Planeación Didáctica de Sexto Grado
Nombre del Proyecto: Reconocemos la importancia de respetar las normas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reflexionar y promover valores para la resolución de conflictos, usando correctamente verbos y numerales en material de apoyo.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos: | PDA: |
---|
Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista | Reconoce la función e importancia de cumplir las pautas o normas establecidas en reglamentos para regular la convivencia | |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDA: |
---|
Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal | Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y su participación en la familia | |
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de expectativas – Los estudiantes comparten en parejas qué saben sobre normas y valores en la escuela y en su familia, usando carteles con palabras clave.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Pregunta guiada: ¿Por qué es importante respetar las reglas en diferentes espacios? Los alumnos expresan sus ideas en una nube de palabras en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo – Se lee un cuento (en formato digital o impreso) donde un personaje enfrenta un conflicto por no seguir normas (Fuente: Libro, Pág. 45). Los alumnos identifican las normas incumplidas y proponen soluciones, promoviendo diálogo y reflexión.
- Actividad 4: Dinámica de roles – En grupos, dramatizan pequeñas escenas donde se resuelven conflictos respetando normas y valores, usando un guion con verbos en modo imperativo y numerales correctos para las instrucciones.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo – Los niños comparten qué aprendieron sobre la importancia de las normas y cómo pueden aplicarlas en su vida diaria. Se registra una idea clave en un mural colectivo.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento – A través de tarjetas con acciones (ejemplo: respetar, colaborar, dialogar), los alumnos forman parejas y explican en qué situaciones usan esas acciones.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Pregunta: ¿Qué reglas conoces en tu casa y en la escuela? ¿Por qué son importantes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un reglamento escolar – En equipos, los estudiantes crean un borrador de reglas para su salón, usando verbos en infinitivo y numerales para organizar las normas (ejemplo: 1. Respetar a los compañeros). Cada grupo presenta su propuesta y recibe retroalimentación.
- Actividad 4: Material manipulable – Elaboran un cartel con pictogramas y textos cortos que representen las normas del aula, promoviendo la expresión gráfica y escrita.
Cierre:
- Actividad: Escucha activa – Compartir en grupos cómo las normas contribuyen a un ambiente más justo y armonioso. Se realiza una lluvia de ideas para mejorar las reglas del aula.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento – Juego de memoria con tarjetas que contienen verbos y acciones relacionadas con la convivencia y normas.
- Actividad 2: Recuperación – ¿Qué es un conflicto y cómo podemos resolverlo pacíficamente? Los alumnos expresan sus ideas en un mapa mental.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de un video – Se presenta un video (puede ser un cortometraje o escena de una serie) donde un personaje enfrenta un conflicto por no seguir las reglas (Fuente: Video educativo, 2 min). Los estudiantes identifican qué normas se rompieron y cómo se resolvió, promoviendo el análisis crítico.
- Actividad 4: Elaboración de un diálogo – En grupos, crean un diálogo respetuoso en el que se resuelva un conflicto escolar, usando verbos en modo imperativo y numerales para dar instrucciones (ejemplo: 1. Escucha, 2. Expresa tu opinión).
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia del diálogo y los valores en la resolución de conflictos.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Historias en cadena – Cada alumno aporta una oración sobre una situación de conflicto y su resolución, usando verbos correctos y numerales.
- Actividad 2: Recuperación – ¿Qué acciones ayudan a mejorar la convivencia? Los alumnos responden en una pizarra interactiva.
Desarrollo:
- Actividad 3: Diseño de material de apoyo – Los estudiantes elaboran un cartel o infografía que incluya normas y valores importantes, usando numerales y verbos en forma correcta (ejemplo: 1. Respetar, 2. Escuchar). Se enfatiza el uso correcto del lenguaje y la presentación visual.
- Actividad 4: Presentación creativa – Cada grupo comparte su cartel explicando por qué esas reglas son importantes para la convivencia y cómo las aplicarán en su comunidad escolar y familiar.
Cierre:
- Socialización y retroalimentación entre grupos, valorando la creatividad y claridad en la comunicación.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles – Simulación de una reunión escolar donde los estudiantes discuten y acuerdan normas para un nuevo proyecto, usando verbos en modo imperativo y numerales.
- Actividad 2: Recuperación – Pregunta: ¿Qué aprendiste esta semana sobre normas, valores y resolución de conflictos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Autoevaluación y coevaluación – Los alumnos revisan su participación y las propuestas, usando una rúbrica sencilla: claridad en el uso del lenguaje, respeto, colaboración.
- Actividad 4: Preparación del Producto Final – Los estudiantes preparan un material (poster, presentación digital, dramatización) que refleje lo aprendido en toda la semana.
Cierre:
- Socialización del Producto final y reflexión grupal sobre la importancia de los valores y normas en su vida diaria y comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un "Manual de Normas y Valores para la Convivencia Escolar y Familiar" en el que incluirán reglas elaboradas en equipo, con explicaciones usando verbos en modo imperativo y numerales correctos. Este manual será presentado en clase y tendrá como propósito promover la reflexión y el compromiso con la convivencia respetuosa.
Criterios de evaluación:
- Claridad y uso correcto de verbos y numerales.
- Coherencia entre las normas y los valores promovidos.
- Creatividad en el diseño del material.
- Participación activa y respeto durante las actividades.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de verbos y numerales en las propuestas | | | | |
Participación y colaboración en actividades grupales | | | | |
Comprensión de la importancia de las normas y valores | | | | |
Calidad del Producto final (manual, cartel, dramatización) | | | | |
Reflexión y autoevaluación de su aprendizaje | | | | |
Este proceso permitirá identificar avances, dificultades y promover una autoevaluación constante, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa, la inclusión y el pensamiento crítico.