SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Educativo Semanal: "Alimentos que alimentan"


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Alimentos que alimentan

Asunto/Problema

Dificultades en la resolución de problemas matemáticos y en comprender la importancia de una alimentación equilibrada y saludable.

Tipo

Semanal (5 días)

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas, aprendizaje activo, participación colaborativa

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, resolución de problemas, expresión oral, colaboración

Contenidos

Operaciones básicas, fracciones sencillas, reconocimiento de alimentos saludables, interpretación del Plato del Bien Comer.

PDAs

Elaborar un plato saludable, participar en un reto de recetas, debate sobre alimentación saludable.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes – Descubriendo qué comemos

Inicio:

  • Actividad 1: Charla motivadora: "¿Qué comiste hoy?" y compartir experiencias en grupos pequeños.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntarles qué frutas y verduras conocen y qué saben sobre su importancia (dinámica con tarjetas de alimentos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego interactivo "El mercado saludable": los alumnos manipulan figuras de alimentos y clasifican en saludables y no saludables, usando una cartulina grande como mercado (recursos manipulables). (Fuente: Adaptación de juegos didácticos, pág. 45)
  • Actividad 4: Visualización y análisis del Plato del Bien Comer: en carteles, los niños observan y comentan qué alimentos corresponden a cada grupo y por qué son importantes.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante comer diferentes tipos de alimentos?" y compartir ideas en plenaria, fomentando la expresión oral.

Día 2: Martes – Sumando y restando en la cocina

Inicio:

  • Actividad 1: Canción matemática sobre sumas y restas con alimentos (ejemplo: "Sumando frutas, restando verduras").
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué cantidad de frutas y verduras necesitas comer cada día?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Resolución de problemas sencillos con alimentos: en parejas, usan fichas de frutas y verduras para resolver retos como "Si tienes 3 manzanas y comes 1, ¿cuántas te quedan?" (uso de sumas y restas). (Fuente: Libro de Matemáticas, pág. 78)
  • Actividad 4: Juego de roles en cocina: preparar "mini recetas" con fichas, sumando ingredientes y resolviendo problemas de cantidades.

Cierre:

  • Compartir en grupos las recetas creadas y explicar cómo resolvieron los problemas de cantidades.

Día 3: Mi plato y mis fracciones

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta provocadora: "¿Qué parte de tu plato es fruta, verdura o cereal?" y conversación guiada.
  • Actividad 2: Reconocimiento de fracciones: usar una pizza de cartón dividida en partes iguales, los niños indican qué fracción representan diferentes porciones.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de un "Plato del Bien Comer" en cartulina, dividendo en fracciones las porciones y coloreando diferentes alimentos en cada sección.
  • Actividad 4: Problemas con fracciones: "Si en mi plato hay 4 partes y 1 es fruta, ¿qué fracción de mi plato es fruta?" (recursos visuales y manipulación).

Cierre:

  • Presentar su plato y explicar qué parte de cada grupo alimenticio tiene, fomentando la expresión oral.

Día 4: Juntos por un planeta saludable

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento breve sobre un niño que decide comer sano y cuidar el medio ambiente, para motivar la reflexión.
  • Actividad 2: Pregunta abierta: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta y comer bien?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de recetas saludables usando materiales reciclados (cartón, papel, fichas de alimentos). Los niños diseñan y elaboran un cartel con su receta y el beneficio ambiental.
  • Actividad 4: Debate guiado: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro planeta y no comemos bien?" y discusión sobre acciones responsables.

Cierre:

  • Compartir los carteles y reflexionar sobre las acciones que pueden realizar en casa y en la escuela.

Día 5: ¡El Gran Reto de la Alimentación Saludable!

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de calentamiento: "El juego del espejo" en parejas, expresando emociones relacionadas con la salud y la alimentación.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué aprendimos sobre alimentos y recetas saludables?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto final: en equipos, crear un "Menú saludable" para un día completo, usando recortes de alimentos, fracciones y sumas para planear las cantidades.
  • Actividad 4: Presentación y defensa del menú ante la clase, explicando por qué eligieron cada alimento y cómo ayuda a su salud y al planeta.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre comer bien y cuidar nuestro planeta? Evaluar el trabajo en equipo y las ideas compartidas.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los alumnos?
Un "Menú saludable para un día", elaborado con recortes, dibujos o fichas, que incluya diferentes grupos alimenticios, fracciones y cantidades, y una breve explicación de cómo ayuda a su salud y al ambiente.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye variedad de alimentos de todos los grupos

Usa correctamente fracciones para dividir el plato

Explica cómo su menú ayuda a su salud y al planeta

Trabaja en equipo y presenta con claridad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades manipulativas y debates.
  • Listas de cotejo: para verificar participación y comprensión en actividades prácticas.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar creatividad, colaboración, comprensión y expresión oral.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, como "¿Qué aprendí hoy?" y "¿Qué puedo mejorar?".

Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, que integra habilidades matemáticas, conciencia alimentaria y cuidado del medio ambiente, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el desarrollo integral de los niños.

Descargar Word