurrían en el pasado y el presente. |
De lo Humano y lo Comunitario | |
|---|
Contenidos: | Interacción motriz, convivencia, resolución de conflictos. |
PDA: | Reflexiona sobre los conflictos en la escuela y la familia, y propone alternativas de solución. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Campo Formativo | Actividad |
|---|
Identificación | - Iniciar con un debate guiado sobre qué es un debate y su importancia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 13).
- Presentar fotos y videos cortos de debates en medios de comunicación y en la comunidad, para motivar el interés.
- Plantear la pregunta: “¿Por qué es importante expresar nuestras ideas y escuchar a los demás?”
- Invitar a los niños a compartir experiencias previas relacionadas con la participación en debates o conversaciones importantes.
|
Recuperación | - Realizar una lluvia de ideas en plenaria sobre temas que les interesen y que sean relevantes para su comunidad y género.
- Organizar un mural colectivo donde expresen sus ideas sobre igualdad de género y participación activa.
- Revisar textos cortos de ejemplos de debates, resaltando las ideas principales y las diferentes posturas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 13).
|
Planificación | - Dividir la clase en grupos y asignarles roles (moderador, expositores, moderadores de turno).
- Elaborar una rúbrica sencilla para evaluar la participación y el respeto en los debates.
- Definir los temas de debate, asegurando que fomenten la igualdad de género y el respeto a la diversidad.
- Establecer un calendario con fechas para practicar y realizar el debate final.
|
Fase 2: Acción
Campo Formativo | Actividad |
|---|
Acercamiento | - En pequeños grupos, investigar y recopilar información sobre un tema asignado que promueva la igualdad de género (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 16).
- Crear mini-presentaciones para compartir en clase, usando material manipulable (carteles, dibujos, recortes).
- Practicar en grupo la estructura del debate: introducción, argumentos, contraargumentos y cierre.
|
Comprensión y producción | - Realizar debates simulados en el aula, con roles rotativos y diferentes temas.
- Grabar las participaciones para analizar y mejorar la expresión oral y la argumentación (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 16).
- Elaborar un mural donde cada grupo exponga sus argumentos y conclusiones, promoviendo la escucha activa y el respeto.
|
Reconocimiento | - Reflexionar en plenaria sobre lo aprendido y las dificultades encontradas.
- Realizar una autoevaluación con rúbricas sencillas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? (Preguntas: ¿Escuché con atención? ¿Respeté otras ideas?)
|
Corrección | - En pequeños grupos, identificar errores o aspectos a mejorar en sus debates y presentaciones.
- Elaborar un plan de mejora y practicar nuevamente antes del debate final.
|
Fase 3: Intervención
Campo Formativo | Actividad |
|---|
Integración | - Organizar un debate final sobre un tema relevante, promoviendo la igualdad de género y la participación activa.
- Utilizar un formato de debate estructurado, con reglas claras y un moderador que garantice el respeto y la igualdad de voces.
|
Difusión | - Grabar o hacer una exposición en vivo del debate para compartir con la comunidad escolar o familia.
- Elaborar un cartel o folleto digital con las ideas principales y aprendizajes del proceso, para distribuir en la comunidad.
|
Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre cómo la participación en debates ayuda a comprender diferentes puntos de vista y a respetar la igualdad de género.
- Escribir en un diario de aprendizaje qué aprendieron sobre la igualdad y la participación.
|
Avances | - Evaluar el producto final y la participación mediante la rúbrica preestablecida.
- Celebrar los logros con una pequeña ceremonia o exposición en el aula, reconociendo el esfuerzo de todos.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Preguntar: ¿Qué sabemos sobre la suma y resta? ¿Cómo las usamos en la vida cotidiana? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 13).
- Investigar en textos y en ejemplos cotidianos cómo se aplican estas operaciones.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | - Formular preguntas: ¿Cómo puedo resolver sumas y restas con decimales y fracciones?.
- Proponer hipótesis: “Si sumo fracciones con diferentes denominadores, puedo usar un método para simplificarlas”.
|
Fase 3 | Conclusiones de la problemática | - Resolver problemas reales aplicando sumas y restas, documentando el proceso.
- Analizar errores y aciertos en las soluciones.
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Crear una guía visual o video explicativo de cómo resolver operaciones con decimales y fracciones.
- Compartir en clase y en la comunidad escolar los hallazgos y estrategias.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad |
|---|
Presentamos | Plantear un problema: “En la escuela, hay desigualdad de participación entre niños y niñas en debates y actividades. ¿Qué podemos hacer para fomentar la igualdad?” |
Recolectemos | Investigar en la comunidad ejemplos de desigualdad de género y cómo se han superado en el pasado y en la actualidad. |
Formulemos | Delimitar el problema: ¿Qué acciones concretas podemos implementar en la escuela para promover la igualdad de género en las participaciones? |
Organizamos | Planificar estrategias: talleres, campañas, actividades en clase que promuevan la igualdad y respeto. |
Construimos | Ejecutar las acciones propuestas, involucrando a toda la comunidad escolar. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar los cambios y opiniones, haciendo ajustes si es necesario. |
Compartimos | Presentar los avances y resultados en un evento escolar o en la comunidad, promoviendo la reflexión y el compromiso social. |
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad |
|---|
Sensibilización | Detectar necesidades en la comunidad escolar relacionadas con la participación y respeto de género. |
Investigación | Conversar con familiares, compañeros y comunidad sobre sus experiencias y necesidades. |
Planificación | Diseñar un proyecto de sensibilización, como charlas o campañas de respeto e igualdad. |
Ejecución | Realizar las actividades planificadas en la escuela y comunidad. |
Evaluación y Reflexión | Compartir los resultados, reflexionar sobre el impacto y planear futuras acciones. |
Producto y Evaluación
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en debates, respetando turnos y opiniones | | | | |
Elabora textos expositivos claros y coherentes | | | | |
Usa estrategias matemáticas para resolver operaciones con decimales y fracciones | | | | |
Analiza críticamente situaciones de desigualdad de género | | | | |
Propone acciones para promover la igualdad en la comunidad escolar | | | | |
Reflexiona sobre sus aprendizajes y procesos | | | | |
Este esquema busca promover una participación activa, reflexiva y creativa, fomentando la igualdad de género y el respeto en todos los ámbitos del aprendizaje y la convivencia escolar.