SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Vamos a portarnos bien!
  • Asunto o Problema: Conflicto entre alumnos por no respetar su espacio físico.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos y PDAs:
  • Reflexiona sobre los conflictos en la escuela y la familia, valorando soluciones pacíficas y dialogadas (PDA).
  • Valora la importancia del diálogo para resolver conflictos interpersonales (PDA).

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte un momento en el que se sintió incómodo por no respetar el espacio de alguien más (dinámica de escucha activa).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué es el respeto y por qué es importante en la escuela? Los niños expresan en pequeños grupos qué saben sobre respeto y convivencia.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura dramatizada: Se presenta un pequeño cuento (propio o adaptado) donde dos personajes tienen un conflicto por espacio personal. Luego, en grupos, los niños identifican las causas y las posibles soluciones (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Dinámica manipulativa: con figuras o bloques, los estudiantes representan diferentes situaciones en las que se respeta o no el espacio personal, analizando las consecuencias.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre el respeto al espacio? Los niños comparten ideas y se les invita a proponer una regla para respetar el espacio en la escuela.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué harías si...?": Presentar situaciones ficticias relacionadas con conflictos por espacio y pedir que expresen sus posibles respuestas.
  • Actividad 2: Recordar y compartir en pareja: ¿Qué acciones fomentan el respeto y la buena convivencia?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de diálogo: en grupos, los niños simulan diálogos para resolver un conflicto por espacio usando técnicas de comunicación asertiva (escucha activa, turno de palabra).
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "Nuestro espacio de respeto" donde plasmen ideas y dibujos sobre cómo respetar el espacio en la escuela y en casa.

Cierre:

  • Socialización del mural y reflexión: ¿Por qué es importante dialogar para solucionar conflictos? ¿Qué aprendieron hoy?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre respeto y convivencia para activar emocionalmente a los niños.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué estrategias usan para resolver conflictos? Los niños comparten en círculo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: en parejas, representan situaciones donde deben negociar un espacio sin pelear. Cada pareja recibe un escenario y un problema específico.
  • Actividad 4: Elaboración de un cómic o historieta en grupos, donde los personajes enfrentan y resuelven un conflicto por espacio, promoviendo el diálogo y la empatía (Se usa material manipulable como papel, lápices de colores).

Cierre:

  • Compartir los cómics y dialogar sobre qué técnicas de resolución usaron los personajes y qué aprendieron.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa cuando no respetamos el espacio de los demás? Los niños expresan en pequeños grupos.
  • Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Qué acciones fomentan la igualdad y el respeto en la escuela? Los estudiantes aportan ideas en plenaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Debate guiado: en equipos, analizan una situación problemática (ejemplo: un estudiante que ocupa un lugar sin permiso) y proponen soluciones respetuosas y justas.
  • Actividad 4: Elaboración de un "Código de convivencia" en cartulina, donde cada grupo propone reglas para respetar el espacio y promover la igualdad.

Cierre:

  • Socialización del código y reflexión: ¿Cómo podemos aplicar estas reglas en nuestra vida diaria? Se invita a los niños a comprometerse a respetar el espacio y dialogar.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: en ellas aparecen escenas de respeto y conflicto por espacio. Los niños deben relacionar las escenas con las acciones correctas o incorrectas.
  • Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Qué aprendimos en esta semana sobre resolver conflictos por espacio?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto: cada grupo diseña un cartel o cartelera que represente un mensaje positivo sobre respeto, diálogo y convivencia, integrando ideas aprendidas en la semana.
  • Actividad 4: Preparación y presentación del Producto Desempeño Auténtico: una representación teatral breve donde muestran cómo resolverían un conflicto por espacio usando diálogo y respeto.

Cierre:

  • Socialización y reflexión grupal: ¿Qué mensaje queremos compartir con la comunidad escolar? Se realiza una valoración colectiva y se comprometen a aplicar lo aprendido.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del producto:
"Nuestro compromiso por una convivencia respetuosa"

Descripción:
Una cartelera o cartel que contiene mensajes creativos, dibujos y frases que promueven el respeto y la resolución pacífica de conflictos por espacio, elaborado en grupos y presentado en la escuela. Incluye una breve dramatización que ejemplifica el diálogo y la empatía.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creatividad en el diseño

Claridad del mensaje

Uso de ideas aprendidas

Participación activa en la dramatización

Trabajo en equipo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades grupales y juegos, registrando actitudes de respeto, participación y diálogo.
  • Listas de cotejo: para verificar si los estudiantes aplican las reglas de respeto y participación.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la creatividad, participación y comprensión en el Producto final y dramatizaciones.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían en su convivencia.

Este plan busca promover en los niños una reflexión activa, participación creativa y compromiso con la convivencia respetuosa, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word