SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mediana, Moda y Media
  • Asunto o Problema Principal: Aprender a calcular la media, mediana y moda para resolver problemas reales y promover el pensamiento crítico.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Datos estadísticos: media, mediana, moda
  • Uso de datos para la toma de decisiones
  • Resolución de problemas con datos estadísticos
  • PDAs (Producto de Aprendizaje):
  • Presentar un informe visual y oral que explique cómo calcular y aplicar la media, mediana y moda en un problema real.
  • Crear un cartel colaborativo con ejemplos y pasos para calcular cada medida.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos

Objetivo: Generar interés y contextualizar el problema.

Actividad:

  • Iniciar con una historia breve y atractiva: "Imagina que quieres organizar una fiesta y necesitas decidir qué comida comprar, pero no estás seguro de cuántas personas asistirán. ¿Cómo puedes usar los datos para planificar mejor?"
  • Mostrar una infografía o video corto sobre la importancia de organizar datos para tomar decisiones.
  • Pregunta motivadora: "¿Alguna vez han tenido que decidir algo usando datos? ¿Qué método usaron?"

2. Recolectemos

Objetivo: Conocer los conocimientos previos y activar experiencias relacionadas.

Actividad:

  • Preguntar: "¿Qué saben sobre la forma de resumir datos o información numérica?"
  • Juego de clasificación: entregar tarjetas con diferentes conjuntos de números (por ejemplo, edades, cantidades de frutas, etc.) y pedir a los estudiantes que compartan cómo podrían resumir esa información.
  • Registro en un mural compartido de ideas previas y términos que conocen (media, moda, mediana).

3. Formulemos

Objetivo: Clarificar el problema y definir qué aprenderán.

Actividad:

  • Presentar un problema contextualizado: "Tenemos diferentes conjuntos de datos sobre las alturas de los alumnos, y queremos saber cuál medida nos ayuda a entender mejor la distribución de esas alturas."
  • Preguntar: "¿Qué método creen que sería útil para resumir estos datos? ¿Por qué?"
  • Guiar una lluvia de ideas para definir los conceptos clave y los pasos para calcular media, mediana y moda, incluyendo ejemplos sencillos.

4. Organizamos

Objetivo: Planificar cómo abordarán la resolución del problema.

Actividad:

  • Formar equipos de 4-5 estudiantes.
  • Asignar roles (recopilador de datos, calculador, presentador, etc.).
  • Distribuir materiales manipulables: tarjetas, fichas, hojas de datos, calculadoras, gráficos de barras.
  • Diseñar un plan de trabajo: qué datos recolectarán, cómo los analizarán y qué productos crearán.

5. Construimos

Objetivo: Ejecutar las estrategias para resolver el problema.

Actividad:

  • Recopilar datos reales o simulados (ej. alturas, cantidades de objetos, edades).
  • Calcular la media sumando todos los datos y dividiendo entre el número de datos.
  • Ordenar los datos para encontrar la mediana (el valor central).
  • Identificar la moda (el valor que más se repite).
  • Crear un cartel colaborativo con los pasos y ejemplos visuales.
  • Realizar una discusión guiada sobre qué medida refleja mejor la información en diferentes casos.

6. Comprobamos y analizamos

Objetivo: Reflexionar sobre los resultados y el proceso.

Actividad:

  • Revisar los cálculos y compararlos con ejemplos reales.
  • Preguntar: "¿Qué nos dice cada medida? ¿En qué situaciones una es más útil que otra?"
  • Analizar si los datos tienen valores atípicos o distribuciones sesgadas.
  • Registrar en un diario de aprendizaje las conclusiones y dificultades.

7. Compartimos

Objetivo: Socializar y valorar lo aprendido.

Actividad:

  • Cada equipo presenta su cartel y explica cómo calcularon cada medida y qué conclusiones sacaron.
  • Realizar una discusión en plenaria sobre las diferentes interpretaciones y aplicaciones.
  • Evaluar en conjunto el producto final y el proceso realizado, resaltando aspectos de pensamiento crítico y colaboración.

Tabla de Contenidos y PDAs

Contenido

PDA

Estrategia de Evaluación

Cálculo de media

Crear un reporte visual y oral explicando paso a paso su cálculo en un problema real

Rúbrica de presentación y reporte escrito/video

Cálculo de mediana

Elaborar un cartel con ejemplos y pasos para calcular la mediana

Observación y rubrica de participación en el cartel

Cálculo de moda

Diseñar una infografía con ejemplos y aplicaciones de la moda

Evaluación de la creatividad y claridad en la infografía

Análisis de datos

Resolver un problema usando los tres cálculos y justificar cuál es más útil

Preguntas reflexivas y discusión grupal


Referencias (si aplica)

  • Fuente: Libro, Pág. X (si se proporcionara algún texto específico, se citaría aquí).

Este diseño fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, y el trabajo en equipo, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word