SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mejorando mi lecto-escritura
  • Asunto o Problema: Mejorar la comprensión lectora y la producción de textos en los alumnos de cuarto grado.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basada en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos:
  • Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
  • PDAs:
  • Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

¿Qué sabemos sobre la descripción?

Inicia con una lluvia de ideas en la pizarra: Los niños comparten cómo describen a su familia, su escuela o un animal favorito. Se invita a que expresen qué palabras usan y qué detalles consideran importantes. Se realiza un collage colectivo con imágenes y palabras relacionadas (material manipulable).

Recuperación

Conociendo textos descriptivos

Se leen en voz alta fragmentos de un libro infantil (Fuente: Libro, Pág. X) que contienen descripciones detalladas de personajes y lugares. Luego, los niños identifican palabras adjetivas y adverbiales en el texto y las comentan en pequeños grupos. Se realiza un mural con ejemplos destacados.

Planificación

Nuestro plan de describir

En equipos, los niños planifican cómo describirán un lugar o persona que les guste. Elaboran un esquema con las características que incluirán y asignan roles: quién escribe, quién dibuja, quién lee en voz alta.


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción

Acercamiento

El rincón de las descripciones

Cada niño escoge un objeto, un lugar o un compañero para describir usando palabras adjetivas y adverbiales. Utilizan materiales como fotos, objetos reales y dibujos para apoyar su descripción. Se fomenta la creatividad y la expresión oral.

Comprensión y producción

Creando textos descriptivos

En parejas, los estudiantes escriben un pequeño texto describiendo un lugar de la escuela (ejemplo: la biblioteca o el patio). Luego, leen sus textos y reciben retroalimentación del grupo, resaltando el uso de palabras descriptivas. Se promueve la revisión en grupo.

Reconocimiento

El mural de descripciones

Se comparten los textos y se ilustran en un mural colectivo. Los niños identifican en cada texto las palabras adjetivas y adverbiales, marcándolas con colores diferentes.

Corrección

Mejorando nuestros textos

En equipos, revisan sus textos y los enriquecen con nuevas palabras y detalles, aplicando lo aprendido. Se usan guías sencillas y ejemplos visuales.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

Narrando y compartiendo

Cada grupo prepara una lectura dramatizada de su texto descriptivo, usando gestos y voces expresivas. Participan en una feria de descripciones en la que presentan sus textos a otros grupos y a la comunidad escolar.

Difusión

Exposición en la escuela

Se realiza una exposición con los textos y dibujos en el salón y en el pasillo, invitando a padres y otros docentes a visitar la muestra.

Consideraciones

Reflexión grupal

Se realiza una asamblea en la que los niños comparten qué aprendieron sobre las descripciones y cómo se sintieron al crear y compartir sus textos. Se promueve la autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué fue fácil?, ¿Qué puedo mejorar?

Avances

Evaluación del proceso

Se revisan los textos y la participación en las actividades, usando una rúbrica sencilla que valora: uso de palabras descriptivas, creatividad y colaboración. Se planifican los próximos pasos para seguir mejorando.


Texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. X)

"Las palabras adjetivas y adverbiales enriquecen la descripción, permitiendo que el lector visualice con mayor claridad y detalle lo que se está narrando. Es importante aprender a identificar y utilizar estos recursos en nuestros textos."


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Nombre: Guía ilustrada de un lugar o persona descrito por los niños.
  • Criterios:
  • Usa palabras adjetivas y adverbiales apropiadas.
  • Incluye ilustraciones que complementan la texto.
  • Es presentado en una lectura dramatizada o exposición grupal.

Evaluación:

  • Autoevaluación:
  • ¿Qué palabras usé para describir?
  • ¿Me gustó cómo quedó mi texto? ¿Por qué?
  • Coevaluación:
  • ¿Mi compañero usó palabras interesantes?
  • ¿Me gustó su descripción? ¿Qué puedo aprender de ella?

Se utilizará una rúbrica sencilla con niveles de logro: Excelente, Bueno, En desarrollo y Necesita mejorar.


Esta planeación busca promover un aprendizaje activo, significativo, desde lo lúdico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word