SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Nombre

Salud mental en adolescentes: promoviendo bienestar emocional y resiliencia

Asunto/Problema

Los objetivos de la salud mental en adolescentes se centran en promover el bienestar emocional, prevenir trastornos mentales, enseñar habilidades de afrontamiento y fomentar entornos saludables para su desarrollo. Incluye mejorar la gestión emocional, alternativas a conductas de riesgo, resiliencia y relaciones sociales saludables.

Tipo

Por Fases Metodológicas (Indagación STEAM)

Grado

Segundo de Secundaria (13-16 años)

Escenario

Escuela secundaria, aula y espacios digitales

Metodología(s)

Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, Autonomía en el aprendizaje, Interdisciplinariedad

Contenidos y PDAs

Materia: Tutoría

  • Contenido: Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
  • PDA: Analiza las formas de ser, pensar, actuar e interactuar, para comprender las diversas maneras de vivenciar situaciones cotidianas y lograr el bienestar personal y social.

Desarrollo Detallado por Fases (ABI - STEAM)

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas (integrando contenidos y PDAs)

Fase 1: Introducción

Reconocimiento y contextualización del problema

  • Actividad 1: Dinámica de lluvia de ideas en equipos: ¿Qué entienden por salud mental? ¿Cómo afecta a los adolescentes?
  • Actividad 2: Análisis de casos reales (videos o testimonios) sobre decisiones relacionadas con emociones y salud mental.
  • Actividad 3: Recapitulación de conocimientos previos en ciencias sociales, biología, y tecnología: ¿Qué herramientas usamos para gestionar emociones?
  • Propósito: Reconocer la importancia del bienestar emocional en la vida cotidiana y en la toma de decisiones (PDA).

Fase 2: Preguntas de indagación

Formulación de hipótesis y planificación de investigación

  • Actividad 4: En equipos, formular preguntas de investigación: ¿Qué técnicas y estrategias ayudan a regular las emociones? ¿Qué impacto tienen en el bienestar?
  • Actividad 5: Investigar antecedentes científicos y tecnológicos: ¿Qué evidencia hay sobre la relación entre emociones y salud? (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 6: Diseño de un experimento o simulación para explorar cómo diferentes estrategias afectan las emociones y decisiones (uso de apps, simuladores, o modelos mentales).
  • Propósito: Desarrollar pensamiento crítico y científico en torno a las estrategias emocionales y su impacto en la salud mental.

Fase 3: Diseño y experimentación

Implementación y recolección de datos

  • Actividad 7: Implementar una campaña digital o taller en la que los estudiantes apliquen técnicas de gestión emocional (mindfulness, respiración, diálogo interno).
  • Actividad 8: Uso de aplicaciones o software para registrar cambios en el estado emocional antes y después de las actividades.
  • Actividad 9: Análisis estadístico o cualitativo de los datos recopilados, identificando patrones y resultados.
  • Propósito: Integrar habilidades tecnológicas y científicas, evaluar la efectividad de las estrategias propuestas.

Fase 4: Conclusiones

Interpretación, comunicación y reflexión

  • Actividad 10: Elaborar informes científicos y presentaciones multimedia (pósters digitales, videos) que expliquen los hallazgos y conclusiones.
  • Actividad 11: Debate estructurado sobre ¿Qué estrategias son las más efectivas para mantener la salud mental?
  • Actividad 12: Reflexión individual y grupal sobre cómo aplicar lo aprendido en su vida diaria y en la comunidad escolar.
  • Propósito: Fomentar la comunicación oral y escrita formal, así como el pensamiento crítico a partir de evidencia.

Recursos y Material Didáctico

  • Videos testimoniales y casos reales
  • Apps y software de registro emocional
  • Material manipulable: carteles, fichas, mapas conceptuales
  • Recursos digitales: plataformas colaborativas, presentaciones multimedia
  • Bibliografía: Fuente: Libro, Pág. 45

Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Descripción: Los estudiantes crearán un Plan de Acción para la Salud Emocional basado en investigaciones, técnicas aprendidas y análisis de datos. Este plan incluirá estrategias personales y comunitarias, presentadas en una guía digital o video explicativo, que podrá ser compartido con la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

  • Calidad de la investigación y justificación científica
  • Creatividad y pertinencia de las estrategias propuestas
  • Claridad en la comunicación oral y escrita
  • Uso adecuado de recursos tecnológicos y manipulativos
  • Reflexión sobre su aprendizaje y aplicación personal

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación sistemática: Participación activa en debates, trabajo en equipo y experimentos.
  • Registro de desempeño: Uso de rúbricas para evaluar investigación, creatividad y argumentación.
  • Reflexión metacognitiva: Preguntas guía para autoevaluar el proceso de aprendizaje y cambios en percepciones.
  • Portafolio digital: Colección de evidencias (videos, mapas, informes) que muestren el avance y logros del estudiante.

Este diseño promueve un aprendizaje profundo, crítico, interdisciplinario y aplicado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y fomenta la autogestión, la colaboración y la reflexión en los adolescentes.

Descargar Word