Claro, a continuación te presento una propuesta de plan de proyecto educativo completo, estructurado en tablas, para el nivel de Primer Grado de primaria, basado en los ejes, contenidos y metodologías que mencionaste, adaptado para niños de 6 años y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Una sana convivencia es una vida mejor |
Contexto | Dificultad para socializar, falta de respeto a reglas y valores en el aula |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Fase | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Planeación | 1. Identificación |
| Uso de palabras sencillas, imágenes y ejemplos cotidianos. |
2. Recuperación |
| Incentivar a que los niños traigan dibujos o mensajes de sus familiares. | |
3. Planificación |
| Uso de dibujos y colores para facilitar la comprensión y participación. | |
Acción | 4. Acercamiento |
| Uso de dramatizaciones con títeres o juegos de roles. |
5. Comprensión y producción |
| Utilizar apoyos visuales, letras grandes y acompañar con dibujos. | |
6. Reconocimiento |
| Fomentar la autoestima y el respeto. | |
7. Corrección |
| Uso de retroalimentación positiva y refuerzo de valores. | |
Intervención | 8. Integración |
| Crear un cartel grande en el aula con las reglas y firmas o huellas. |
9. Difusión |
| Realizar una pequeña exposición en la escuela o enviar fotos a casa. | |
10. Consideraciones |
| Uso de círculos de diálogo y dibujos que expresen sentimientos. | |
11. Avances |
| Uso de fichas con dibujos para que los niños expresen su opinión. |
Fase | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Introducción | 1. Conocimientos previos y identificación del problema |
| Uso de objetos cotidianos, canciones y juegos con números. |
Indagación | 2. Preguntas y explicación inicial |
| Uso de materiales manipulables (fichas, bloques). |
3. Conclusiones relacionadas con la problemática |
| Dibujos y ejemplos visuales para reforzar ideas. | |
Diseño y construcción | 4. Propuesta y evaluación |
| Uso de narraciones y dramatizaciones. |
5. Presentación y divulgación |
| Fomentar la participación y el uso del lenguaje oral y visual. | |
Complementos |
|
| Promover la colaboración y la reflexión grupal. |
Fase | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentar | 1. Reflexión inicial |
| Uso de cuentos, imágenes y dramatizaciones. |
Recolectar | 2. Saber previo |
| Conversaciones guiadas y apoyo con imágenes. |
Formular | 3. Definir el problema |
| Uso de historias cortas y preguntas abiertas. |
Organizar | 4. Equipos y tareas |
| Promover trabajo en equipo y roles sencillos. |
Construir | 5. Ejecutar estrategias |
| Uso de materiales artísticos y dramatización. |
Comprobar y analizar | 6. Evaluar resultados |
| Uso de fichas de autoevaluación visual. |
Compartir | 7. Socializar y valorar |
| Organizar una pequeña exposición o reunión familiar. |
Fase | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Sensibilización | 1. Punto de partida |
| Uso de cuentos, ejemplos cotidianos y juegos de roles. |
Investigar | 2. Lo que sé y quiero saber |
| Uso de dibujos y relatos orales. |
Planificar | 3. Proyecto solidario |
| Promover la participación activa y la colaboración. |
Ejecutar | 4. Realización del servicio |
| Uso de materiales sencillos y acompañamiento en la tarea. |
Compartir y evaluar | 5. Reflexión y resultados |
| Uso de dibujos, relatos cortos y fotos. |
Este plan busca promover en los niños habilidades sociales, valores, conocimientos y actitudes que fortalezcan la convivencia en su entorno, a partir del enfoque problemático, integrando los contenidos de manera lúdica, significativa y participativa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.