SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: PERIODIMOVIL ESCOLAR
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los estudiantes crearán un Periodimóvil para compartir sucesos interesantes e información relevante con su comunidad.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario, participativo, colaborativo
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Narración de sucesos del pasado y del presente.
  • Comprensión y producción de resúmenes.
  • Reconocimiento y uso de estilos narrativos y recursos expresivos.
  • Establecimiento de relaciones causales y temporales en narraciones.
  • Reflexión sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito para narrar sucesos.

(Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 10-19)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Reto de reconocimiento previo – “¿Qué noticias importantes has escuchado o visto en tu comunidad o en la escuela? Comparte con un compañero y dibuja una imagen que represente esa noticia.”
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – “¿Qué es un periódico escolar? ¿Qué tipos de noticias podemos encontrar en él?” (preguntas dirigidas para activar conocimientos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del proyecto – “Hoy comenzamos a crear nuestro Periodimóvil. Revisaremos ejemplos de notas informativas y aprenderemos qué elementos deben tener.” (Fuente: <Libro> Pág. 10-13).
  • Actividad 4: Lectura colectiva – “Leamos en voz alta una noticia de un periódico escolar de ejemplo y analicemos sus partes: título, entrada, cuerpo, cierre.”
  • Actividad 5: Juego creativo – “En equipos, inventen un titular llamativo para una noticia inventada y dibujen una ilustración que acompañe la nota.”

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos hoy sobre las noticias y cómo podemos hacer las nuestras más interesantes?”
  • Pregunta para autoevaluar: “¿Qué parte del proceso me gustó más y por qué?”

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de motivación – “¿Qué noticia les gustaría compartir en nuestro Periodimóvil? Piensen en algo que hayan visto o vivido en la escuela o comunidad.”
  • Actividad 2: Actividad de recuperación – “Recordemos los pasos para redactar una nota informativa. ¿Qué debemos tener en cuenta para que sea clara y atractiva?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de redacción – “Elaboren un borrador de una nota informativa sobre un evento reciente en la escuela (ejemplo: un torneo, celebración, actividad especial).”
  • Actividad 4: Revisión en parejas – “Intercambien sus borradores y sugieran mejoras: ortografía, claridad, datos importantes.” (Fuente: <Libro> Pág. 16-17).
  • Actividad 5: Ajuste final – “Corrijan sus notas y pasen en limpio la versión definitiva.”

Cierre:

  • Socialización: “Cada grupo comparte su nota con la clase, explicando qué información incluyeron y por qué.”
  • Pregunta reflexiva: “¿Qué fue lo más difícil o divertido al escribir nuestra nota?”

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento – “¿Qué características debe tener una buena nota informativa? Escriban en su cuaderno y compartan con su equipo.”
  • Actividad 2: Recordatorio – “Revisamos las sugerencias para mejorar nuestras notas. Hoy nos enfocaremos en la organización y el uso de imágenes.”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación visual – “Incorpora en tu nota informativa imágenes, recortes o dibujos que refuercen la información.”
  • Actividad 4: Planificación del Periodimóvil – “Decidan qué secciones tendrá su Periodimóvil y qué noticias incluirán en cada una.” (Fuente: <Libro> Pág. 15-16).
  • Actividad 5: Diseño colaborativo – “En equipo, dibujen un boceto del Periodimóvil, asignando tareas a cada integrante.”

Cierre:

  • Discusión grupal: “¿Qué se necesita para que nuestro Periodimóvil sea interesante y fácil de entender?”
  • Pregunta de autoevaluación: “¿Qué parte del trabajo me gustó más y qué puedo mejorar?”

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Motivación – “¿Qué noticias importantes quieres que aparezcan en nuestro Periodimóvil? Piensa en temas actuales o eventos en tu comunidad.”
  • Actividad 2: Revisión de las notas finales – “Lee tu nota con atención y verifica que tenga todos los elementos: título, entrada, cuerpo, cierre, imágenes.”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Montaje del Periodimóvil – “Utilizando los materiales disponibles, construye tu sección del Periodimóvil siguiendo el boceto.”
  • Actividad 4: Preparación de la difusión – “Designa una comisión para invitar a otros estudiantes, maestros y personal a leer nuestro Periodimóvil.”
  • Actividad 5: Ensayo y ajuste – “Practiquen una breve presentación de su sección y hagan los ajustes necesarios.”

Cierre:

  • Reflexión final: “¿Cómo creen que nuestro Periodimóvil puede ayudar a fortalecer la comunidad escolar?”
  • Pregunta para autoevaluar: “¿Qué aprendí al montar mi sección y qué puedo mejorar?”

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Motivación – “¿Qué esperas que la comunidad aprenda o valore de nuestro Periodimóvil?”
  • Actividad 2: Revisión general – “Repasen todas las secciones y las notas, asegurándose de que estén completas y atractivas.”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Difusión – “Realicen la presentación del Periodimóvil a la comunidad escolar, invitando a otros estudiantes, docentes y padres a visitarlo.”
  • Actividad 4: Encuesta de opinión – “Entrevisten a algunas personas y registren sus opiniones sobre el Periodimóvil.” (Fuente: <Libro> Pág. 19).
  • Actividad 5: Reflexión grupal – “¿Qué aprendimos durante toda la semana? ¿Qué haríamos diferente la próxima vez?”

Cierre:

  • Socialización final y reconocimiento del esfuerzo de todos.
  • Reflexión individual: “¿Qué fue lo más importante que aprendí en esta experiencia?”

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

El producto final será un Periodimóvil completo, elaborado en equipo, que incluya varias secciones con noticias, ilustraciones y un diseño atractivo. Cada grupo presentará su Periodimóvil a la comunidad escolar en un día establecido.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Claridad en la redacción

Uso adecuado de imágenes y recursos visuales

Organización y coherencia de las secciones

Participación activa y trabajo en equipo

Creatividad en el diseño y presentación


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, tomar notas del proceso y participación de los estudiantes.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la calidad de las notas, organización y participación.
  • Autoevaluación: con preguntas como “¿Qué aprendí?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Qué puedo mejorar?” al final de cada día.
  • Coevaluación: en pareja o en equipo, valorando el trabajo de los demás.

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, alineado con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word