SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Tradiciones en Mi Comunidad

Asunto o Problema

Poca participación comunitaria en actividades culturales y sociales.

Tipo

Semanal (5 días)

Mes

Noviembre

Escenario

Aula, escuela y comunidad local

Metodologías

Servicios, Comunitario

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico

Contenidos Seleccionados

Lenguajes: Narración de sucesos; Ética, Naturaleza y Sociedades: interculturalidad y sustentabilidad; Lo Humano y lo Comunitario: convivencia, participación, valores.

PDAs seleccionados

Indagar prácticas culturales, identificar formas de participación, valorar valores familiares, participar en acuerdos y reglas comunitarias (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).


Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte una tradición o actividad cultural que conoce en su familia o comunidad, con apoyo de imágenes o objetos culturales (material manipulable).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué son las tradiciones? ¿Por qué son importantes? Preguntas guiadas en círculo, usando un mural con imágenes de tradiciones locales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Narración creativa: en parejas, crean una historia sencilla basada en una tradición local, usando un cuento corto del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). La narran oralmente y pueden apoyarse en dibujos o títeres.
  • Actividad 4: Exploración visual: observan fotografías y videos cortos sobre diferentes tradiciones en comunidades mexicanas, promoviendo la interculturalidad crítica y el respeto por la diversidad cultural.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante mantener nuestras tradiciones? Cada niño comparte una idea en voz alta, usando palabras y gestos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de tradiciones: los niños relacionan imágenes con nombres de tradiciones locales.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo participamos en las tradiciones de nuestra comunidad? ¿Qué podemos mejorar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Indagación: en pequeños grupos, entrevistan a un familiar o vecino para conocer cómo participan en alguna tradición o celebración local, registrando sus respuestas en un cuaderno de campo (PDA).
  • Actividad 4: Crean un mural colectivo con las respuestas y fotos, fomentando la colaboración y la valoración cultural (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Compartir en plenario: ¿Qué nos sorprendió de las entrevistas? ¿Qué ideas podemos poner en práctica para participar más en nuestras tradiciones?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: simulan una reunión comunitaria donde deciden cómo organizar una celebración tradicional, usando materiales de reciclaje para adornos.
  • Actividad 2: Comentamos: ¿Qué valores son importantes en nuestras tradiciones? ¿Qué aprendimos de los ejemplos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseño participativo: cada equipo propone una pequeña actividad o evento que podrían realizar en su comunidad para fortalecer las tradiciones, poniendo en práctica valores como respeto y cooperación.
  • Actividad 4: Elaboración de un cartel o cartelón que incluya las ideas y valores que quieren promover en su comunidad.

Cierre:

  • Presentación rápida de los carteles, reflexionando sobre cómo estas acciones pueden mejorar la participación comunitaria.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento colectivo: entre todos, crean y narran una historia que involucra tradiciones y valores familiares, usando estructuras narrativas aprendidas (lineal, circular, en media res).
  • Actividad 2: Preguntas para reflexionar: ¿Qué enseñanzas nos deja la historia? ¿Cómo podemos aplicarlas en nuestro día a día?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de pequeñas obras de teatro o dramatizaciones basadas en tradiciones, fomentando la expresión oral y el trabajo en equipo.
  • Actividad 4: Grabación de las dramatizaciones para compartir en la escuela o comunidad, promoviendo la expresión y la valoración del esfuerzo.

Cierre:

  • Presentación de las dramatizaciones y diálogo sobre los valores transmitidos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos sobre nuestras tradiciones y cómo podemos participar más?
  • Actividad 2: Visualización: recorren un mural o línea del tiempo con las tradiciones que han investigado y creado durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparan un "Festival de Tradiciones" en el aula, donde compartirán narraciones, dramatizaciones, imágenes y propuestas de participación familiar y comunitaria.
  • Actividad 4: Cada niño propone una acción concreta para fortalecer la participación en tradiciones, que puedan realizar en familia o comunidad.

Cierre:

  • Socialización final: exposición del "Festival de Tradiciones" y compromisos de participación, fomentando la responsabilidad social y cultural.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Una Guía Participativa de Tradiciones elaborada por los niños, que incluye historias, fotos, propuestas de actividades y valores recogidos durante la semana, con ilustraciones y textos sencillos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en actividades y diálogo

Contribuye con ideas y valores en las propuestas

Respetó y valoró las tradiciones y opiniones de compañeros

Elaboró un contenido creativo y significativo para la guía


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrando la participación, colaboración y respeto.
  • Listas de cotejo: para valorar la participación en entrevistas, dramatizaciones y propuestas.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar narraciones, dramatizaciones y la elaboración del producto final.
  • Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, para promover la autoevaluación y la reflexión sobre lo aprendido y cómo contribuir en su comunidad.

Este proyecto fomenta en los estudiantes la comprensión de sus tradiciones, el reconocimiento de la diversidad cultural, el valor de la participación activa y la construcción de su identidad cultural, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word