Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Elementos de la Danza
- Asunto o Problema: Identificación y comprensión de los elementos básicos que conforman la danza (cuerpo, espacio, tiempo, movimiento y significado), su relación con manifestaciones culturales y artísticas de México y del mundo.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (ABPC)
- Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
- Escenario: Aula y espacios comunitarios
- Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia
Materia | Contenidos / PDAs |
---|
Artes | - Identificación de manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo.
- Interpretación de significados culturales a través de la danza.
PDA: Interpretar significados culturales en manifestaciones artísticas, fomentando una visión intercultural. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Otros (si se desea integrar, por ejemplo, Ciencias Sociales o Lengua) | - Análisis crítico de la historia y contexto social de las manifestaciones culturales.
- Elaboración de argumentaciones escritas y orales sobre las expresiones culturales.
|
Desarrollo por Fases Metodológicas (ABPC): Campos Formativos Relevantes
1. Fase de Planeación
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Análisis profundo del problema: En equipos, los estudiantes analizan qué elementos conforman la danza y cómo estos varían según la cultura. Se realiza un mapa conceptual colectivo.
- Investigación preliminar: Revisión de videos, testimonios y documentación sobre danzas tradicionales mexicanas y afrodescendientes, identificando elementos clave (cuerpo, espacio, tiempo).
- Discusión en equipos: ¿Qué relación tiene la danza con la identidad cultural? ¿Cómo influye en la comunidad? (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recuperación | - Activación de conocimientos previos: Cada estudiante comparte experiencias o conocimientos sobre danzas que conozca, relacionando con materias como Historia, Lengua y Artes.
- Dinámica de conexión: "¿Qué elementos de la danza conoces?" y "¿Qué expresamos mediante la danza?" para activar conocimientos previos.
|
Planificación | - Diseño del proyecto: Los estudiantes, en equipos, diseñan un plan de trabajo con objetivos SMART, definen roles (investigador, creador, comunicador, documentador).
- Cronograma y recursos: Elaboran una línea de tiempo, identifican recursos digitales, materiales manipulables y entrevistas a expertos o bailarines locales.
|
2. Fase de Acción
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Investigación avanzada: Uso de fuentes digitales, bibliografía y entrevistas con bailarines o expertos en cultura. Se documentan diferentes estilos de danza, identificando los elementos fundamentales. (Fuente: Libro, Pág. X)
- Experiencia práctica: Los estudiantes participan en talleres de movimiento y danza, aplicando los elementos teóricos. Se graban en video para análisis posterior.
|
Comprensión y Producción | - Análisis crítico: Los equipos analizan sus grabaciones, identificando los elementos de la danza, y discuten cómo cada uno contribuye al sentido cultural.
- Propuesta de solución: Elaboran un proyecto creativo: una presentación multimedia, una maqueta interactiva o un performance que refleje los elementos aprendidos, contextualizando en la cultura mexicana y afrodescendiente.
- Integración interdisciplinaria: Se relaciona con Historia (contexto cultural), Lengua (argumentación escrita y oral), Artes (creación y expresión).
|
Reconocimiento | - Reflexión grupal: Evaluación del proceso y resultados, qué aprendieron sobre los elementos de la danza y su valor cultural.
- Autoevaluación: Uso de rúbricas sencillas para identificar fortalezas y áreas de mejora.
|
Corrección | - Ajustes y mejoras: En base a la retroalimentación, los equipos revisan sus productos, profundizan en conceptos y perfeccionan su propuesta. Se consulta literatura adicional o se realizan prácticas complementarias.
|
3. Fase de Intervención
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Síntesis de aprendizajes: Los equipos preparan una exposición final que integre conocimientos de las ciencias sociales, artes y lengua, explicando cómo los elementos de la danza reflejan la cultura y la historia.
- Preparación del producto final: Ensayan su presentación, cuidando aspectos de argumentación y expresión artística.
|
Difusión | - Presentación pública: Realización de un evento en la escuela, con exposición de videos, performances y paneles explicativos. Se fomenta el uso de recursos visuales y tecnológicos.
- Comunicación con la comunidad: Invitar a padres y comunidad local para fortalecer la valoración intercultural.
|
Consideraciones | - Reflexión final: Los estudiantes reflexionan sobre cómo el proyecto les permitió entender la cultura a través de la danza y su importancia en la formación de identidad.
- Evaluación del impacto: Se realiza una lluvia de ideas y cuestionarios cortos para valorar el aprendizaje y el compromiso.
|
Avances | - Documentación del proceso: Registro fotográfico y audiovisual del proyecto. Elaboración de un portafolio digital.
- Auto y coevaluación: Los estudiantes evalúan su participación, conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas, usando rúbricas y preguntas reflexivas.
|
Producto y Evaluación
Producto:
Presentación multimedia y performance cultural que demuestre la comprensión de los elementos de la danza y su relación con la identidad cultural mexicana y afrodescendiente, integrando conocimientos de Artes, Historia y Lengua.
Evaluación:
- Rúbrica de evaluación del producto final (claridad, profundidad, creatividad, relación con los contenidos).
- Cuestionario reflexivo sobre el proceso y los aprendizajes.
- Autoevaluación y coevaluación mediante preguntas guías: ¿Qué aprendí?, ¿Qué desafíos enfrenté?, ¿Cómo aporté al equipo?.
Este diseño promueve un aprendizaje profundo, crítico y contextualizado, que conecta conocimientos, habilidades y valores en torno a la cultura y la expresión artística, fomentando la interculturalidad y el respeto por la diversidad cultural mexicana y afrodescendiente.