Claro, a continuación te presento una propuesta de plan de proyecto educativo completo, estructurado en tablas, para el nivel de Primer Grado de primaria, basado en los ejes, contenidos y metodologías que mencionaste, adaptado para niños de 6 años y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: "Una sana convivencia es una vida mejor"

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Una sana convivencia es una vida mejor

Contexto

Dificultad para socializar, falta de respeto a reglas y valores en el aula

Escenario

Aula

Metodología

Basado en problemas

Ejes articuladores

Inclusión


1. Lenguajes: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas para niños de 6 años

Adaptaciones

Planeación

1. Identificación

  • Conversar sobre qué significa una convivencia buena.
  • Preguntar a los niños qué reglas conocen en casa y en la escuela.

Uso de palabras sencillas, imágenes y ejemplos cotidianos.

2. Recuperación

  • Recolectar mensajes, dibujos o escritos sencillos de las familias sobre convivencia.

Incentivar a que los niños traigan dibujos o mensajes de sus familiares.

3. Planificación

  • Crear un cartel con las reglas que consideran importantes.
  • Decidir qué actividades realizar para mejorar la convivencia.

Uso de dibujos y colores para facilitar la comprensión y participación.

Acción

4. Acercamiento

  • Observar y dialogar sobre ejemplos de convivencia en el aula o en casa.

Uso de dramatizaciones con títeres o juegos de roles.

5. Comprensión y producción

  • Dibujar y escribir (con ayuda) una regla o mensaje positivo.

Utilizar apoyos visuales, letras grandes y acompañar con dibujos.

6. Reconocimiento

  • Compartir los dibujos o mensajes con la clase.
  • Felicitar a quienes participen.

Fomentar la autoestima y el respeto.

7. Corrección

  • Revisar y mejorar los mensajes o dibujos en grupo.

Uso de retroalimentación positiva y refuerzo de valores.

Intervención

8. Integración

  • Elaborar un "Compromiso de convivencia" con las reglas acordadas.

Crear un cartel grande en el aula con las reglas y firmas o huellas.

9. Difusión

  • Invitar a las familias y comunidad a conocer las reglas y acuerdos.

Realizar una pequeña exposición en la escuela o enviar fotos a casa.

10. Consideraciones

  • Reflexionar sobre cómo ayudaron a mejorar la convivencia.

Uso de círculos de diálogo y dibujos que expresen sentimientos.

11. Avances

  • Evaluar si las reglas se cumplen y cómo se sienten los niños.

Uso de fichas con dibujos para que los niños expresen su opinión.


2. Saberes y pensamiento científico: Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividades sugeridas para niños de 6 años

Adaptaciones

Introducción

1. Conocimientos previos y identificación del problema

  • Charlar sobre números y contar en diferentes situaciones.
  • Presentar el problema: "¿Cómo podemos usar los números para entender mejor nuestro entorno?"

Uso de objetos cotidianos, canciones y juegos con números.

Indagación

2. Preguntas y explicación inicial

  • Preguntar: "¿Qué sucede si contamos diferentes cosas en la escuela o en casa?"
  • Explicar que los números nos ayudan a organizar y entender el mundo.

Uso de materiales manipulables (fichas, bloques).

3. Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Observar cómo los números nos ayudan a comunicarnos y a organizar actividades.

Dibujos y ejemplos visuales para reforzar ideas.

Diseño y construcción

4. Propuesta y evaluación

  • Crear historias o juegos que involucren números y convivencia.

Uso de narraciones y dramatizaciones.

5. Presentación y divulgación

  • Mostrar a la clase sus historias o juegos con números.

Fomentar la participación y el uso del lenguaje oral y visual.

Complementos

  • Desarrollo de habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico y evaluación formativa
  • Realizar actividades en grupo, resolver problemas sencillos en comunidad.

Promover la colaboración y la reflexión grupal.


3. Ética, naturaleza y sociedades: Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividades sugeridas para niños de 6 años

Adaptaciones

Presentar

1. Reflexión inicial

  • Dialogar sobre qué significa respetar a los demás y a la naturaleza.
  • Mostrar ejemplos visuales sobre límites y cuidado del entorno.

Uso de cuentos, imágenes y dramatizaciones.

Recolectar

2. Saber previo

  • Preguntar qué saben sobre cómo interactúan con animales, plantas y personas.

Conversaciones guiadas y apoyo con imágenes.

Formular

3. Definir el problema

  • Plantear situaciones donde alguien no respeta a otros o a la naturaleza.
  • ¿Qué podemos hacer para respetar?

Uso de historias cortas y preguntas abiertas.

Organizar

4. Equipos y tareas

  • Formar grupos para pensar en soluciones.

Promover trabajo en equipo y roles sencillos.

Construir

5. Ejecutar estrategias

  • Realizar actividades como crear dibujos, carteles o dramatizaciones sobre respeto y cuidado.

Uso de materiales artísticos y dramatización.

Comprobar y analizar

6. Evaluar resultados

  • Observar cómo aplican lo aprendido en el aula y en casa.

Uso de fichas de autoevaluación visual.

Compartir

7. Socializar y valorar

  • Presentar lo realizado a la comunidad escolar y familiar.

Organizar una pequeña exposición o reunión familiar.


4. De lo humano y lo comunitario: Aprendizaje y servicio

Fase

Momento

Actividades sugeridas para niños de 6 años

Adaptaciones

Sensibilización

1. Punto de partida

  • Charlar sobre lo que significa ser solidario, respetuoso y participativo en la familia y la escuela.

Uso de cuentos, ejemplos cotidianos y juegos de roles.

Investigar

2. Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar qué acciones ayudan a que todos se sientan bien en la comunidad escolar y familiar.

Uso de dibujos y relatos orales.

Planificar

3. Proyecto solidario

  • Decidir una acción sencilla, como hacer tarjetas de amistad, limpiar un rincón del aula o escribir mensajes positivos.

Promover la participación activa y la colaboración.

Ejecutar

4. Realización del servicio

  • Llevar a cabo la acción planificada con apoyo de docentes y familias.

Uso de materiales sencillos y acompañamiento en la tarea.

Compartir y evaluar

5. Reflexión y resultados

  • Mostrar a la comunidad lo que hicieron y cómo se sintieron.

Uso de dibujos, relatos cortos y fotos.


Resumen y estrategia de seguimiento


Este plan busca promover en los niños habilidades sociales, valores, conocimientos y actitudes que fortalezcan la convivencia en su entorno, a partir del enfoque problemático, integrando los contenidos de manera lúdica, significativa y participativa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word