Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Escritura de números
- Asunto o Problema: Los alumnos no identifican el valor posicional de los números de las unidades, decenas y centenas
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (PDA) | - Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe hechos en orden cronológico.
|
---|
Saberes y Pensamiento Científico | - Estudio de los números.
- Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo y muscular, y sus funciones.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades | - Representaciones cartográficas de la comunidad y su relación con los ecosistemas.
|
De lo Humano y lo Comunitario | - Situaciones de riesgo social en la comunidad y región.
- Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales y acuerdos familiares y comunitarios.
|
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: Narrar un cuento corto sobre un niño que necesita ordenar números en su lista para encontrar un tesoro, para despertar interés en los números y su valor (Fuente: Cuento infantil, pág. 12).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre los números y para qué sirven. Escribir en la pizarra ideas previas para activar conocimientos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulativo "El valor escondido": Con fichas numeradas del 0 al 9, los niños arman números de tres cifras y discuten cuál es el valor de cada dígito según su posición (unidad, decena, centena). Uso de material didáctico manipulable (fichas, bloques base diez).
- Actividad 4: Exploración visual: Presentar tarjetas con números y pedir que identifiquen los dígitos en cada posición, relacionando con sus valores. Se puede usar un cartel con la matriz de valor posicional (Fuente: Material propio, adaptado).
Cierre:
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos hoy sobre los números? ¿Por qué es importante conocer el valor de cada dígito? Compartir en grupo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de motivación: "La carrera de los números" con tarjetas con números, los niños en fila deben ordenar los números del menor al mayor en un circuito en el aula.
- Actividad 2: Revisión rápida: Preguntar qué saben sobre el valor de las decenas y centenas y si han visto números grandes en su vida diaria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa "Mi número gigante": Los niños crean un cartel con un número de tres cifras y dibujan objetos que representen cada dígito (ejemplo: 234 -> 2 manzanas, 3 casas, 4 estrellas). Se fomenta la expresión oral y la creatividad.
- Actividad 4: Lectura y comparación: Presentar diferentes números y pedir que identifiquen cuál es mayor o menor, justificando por qué. Utilizar recursos visuales para facilitar la comprensión.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Qué nos ayuda a entender mejor los números? ¿Cómo podemos usar esto en nuestra vida cotidiana? Compartir ideas.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué pasa si cambiamos los dígitos en un número? ¿Cómo cambia su valor? Breve discusión para activar el pensamiento crítico.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento: Mostrar números escritos en diferentes formatos y que los niños expliquen qué número es y su valor posicional.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de números": Cada niño escribe un número de tres cifras en una hoja, lo recorta y lo pega en un árbol gigante en la pared, formando un bosque numérico. Luego, en grupo, ordenan los números del menor al mayor.
- Actividad 4: Resuelve un problema: Si en la escuela hay 123 libros y en la biblioteca 231, ¿cuántos hay en total? Se fomenta el uso del valor posicional para resolver sumas y restas sencillas.
Cierre:
- Compartir en grupos qué aprendieron sobre la importancia del valor posicional para entender los números grandes.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas numéricas: Presentar adivinanzas relacionadas con números y su valor, para activar el pensamiento crítico.
- Actividad 2: Recapitulación: Preguntar a los niños qué es un valor posicional y cómo ayuda a entender los números.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural "Mi ciudad y sus números": Los niños dibujan elementos de su comunidad y colocan números en ellos, explicando qué representan (p.ej., número de casas, habitantes, etc.).
- Actividad 4: Problema del día: "En un parque hay 245 árboles y en otro hay 150. ¿Cuántos árboles hay en total?" Se trabaja en equipos, usando los conocimientos del valor posicional para sumar.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos usar los números para entender mejor nuestro entorno? Compartir ideas y conclusiones.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Reto numérico: Presentar un número de tres cifras desordenado y desafiar a los niños a ordenarlo de mayor a menor, justificando su respuesta.
- Actividad 2: ¿Qué aprendí? Pregunta rápida para que expresen qué ha sido más importante durante la semana sobre los números.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cuento: Los niños escriben una historia corta usando números de tres cifras, describiendo situaciones cotidianas (p.ej., "En mi comunidad hay 321 personas...").
- Actividad 4: Presentación final: Cada grupo comparte su historia y explica cómo usaron el valor posicional en su relato.
Cierre:
- Evaluación grupal: Reflexionamos sobre lo aprendido y cómo podemos aplicar el conocimiento en nuestro día a día. Se realiza una lluvia de ideas y una puesta en común.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Los estudiantes crearán un "Álbum de Números y su Valor", en donde cada niño diseñará páginas con diferentes números de tres cifras, ilustrando objetos que representen cada dígito y explicando el valor de cada uno. Este álbum será presentado en clase, explicando cómo determinaron los valores y cómo los usaron para resolver problemas.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica correctamente el valor posicional de los dígitos en números de 3 cifras | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza manipulativos y recursos visuales para explicar los números | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica y justifica sus respuestas en actividades orales y escritas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades y en la presentación final | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Instrumento | Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Lista de cotejo (observación diaria) | Participación activa, uso del material manipulable, respeto en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Rúbrica sencilla (auto y coevaluación) | Claridad en la explicación, justificación, creatividad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Preguntas orales y escritas | Comprensión del valor posicional y resolución de problemas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este plan integra actividades lúdicas, manipulativas y creativas, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las necesidades de los niños de tercer grado.