Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | Fabricación de una herramienta de corte (arco con segueta) |
Asunto o Problema | Desarrollar un proyecto de fabricación de un arco con segueta para realizar trabajos de corte en proyectos escolares y comunitarios. |
Tipo | Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Problemas - ABP) |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula, taller escolar, espacio de fabricación y comunidades locales. |
Metodología(s) | ABP, trabajo colaborativo, investigación activa, resolución de problemas complejos. |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas. |
Contenidos y PDAs por Materia | Tecnología: Herramientas, máquinas e instrumentos en la satisfacción de necesidades humanas. PDA: Explorar funciones y procesos de cambio técnico en herramientas y máquinas en diferentes sociedades. |
Desarrollo por Fases Metodológicas (ABP)
Campo Formativo: Pensamiento Matemático y Ciencias
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Planteamiento del escenario del problema | - Presentación del problema: "¿Cómo podemos diseñar y fabricar un arco con segueta que sea seguro, funcional y apropiado para diferentes tipos de corte?"
- Analizar en grupos el contexto social y técnico del uso de herramientas de corte en distintas culturas y épocas.
- Reflexión sobre la importancia de la precisión, seguridad y eficiencia en la fabricación de herramientas.
|
Recolectamos | Investigación y análisis de información | - Buscar información en libros, internet y entrevistas con expertos sobre las características técnicas del arco y la segueta.
- Analizar diferentes tipos de herramientas de corte en diversas culturas (fuente: Libro, Pág. 45).
- Investigar principios básicos de física (fuerza, tensión, movimiento) y matemáticos (mediciones, proporciones).
|
Formulemos | Definición del problema y sub-problemas | - Redefinir el problema: "¿Qué materiales y diseño garantizan la seguridad y funcionalidad del arco con segueta?"
- Formular preguntas de investigación: ¿Qué tipo de madera es más resistente?, ¿Qué medidas aseguran un corte eficiente?, ¿Cómo se puede mejorar el diseño para mayor seguridad?
- Establecer criterios de éxito del producto.
|
Organizamo | Planificación de la solución | - Generar bocetos y propuestas de diseño en grupos.
- Evaluar opciones considerando aspectos técnicos, económicos y de seguridad.
- Elaborar un plan de trabajo y cronograma para construir el arco con segueta.
- Considerar aspectos éticos y culturales en el uso y fabricación de la herramienta.
|
Vivenciamos | Implementación de la solución | - Fabricar un prototipo del arco con segueta siguiendo el plan.
- Aplicar conocimientos de geometría, física y tecnología para ajustar y mejorar el diseño.
- Documentar el proceso con fotos, videos y notas.
- Realizar pruebas de uso y ajustar según los resultados.
|
Comprobamos | Evaluación de la solución | - Evaluar la eficacia del arco en diferentes tareas de corte.
- Analizar si cumple con los criterios de seguridad, eficiencia y durabilidad.
- Reflexionar sobre las dificultades y aprendizajes.
- Comparar con otros diseños y proponer mejoras.
|
Publicitamos | Comunicación de resultados | - Elaborar presentaciones digitales o carteles para explicar el proceso y resultados a la comunidad escolar.
- Realizar una feria de proyectos donde otros grupos puedan probar y comentar.
- Promover el respeto y valoración de diferentes conocimientos culturales y tecnológicos.
|
Aplicamos | Reflexión y Transferencia | - Reflexionar sobre cómo el diseño y fabricación de herramientas impactan en la sociedad y en las comunidades.
- Identificar otras situaciones donde puedan aplicar conocimientos adquiridos en contextos reales.
- Discutir las implicaciones éticas del uso de herramientas de corte y su impacto ambiental.
|
Producto y Evaluación
Producto: Informe técnico y prototipo funcional del arco con segueta
Criterios de evaluación:
- Calidad del diseño y funcionalidad del arco.
- Seguridad en el uso y en la fabricación.
- Uso correcto de conocimientos técnicos, matemáticos y científicos.
- Presentación clara y argumentada del proceso.
- Reflexión crítica sobre el impacto social y cultural.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué aprendí sobre el diseño y fabricación de herramientas?
- ¿Cómo contribuyó mi equipo en la solución del problema?
- ¿Qué aspectos mejoraríamos en futuros proyectos?
- Preguntas para reflexión: ¿Qué retos enfrenté?, ¿Qué habilidades desarrollé?, ¿Cómo puedo aplicar estos conocimientos en otros contextos?
Nota final
Este proyecto fomenta en los adolescentes habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo colaborativo y comprensión intercultural, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación significativa, contextualizada y ética.