SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo Detallado de la Planeación por Fases (ABPC) para Segundo Grado de Secundaria


Campo Formativo: Lenguajes y Comunicación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de Español

Planeación

Identificación

  • Análisis Crítico del Problema: Los estudiantes investigan, en grupos, el uso de recursos literarios para expresar emociones en textos de diferentes géneros (poesía, narrativa, teatro). Se fomenta la reflexión sobre cómo estas herramientas enriquecen la comunicación y permiten expresar sentimientos complejos.
  • Investigación preliminar: Revisan ejemplos de textos literarios y discursos públicos donde los recursos literarios potencian el mensaje (ejemplo: discursos políticos, poemas, relatos).
  • Debate: ¿Por qué es importante aprender recursos literarios para comunicar emociones en la vida cotidiana y en la comunidad? Se generan argumentos y se justifica la relevancia social del tema.

Recuperación

Actividades de Conexión de Conocimientos Previos

  • Mapa conceptual avanzado: Los estudiantes elaboran mapas mentales o diagramas de flujo que relacionen recursos literarios con emociones, sentimientos y experiencias personales y comunitarias.
  • Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué recursos literarios conocen? ¿En qué situaciones los han observado o utilizado?
  • Reflexión escrita: ¿Cómo creen que los recursos literarios pueden ayudar a expresar sus propias emociones y sentimientos? Se promueve la escritura formal y argumentada.

Planificación

Diseño del Proyecto

  • Establecimiento de objetivos SMART: Ejemplo: "Al finalizar, los estudiantes serán capaces de identificar, analizar y aplicar al menos cinco recursos literarios en textos de su comunidad para expresar sentimientos complejos."
  • Cronograma y roles: Se definen actividades específicas, responsables y tiempos.
  • Productos esperados: Creación de un portafolio digital con análisis, textos originales y presentaciones orales.
  • Metodología: Trabajo colaborativo, investigación avanzada, análisis crítico, producción escrita y oral.

Campo Formativo: Pensamiento Matemático y Cognitivo

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de Matemáticas

Acercamiento

Inmersión en datos y análisis

  • Recolección y análisis de datos: Los estudiantes diseñan encuestas para identificar cómo expresan emociones en su comunidad (ej. en redes sociales, en poemas, en discursos).
  • Representación de datos: Elaboran gráficos y tablas para visualizar patrones en el uso de recursos literarios y expresiones emocionales.
  • Discusión: ¿Qué patrones detectan? ¿Qué recursos son más utilizados en diferentes contextos?

Comprensión y producción

Modelación y argumentación

  • Modelos estadísticos simples: Elaboran gráficos comparativos, interpretan datos para fundamentar propuestas de mejora en la comunicación emocional en su comunidad.
  • Aplicación: Crean propuestas de intervención en su entorno para promover el uso consciente de recursos literarios en discursos públicos o medios digitales.
  • Producción: Elaboran informes o presentaciones integrando datos estadísticos y análisis crítico.

Reconocimiento y Corrección

Reflexión y ajuste

  • Autoevaluación con rúbricas: ¿Qué aprendí sobre el uso de recursos literarios y su relación con la comunicación emocional?
  • Revisión de datos y argumentos: Mejoran sus propuestas y análisis con retroalimentación recibida.

Campo Formativo: Ciencias Sociales y Comunitarias

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de Ciencias Sociales

Acercamiento

Análisis contextual

  • Investigación sobre la historia de la expresión emocional en su comunidad: Recopilación de testimonios, análisis de discursos históricos, relatos orales.
  • Debate: ¿Cómo han evolucionado las formas de expresar sentimientos a través del tiempo? ¿Qué recursos literarios se han usado históricamente?
  • Análisis crítico: ¿Qué papel juegan los recursos literarios en la identidad cultural?

Comprensión y producción

Propuesta de intervención social

  • Diagnóstico participativo: Identificación de formas actuales en que los jóvenes expresan emociones en su comunidad.
  • Propuesta de campaña: Crear mensajes, campañas o murales que utilicen recursos literarios para promover la empatía y la expresión emocional saludable.
  • Producción de material: Carteles, guías, videos o podcasts con mensajes que integren recursos literarios.

Reconocimiento y corrección

Reflexión social

  • Evaluación participativa: ¿Qué impacto tiene la expresión emocional en la cohesión comunitaria?
  • Reflexión grupal: Cómo los recursos literarios pueden fortalecer la identidad y el respeto en la comunidad.

Campo Formativo: Artes y Creatividad

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de Artes

Acercamiento

Exploración creativa

  • Análisis de poemas, canciones, obras teatrales y relatos que expresan emociones complejas, identificando recursos literarios utilizados (metáforas, hipérboles, personificación).
  • Ejercicio de creación: Los estudiantes escriben poemas o pequeños relatos, aplicando recursos literarios para expresar sentimientos personales o comunitarios.
  • Intercambio y discusión: Compartir las creaciones, analizar las técnicas y recursos utilizados.

Comprensión y producción

Creación y puesta en escena

  • Producción artística: Elaboración de un mural, collage o video que represente emociones a través de recursos literarios.
  • Representación teatral: Montaje breve en el que usan recursos literarios para expresar sentimientos, promoviendo habilidades de expresión oral y corporal.
  • Presentación: Exposición del trabajo ante la comunidad escolar.

Reconocimiento y corrección

Autoevaluación y reflexión

  • ¿Qué recursos literarios empleé y cómo influyeron en la transmisión de mis emociones?
  • ¿Qué aspectos puedo mejorar en mi expresión artística y verbal?

Resumen final: Interdisciplinariedad y Complejidad

Este esquema combina análisis crítico, investigación profunda, producción creativa, uso de datos y contexto social para promover un aprendizaje auténtico. Los estudiantes no solo aprenden recursos literarios, sino que los aplican en contextos reales, fomentando habilidades de argumentación, autogestión, colaboración y expresión compleja, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el nivel de secundaria.


Nota adicional:

Este desarrollo integral se puede complementar con productos de desempeño auténtico (PDA) semanales, que reflejen el avance en habilidades de análisis, producción escrita y oral, y aplicación en contextos comunitarios, además de evaluaciones formativas que consideren el proceso reflexivo y la participación activa en cada fase.

Descargar Word