SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Medimos el tiempo
Asunto o Problema: Que el alumno identifique y reconozca las diferentes medidas de tiempo, como el día, la semana y el mes apoyándose de un calendario.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Medición del tiempo.

Describe y registra cambios y regularidades del entorno natural durante el día, la noche y a lo largo de una semana, usando términos como ayer, hoy, mañana, y los nombres y orden de los días de la semana, relaciones temporales "antes de" y "después de".

Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, en su lengua materna y en español, para describir y registrar cronológicamente actividades en períodos determinados (día, semana, mes) con apoyo de calendarios; reconoce que la semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Se busca activar los conocimientos previos de los niños acerca del tiempo y el calendario, motivando su interés mediante actividades lúdicas.

  • Actividad de recuperación: Mostrar imágenes de diferentes actividades diarias (levantarse, desayunar, ir a la escuela, dormir) y preguntar: "¿Qué hacemos en estos momentos?"
  • Dinámica: "El reloj de la semana", donde los niños colocan tarjetas con días de la semana en un mural y comparten qué hacen en cada uno. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Se promueve que los niños planteen preguntas y formulen hipótesis simples acerca del tiempo y sus medidas.

  • Actividad: En grupos pequeños, los niños crean preguntas como: "¿Cuántos días hay en una semana?" o "¿Qué día sigue después del viernes?"
  • Juego: "¿Qué día fue ayer?" usando un calendario sencillo, promoviendo que relacionen los días con actividades cotidianas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 3: Análisis y Reflexión

Se analizan los datos recolectados y se extraen conclusiones sobre el ciclo semanal y la medición del tiempo.

  • Actividad: Elaborar un "Calendario de la semana" en cartulina, donde los niños registren actividades diarias y relacionen los días con conceptos temporales ("antes de", "después de").
  • Discusión guiada: Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de los días y semanas en nuestra vida. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación

Se crea un recurso visual y manipulado para comprender y comunicar el conocimiento del tiempo.

  • Actividad: Crear un reloj de calendario interactivo con tarjetas móviles de días, fechas y actividades, que los niños puedan manipular para planificar su semana.
  • Presentación: Cada grupo presenta su calendario y explica cómo usan los días para organizar sus actividades.
  • Evaluación y retroalimentación: Uso de rúbricas sencillas para valorar participación y comprensión. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Complementos

Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades socioemocionales

Fomentar la colaboración, la paciencia y la comunicación.

  • Juegos cooperativos en equipo para armar el calendario.
  • Rondas de reflexión sobre lo aprendido y cómo lo usan en su vida diaria.

Evaluación formativa

Observación continua, participación y comprensión.

  • Preguntas orales durante las actividades.
  • Rúbrica sencilla para evaluar participación, uso de conceptos temporales y colaboración.

Producto final

Un "Mi calendario semanal" donde los niños registren actividades y relacionen días con hechos importantes.

  • Evaluación del producto considerando creatividad, uso correcto de los términos temporales y participación en grupo.

Este esquema busca promover un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, que permita a los niños comprender el concepto del tiempo a través de actividades prácticas, lúdicas y colaborativas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque científico.

Descargar Word