Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Identificación | ¿Qué sabemos sobre la descripción? | Inicia con una lluvia de ideas en la pizarra: Los niños comparten cómo describen a su familia, su escuela o un animal favorito. Se invita a que expresen qué palabras usan y qué detalles consideran importantes. Se realiza un collage colectivo con imágenes y palabras relacionadas (material manipulable). |
Recuperación | Conociendo textos descriptivos | Se leen en voz alta fragmentos de un libro infantil (Fuente: Libro, Pág. X) que contienen descripciones detalladas de personajes y lugares. Luego, los niños identifican palabras adjetivas y adverbiales en el texto y las comentan en pequeños grupos. Se realiza un mural con ejemplos destacados. |
Planificación | Nuestro plan de describir | En equipos, los niños planifican cómo describirán un lugar o persona que les guste. Elaboran un esquema con las características que incluirán y asignan roles: quién escribe, quién dibuja, quién lee en voz alta. |
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Acercamiento | El rincón de las descripciones | Cada niño escoge un objeto, un lugar o un compañero para describir usando palabras adjetivas y adverbiales. Utilizan materiales como fotos, objetos reales y dibujos para apoyar su descripción. Se fomenta la creatividad y la expresión oral. |
Comprensión y producción | Creando textos descriptivos | En parejas, los estudiantes escriben un pequeño texto describiendo un lugar de la escuela (ejemplo: la biblioteca o el patio). Luego, leen sus textos y reciben retroalimentación del grupo, resaltando el uso de palabras descriptivas. Se promueve la revisión en grupo. |
Reconocimiento | El mural de descripciones | Se comparten los textos y se ilustran en un mural colectivo. Los niños identifican en cada texto las palabras adjetivas y adverbiales, marcándolas con colores diferentes. |
Corrección | Mejorando nuestros textos | En equipos, revisan sus textos y los enriquecen con nuevas palabras y detalles, aplicando lo aprendido. Se usan guías sencillas y ejemplos visuales. |
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | Narrando y compartiendo | Cada grupo prepara una lectura dramatizada de su texto descriptivo, usando gestos y voces expresivas. Participan en una feria de descripciones en la que presentan sus textos a otros grupos y a la comunidad escolar. |
Difusión | Exposición en la escuela | Se realiza una exposición con los textos y dibujos en el salón y en el pasillo, invitando a padres y otros docentes a visitar la muestra. |
Consideraciones | Reflexión grupal | Se realiza una asamblea en la que los niños comparten qué aprendieron sobre las descripciones y cómo se sintieron al crear y compartir sus textos. Se promueve la autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué fue fácil?, ¿Qué puedo mejorar? |
Avances | Evaluación del proceso | Se revisan los textos y la participación en las actividades, usando una rúbrica sencilla que valora: uso de palabras descriptivas, creatividad y colaboración. Se planifican los próximos pasos para seguir mejorando. |
"Las palabras adjetivas y adverbiales enriquecen la descripción, permitiendo que el lector visualice con mayor claridad y detalle lo que se está narrando. Es importante aprender a identificar y utilizar estos recursos en nuestros textos."
Se utilizará una rúbrica sencilla con niveles de logro: Excelente, Bueno, En desarrollo y Necesita mejorar.
Esta planeación busca promover un aprendizaje activo, significativo, desde lo lúdico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.