Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas: Proyecto “Lo que soy, lo que quiero ser”
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Lo que soy, lo que quiero ser. |
---|
Asunto o Problema | Diseño de un tríptico sobre logros y aspiraciones personales y futuras como parte del proyecto de vida. |
Tipo | Aprendizaje y Servicio |
Escenario | Aula |
Metodología | Servicios |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. |
PDAs | Intercambia experiencias de estudio, para visualizar las opciones que tiene en su futuro. |
Desarrollo Detallado por Fases
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Sensibilizar a los niños sobre la importancia de conocerse a sí mismos, sus logros y aspiraciones, y cómo la escuela puede ser un espacio que favorece su crecimiento personal y comunitario. | - Iniciar con una lectura compartida del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 285), sobre los personajes que expresan sus sentimientos y sueños, para motivar la reflexión sobre sus propios deseos.
- Realizar una dinámica de “Rostros y sueños”: cada niño dibuja un rostro en una cartulina y escribe en globos sus sueños o metas futuras, compartiéndolos con el grupo.
- Conversar en círculo sobre la importancia de conocerse y valorar lo que somos y deseamos ser.
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación de las propias fortalezas, logros, intereses y aspiraciones, así como la exploración del entorno familiar y comunitario para entender cómo apoyan el desarrollo personal. | - Actividad de “Mi vida en un ficha”: cada niño llena una ficha con datos sobre su presente, logros y deseos futuros (como en la actividad del punto 4 del texto).
- Taller de entrevistas: en parejas, los niños entrevistan a un familiar o vecino sobre sus sueños, logros y obstáculos.
- Elaboración de un mural “Yo y mi futuro”: en el aula, organizan una cartulina grande donde pegan dibujos, fotos o textos sobre sus aspiraciones y lo que quieren aprender o mejorar. (Fuente: Libro, Pág. 287).
|
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseño conjunto del tríptico que refleje los logros y aspiraciones, y la manera en que pueden compartir sus sueños con la comunidad escolar y familiar. | - En equipos, los niños planifican la estructura del tríptico: quiénes participarán en la escritura, ilustración y revisión.
- Creación de un guion visual y textual, considerando los valores de respeto, colaboración y pertenencia.
- Elaboran un calendario de tareas y recursos necesarios, usando el organizador gráfico mencionado en las actividades del libro (Fuente: Libro, Pág. 278-279).
|
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Realización del tríptico, incluyendo la escritura, ilustración, revisión y preparación para su presentación a la comunidad familiar. | - Dividir roles: algunos niños escriben los textos, otros dibujan, otros revisan y decoran.
- Uso de materiales manipulables: cartulina, colores, recortes, fotos.
- Ensayar presentaciones orales del tríptico y la técnica de respiración aprendida al inicio para la exposición.
- Montar una exposición en el aula con los trípticos y preparar invitaciones para las familias. (Fuente: Libro, Pág. 282-283).
|
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentación del tríptico a las familias y reflexión grupal sobre la experiencia, aprendizajes y posibles mejoras. | - Invitar a las familias a la exposición del trabajo realizado.
- Cada grupo explica su tríptico, destacando sus logros y sueños.
- Realizar una rueda de opiniones: ¿Qué aprendieron?, ¿qué les gustó?, ¿qué mejorarían?, ¿cómo se sintieron? (Fuente: Libro, Pág. 284).
- Elaborar un registro de reflexiones y acuerdos para fortalecer la convivencia y el apoyo mutuo.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en todas las fases del proyecto | ✅ | ? | ❌ | - |
Uso de materiales manipulables y creatividad en el tríptico | ✅ | ? | ❌ | - |
Expresión oral durante la exposición | ✅ | ? | ❌ | - |
Reflexión personal y grupal sobre el proceso y resultados | ✅ | ? | ❌ | - |
Colaboración en equipo, respeto y valoración de opiniones | ✅ | ? | ❌ | - |
Este esquema asegura un proceso pedagógico que vincula la reflexión personal, la colaboración y la expresión creativa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico y la participación activa de los niños en su formación integral.